
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Como una manera de certificar el cumplimiento del proyecto educacional, la aplicación de políticas de calidad y el desarrollo de iniciativas que propendan al crecimiento profesional y humano, las instituciones de educación superior se someten a procesos de acreditación de alta calidad. Uno de ellos es el que hace la Red Internacional de Evaluadores, entidad creada en 2007, con amplia trayectoria en planeación y evaluación educativa y con presencia en 12 países de Latinoamérica.
El 17 de noviembre de 2016, la Universidad de Boyacá, obtuvo esta acreditación internacional como resultado de los avances en la implementación de su proyecto general de desarrollo y el mejoramiento permanente de su calidad, convirtiéndose en su momento, en la primera universidad del país en ostentar esta distinción. El pasado 26 de junio, La Red Internacional de Evaluadores (RIEV) le otorgó la Reacreditación Institucional Internacional de Alta Calidad, por un periodo de tres años.
Distinción que se dio de acuerdo con el informe de seguimiento y los resultados de la última visita de verificación realizada por la RIEV durante los días 16 y 17 de marzo del presente año, en la cual participaron pares académicos de México, Argentina y Bolivia quienes realizaron un análisis riguroso de los documentos solicitados, así como de la información obtenida en entrevistas con directivos, docentes, administrativos, estudiantes, empleadores y egresados de la Universidad.
Desde su creación, la RIEV ha desarrollado más de 115 procesos de acompañamiento y evaluación de la calidad de instituciones y programas académicos, que examina en detalle la coherencia, congruencia y consistencia entre los propósitos misionales, la formación impartida, la organización institucional, los recursos disponibles y el desempeño de los egresados en los contextos local, regional, nacional e internacional.
La Universidad de Boyacá desde el año 2014 se sometió voluntariamente a este proceso de evaluación con la RIEV, recibiendo el dictamen experto de 21 pares académicos internacionales que han evaluado rigurosamente la calidad institucional y de sus programas académicos. A la fecha, la Universidad cuenta con 12 programas acreditados internacionalmente, lo que constata la alta calidad del proceso educativo y formativo que imparte con base en la libertad, criticidad y compromiso social que preside su misión.
Además, la RIEV valoró aspectos que, en el mediano o largo plazo, pueden redundar en la consolidación plena de la Universidad, tales como: gobierno, gobernanza y gobernabilidad; instrumentos de planeación-evaluación; estructura organizacional; ejes de equidad y cobertura; eficacia y eficiencia de las estructuras; resultados, impacto y trascendencia en relación con la calidad de la misión y visión; e internacionalización y experiencia en acreditaciones nacionales e internacionales.
También fue determinante que, en el lapso de seis años, ha logrado la acreditación internacional de 12 programas de pregrado (dos de estos reacreditados internacionalmente), el seguimiento de los planes de mejora de ocho programas y la acreditación institucional que incluye a sus diferentes campus con su correspondiente seguimiento.
A este logro institucional de la Universidad de Boyacá, se suman las Acreditaciones de Alta Calidad -CNA- otorgadas, en los últimos meses, a los programas de Medicina, Ingeniería Ambiental, Psicología, Diseño Gráfico, Terapia Respiratoria y Bacteriología y Laboratorio Clínico.