
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 La guerra en Ucrania, un año después
Doce meses en vez de tres días: la que iba a ser una “operación relámpago” del Ejército ruso en Ucrania se ha extendido en el tiempo hasta cumplir un año y ha cambiado totalmente la vida de los ucranianos (y, de paso, de miles de rusos que han ido a pelear la guerra).
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirigirá a los ucranianos en un discurso en el día en que se cumple un año de la invasión rusa que ha cambiado a su país y a Europa.
Así mismo, el Consejo de Seguridad de la ONU se reúne en el aniversario de la guerra ante temores crecientes de que China abandone la neutralidad y tome partido por Rusia, incluyendo un posible suministro de armas.
🔴 ¿Estatus político para la Segunda Marquetalia?
El gobierno de Gustavo Petro contemplará la posibilidad de reconocer como actor político a las disidencias de las Farc lideradas por Iván Márquez. Los desertores del Acuerdo de La Habana, podrían ser reconocidos para que negocien con el Gobierno, una vez que solucionen unos “impasses” jurídicos.
🔴 Reunión de ministros de finanzas y bancos centrales del G20
Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 y países invitados se reúnen este viernes en India. El foco de la reunión está en la reestructuración de la deuda, los mecanismos financieros para las economías emergentes y las perspectivas de crecimiento económico. También se proyecta que la guerra será un tema central. El jueves se evidenció un sólido apoyo a Ucrania y a las sanciones contra Rusia, pues ambos temas marcaron el tono en la víspera de reunión.
🔴 La propuesta de una comisión anticorrupción levanta ampolla
La iniciativa de crear en Colombia una comisión internacional contra la impunidad para juzgar casos de corrupción no ha llegado siquiera al Congreso y ya se encontró con la oposición de tres grandes del poder judicial: la Fiscalía, el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema. La propuesta la presentaron el Instituto Anticorrupción y la Fundación Paz y Reconciliación, que ya tienen listos también los textos de reforma constitucional, ley estatutaria y hasta del acuerdo que tendría que firmar el Gobierno con Naciones Unidas para crear una comisión como la que investigó la corrupción en Guatemala.
Aunque ninguno de esos proyectos ha sido formalmente radicado, ya se encontró con las primeras talanqueras. El fiscal Francisco Barbosa dijo que eran ideas “rechazables y deleznables” y que sería “una puñalada a la justicia colombiana”, pues supondría que el país no ha sido capaz de juzgar internamente casos de corrupción. En la misma línea, la Corte Suprema dijo que se opone a cualquier modificación de las instituciones que “ponga en peligro las reglas de la democracia” y resaltó que la rama judicial ha actuado contra las organizaciones criminales, logrando la condena de miles de corruptos. El ministro de Justicia, Néstor Osuna, dijo que la propuesta era ineficaz, porque tardaría mucho tiempo en aprobarse, y que deberían concentrarse en fortalecer los mecanismos judiciales ya existentes.
🔴 Estados Unidos aboga por calmar los ánimos en la Franja de Gaza
Estados Unidos llamó a Palestina y a Israel a rebajar las tensiones, en medio de una fuerte escalada de la violencia en la región, y ofreció su ayuda como mediador para la resolución del conflicto. ”Creemos que es imperativo abordar las tensiones que se han inflamado en los últimos tiempos, estamos listos y somos capaces de apoyar a las partes de cualquier manera que podamos”, apuntó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Diez palestinos, incluido un menor, murieron esta semana y más de un centenar resultaron heridos por disparos del Ejército israelí durante una operación militar en la ciudad cisjordana de Nablús, en una de las jornadas más violentas en la zona en los últimos años. Los incidentes de este miércoles ocurrieron en medio de una fuerte escalada de la violencia en la región, que ya ha costado la vida a 59 palestinos y 11 israelíes en lo que va de 2023.
🔴 La expectativa alrededor de Linda Caicedo y su nueva casa futbolística
La futbolista Linda Caicedo llegó el jueves a Europa para concretar su vinculación con el Real Madrid. “Es un fichaje importante, no solamente para mí, sino para el fútbol femenino. Estoy muy feliz”, aseguró la atacante.
La considerada mejor jugadora sub-20 de Sudamérica por la IFFHS viene de cumplir 18 años, el único requisito que la frenaba para por fin cumplir su sueño de jugar en el viejo continente. Tras realizarse los exámenes médicos con la institución merengue, se espera que este viernes sea oficial su fichaje con la casa blanca.
De no darse ningún inconveniente, este sería un fichaje histórico para el fútbol femenino colombiano, pues Linda Caicedo se convertiría en la primera mujer que juega en el cuadro blanco. Si bien, en la rama femenina Real Madrid no está entre los clubes más grandes, el equipo, como institución, es el más valioso del planeta.