Publicidad

“Un emprendedor debe ser un agente de cambio”: Maria Eugenia Rinaudo

La coordinadora de sostenibilidad de la Universidad EAN habla de cómo incentivar la actitud emprendedora en los estudiantes de esta entidad y sobre programas que tienen para ayudar a nuevos empresarios del país.

24 de junio de 2020 - 10:25 p. m.
María Eugenia Rinaudo Mannucci, coordinadora de sostenibilidad de la Universidad EAN.
María Eugenia Rinaudo Mannucci, coordinadora de sostenibilidad de la Universidad EAN.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Varias universidades del país han venido implementado programas e investigaciones dedicadas al emprendimiento con el objetivo de fomentar la creación de empresas en sus estudiantes y, por ejemplo, iNNpulsa y la Universidad EAN, debido a la pandemia lanzaron una plataforma educativa gratuita dirigida a los emprendedores a través de CEmprende, que es un ecosistema de emprendimiento e innovación, que facilita la conexión entre la academia, la empresa privada, el Estado y la sociedad para fortalecer y dinamizar el desarrollo.

A lo que se suma que según el informe Monitor Global de Emprendimiento (GEM) 2018 -2019, Colombia tuvo la mayor proporción de los emprendedores motivados por la oportunidad de tener su propia compañía y su nivel educativo se concentra en el universitario con un 90,6 %, junto con la educación técnica con 87,3 % y la proporción de los que emprenden por necesidad y que tienen educación primaria, que es del 26,1 %.

GEM también evidenció que Colombia ocupa el séptimo puesto a nivel mundial en el nacimiento de emprendedores (5,82 %) y en el caso de América Latina, se lleva el segundo lugar después de Chile en las de tasas de emprendedores potenciales (57,5 %) y la intención de emprender (50,2 %).

Teniendo en cuenta que el país ha venido aumentando la tasa de emprendedores, la coordinadora de sostenibilidad de la Universidad EAN, María Eugenia Rinaudo Mannucci, contó acerca de los programas e investigaciones que tienen para impulsar el emprendimiento y sostenibilidad entre sus estudiantes, además de ayudar a nuevos empresarios con su programa ‘EAN Impacta’.

¿Por qué le apuestan a la sostenibilidad y emprendimiento?

Es el ADN de la Universidad EAN, finalmente la institución tiene el propósito de que la sostenibilidad y el emprendimiento sean pilares fundamentales, entonces somos un referente a nivel nacional e internacional en estos temas y para nosotros es un honor y hemos estado laborando para que todas las personas se puedan sentir reflejadas en la política de Sostenibilidad y Emprendimiento Sostenible, en la que venimos trabajando desde hace 10 años y que lanzamos recientemente, la cual construimos con todo el equipo ‘EAN Sostenible’, que está integrado por investigadores y profesores expertos en temas de sostenibilidad.

¿Cómo promueven la sostenibilidad y emprendimiento?

Para nosotros la sostenibilidad y el emprendimiento sostenible es una sinergia, finalmente la sostenibilidad es un camino que se fortalece para que los emprendimientos sostenibles emerjan, por esa razón la estamos fortaleciendo con la política de Sostenibilidad y Emprendimiento Sostenible. Además, la universidad cuenta con ‘Ean Impacta’.

¿Qué es ‘EAN Impacta'?

Una incubadora de emprendimiento sostenible que está abierta a cualquier persona, que busca acompañar y potenciar procesos de emprendimiento empresarial de sostenibilidad e innovación y que brinda servicios de acompañamiento en aspectos técnicos, estratégicos y de competencias blandas que garanticen la creación de empresas con alto potencial de impacto y emprendedores líderes y comprometidos con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país.

Desde éste se desarrollan diferentes líneas de acompañamiento a emprendedores, equipos y empresarios, orientadas a fomentar y guiar la creación, desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos y compañías sostenibles, esta oferta está diferenciada por la etapa de madurez de la iniciativa empresarial.

¿Cuántos emprendedores se están beneficiando con ‘EAN Impacta'?

En el último año se han acompañado a través del consultorio de emprendimiento sostenible 56 emprendedores eanistas y 45 emprendedores externos y este año opera un nuevo modelo del programa “EAN Impacta”, más fortalecido en temas de sostenibilidad y emprendimiento, que busca fomentar la creación de emprendimientos sostenibles de alto impacto. Se iniciará este mes el acompañamiento de 12 equipos (en fase de Incubación) y 5 empresas (en fase de Aceleración).

¿Cómo incentivan la actitud emprendedora de los estudiantes?

En los últimos años se ha generado un proceso de evolución y de innovación pedagógica en las unidades transversales en emprendimiento con el objetivo de hacer mucho más tangible y evidente en el proceso de formación el concepto de sostenibilidad y su relación con el desarrollo de competencias emprendedoras.

Adicionalmente, desde el Instituto para el Emprendimiento Sostenible y el programa ‘EAN Impacta’ se generan espacios que tienen como objetivo sensibilizar, transferir conocimiento y ofrecer espacios de entrenamiento sobre diferentes temáticas que permitan reforzar el interés en emprendimiento sostenible y redefinir sus ideas de negocio.

¿Qué debe tener un estudiante o cualquiera persona que quiera comenzar un emprendimiento?

Un emprendedor debe ser un agente de cambio, capaz de crear sinergias, ser resiliente, tener prospectiva y debe estar dispuesto a hacer un ejercicio juicioso de validación y tener un compromiso claro para hacer de su contribución a la sostenibilidad uno de sus factores competitivos diferenciales, además de interesarse en aumentar sus condiciones para escalar en el mercado.

¿Cómo ve al país con respecto a la sostenibilidad y emprendimiento?

Colombia está dando pasos importantes como avances para pasar a la sostenibilidad y respondemos a los retos y desafíos del mundo ante el cambio climático. Además, somos líderes regionales en tener unas políticas públicas claras en términos de cambio climático. Adicional, existen acciones muy innovadoras de adaptación y mitigación a los problemas climáticos y podemos potenciar la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué le falta a Colombia en sostenibilidad y emprendimiento?

Aún nos falta porque precisamente la sostenibilidad es un proceso muy vivo. Creo que nunca terminamos de responder a los desafíos, ya que son procesos muy activos, muy emergentes y que cambian constantemente. Así las cosas, siempre tenemos que estar reinventándonos frente a las acciones de sostenibilidad; por ejemplo, lo que está pasando en este momento con la pandemia, de alguna forma permite replantear esas prioridades en términos de sostenibilidad e incluso de emprendimiento sostenible y los modelos de negocio de alguna u otra forma están evolucionando y están modificándose, migrando hacia otras formas para poder subsistir con la noción de sostenibilidad.

Lo que estamos viviendo con el Covid-19 hace parte de un laboratorio de experiencias que tanto las empresas, los gobiernos y las comunidades podemos tomar en cuenta para enfrentar otras crisis en el futuro.

¿Qué otros programas, proyectos o investigaciones tienen con respecto al emprendimiento y sostenibilidad?

Somos parte del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) a nivel Colombia desde el año 2012 a través de su participación en la elaboración de informes regionales, y en el Consorcio de GEM Global a partir del año 2015 con el que elaboramos el Informe GEM Colombia. También tenemos el Consultorio Emprendimiento Sostenible, que está dirigido a emprendedores y empresarios sostenibles, de la comunidad Eanista o externos. Con el que buscamos impulsar la creación y desarrollo de Mipymes de alto impacto comprometidas con la sostenibilidad social, económica y ambiental del país, a través de servicios gratuitos de asesoría y capacitación básicos, y especializados con costo.

Disfruta de nuestros beneficios haciendo parte del Círculo de Experiencias de El Espectador. Te invitamos a que te suscribas en cualquiera de nuestros paquetes digitales. Síguenos en redes y descubre todo lo que hemos preparado:

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar