Publicidad

Un homenaje a los maestros de obra

Alfa, compañía que fabrica y comercializa acabados para la remodelación, creó una iniciativa para aportar con donaciones tanto económicas como en especie a los cerca de un millón de colombianos que trabajan en esta profesión. Conozca de qué se trata y cómo contribuir.

* Redacción Especiales
01 de mayo de 2020 - 01:59 p. m.
En Alfa quieren apoyar a los maestros de obra que durante la pandemia no han podido recibir ingresos y están necesitando ayuda.  / Fotos: Cortesía
En Alfa quieren apoyar a los maestros de obra que durante la pandemia no han podido recibir ingresos y están necesitando ayuda. / Fotos: Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Nunca antes las viviendas de Colombia y el mundo habían estado habitadas durante tanto tiempo como en esta pandemia. El aislamiento preventivo que atraviesan las ciudades ha obligado a las personas a descubrir las múltiples facetas que ofrece un hogar como oficina, colegio, universidad, parque infantil y zona familiar al mismo tiempo y dentro de las mismas cuatro paredes. Permanecer en casa les ha permitido a muchos notar esas piezas averiadas, las paredes que ya requieren pintura o los baños que piden remodelación, pero, ¿cómo hacerlo en época de cuarentena?

La primera solución que llega a la mente es contratar a un maestro de obras que se encargue de hacer el trabajo. Análisis de Alfa, compañía que fabrica y comercializa acabados para la remodelación, han arrojado que el hogar colombiano promedio siempre tiene a un maestro de obra como referencia, quien instala los productos en la casa, brinda sugerencias, recomienda dónde comprar los materiales e indica las herramientas que se necesitan.

Sin embargo, ante la realidad que vive el país esta opción queda descartada, pues recientemente el Gobierno nacional aclaró que ninguna remodelación estaba aprobada y que los trabajadores independientes aún no pueden salir a cumplir con sus funciones. Lo que quiere decir que los cerca de un millón de colombianos que se dedican a esta profesión, según estudio del SENA, no está recibiendo ingresos. Porque adicional es importante aclarar que no son profesionales con título, sino que se han formado con la experiencia, lo que dificulta la posibilidad de ser contratados en otras áreas de la economía.

“Nos dimos cuenta que ellos, quienes son nuestros principales aliados, en muchos casos mayores de 50 años, que hoy en día están en sus casas sin tener ingresos fijos, han estado recibiendo mercados por parte de muchas empresas de la industria, una acción que, por supuesto tiene valor, pero no es una ayuda clara que les permita sobrevivir en esta crisis. Pensando en esa intención y en crear un espacio donde se les pueda enseñar cuáles son esos parámetros de seguridad que deben usar cuando vuelvan a retomar las rutinas laborales, cómo acercarse a los bancos, consejos de finanzas, entre otros temas teniendo en cuenta que es una población que puede llegar a ser vulnerable en el tiempo creamos una iniciativa llamada www.apoyaunmaestrodeobra.co“, explica Nadya Palacio, gerente de Mercadeo de Alfa.

Se trata de una plataforma en la que trabajan de la mano con ‘Colombia cuida a Colombia’, el Banco de Alimentos de Bogotá y la Fundación La Cayena. “La idea que tenemos es hablar con aliados, en Alfa contamos con más de 100 proveedores, para explorar quién quisiera sumarse a la iniciativa. Va a ser algo muy interesante porque a través de ‘Colombia cuida a Colombia’ vamos a entregar kits de protección para cuando ya puedan salir tengan la capacitación en bioseguridad”, agrega Palacio.

Por su parte, a través del Banco de Alimentos, Alfa va a hacer una donación para entregar mercados junto con los tapabocas que hacen las madres cabeza de familia en la Fundación La Cayena. Adicional a esto, la compañía creó en Rappi un botón de “Apoya a tu maestro” donde los consumidores finales pueden donar desde $10.000 hasta $30.000, esta donación se va cargando a una bolsa y con el dinero  que se reúna intentarán llegar al mayor número de maestros.

¿Quiénes son los maestros que recibirán esas ayudas?

“En Alfa tenemos una base de datos de un plan de maestros, son alrededor de 240 personas con un potencial de 800. Hicimos la actualización de datos, los llamamos, les preguntamos qué necesitan en estos momentos y con base en las respuestas creamos esta iniciativa. Estos son los maestros que nosotros tenemos inscritos, sin embargo, cuando ingresen a la página web de 'Apoya un maestro de Obra' van a tener la posibilidad de inscribir a un maestro y con el contact center se hace una verificación de datos”, detalla la vocera de Alfa.

Quiere decir que cualquier maestro que necesite apoyo puede ingresar a la página e inscribirse y entrar a la lista de beneficiados por esta donación. Es importante aclarar que la donación no hace referencia solo al dinero, la iniciativa también contempla la posibilidad con el SENA de ofrecer un curso virtual para estos días en la que los colombianos puedan fortalecer sus conocimientos, e incluso han pensado en que los maestros que se inscriban puedan cargar las fotos de sus remodelaciones para que los clientes conozcan el trabajo que hacen y se amplíen sus propuestas laborales.

“Lo que queremos hacer con todo esto es que no quede obsoleto el rol importante que los maestros de obra realizan y mucho menos que los colombianos desistan de hacer las remodelaciones con las que tanto han soñado”, concluye Nadya Palacio.

Dicen que el mejor momento para iniciar un negocio es el tiempo de crisis y en Alfa lo han visto así. Pese a que el tema virtual en el sector es complicado debido a que los clientes quieren ver, tocar e imaginar cómo se verán sus productos, la compañía ha venido trabajando desde hace un tiempo para dar ese salto a lo digital.

“En febrero de este año decidimos comercializar nuestros productos a través de  Rappi buscando llevar esos materiales de obra de una manera más rápida y fácil, de esta forma nos convertimos en el primer proveedor de remodelación presente en la aplicación. Las categorías que comercializamos son: pintura, productos de mantenimiento, desinfectantes y limpiadores de piso para madera, granito y mármoles, cementicios, cerámica y porcelanato, ese portafolio la gente no lo conocía mucho porque es muy técnico, hoy por hoy lo usan bastante”, cuenta Palacio.

Por otra parte, agrega la vocera, “abrimos una línea de asesoría para ayudarles a las personas a medir ese espacio que quieren remodelar, decirles cuánto material necesitan, sugerirles colores en el caso de las pinturas, entre otros temas, ahí hemos recibido alrededor de 100 contactos diarios. A partir del 27 de abril habilitamos la línea naranja para cerrar cotizaciones, programar  las entregas del producto y el pago a través de PayU”.

En cuanto a E-commerce, este lunes 4 de mayo Alfa hará su lanzamiento, basado en la misma página web donde los clientes podrán encontrar productos de todas las categorías. Por el lanzamiento las entregas serán gratis en las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cali.

Finalmente, entre las últimas novedades, la próxima semana los clientes de Alfa podrán hacer el recorrido virtual de la tienda de la 138 en Bogotá, que cuenta con el portafolio más actualizado. Es decir, que desde sus casas y en compañía de un asesor virtual podrán elegir los productos que necesitan y ver sus características.

“La crisis nos ha ayudado mucho a implementar cosas que las veníamos pensando pero que no se les había dado la prioridad, y ahora pensamos más creativamente. Este es un trabajo en conjunto del equipo de mercadeo, de procesos y de tecnología”, finaliza Nadya Palacio.

Por * Redacción Especiales

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar