
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En Colombia, según reportes del Ministerio de Educación, los que lideran en estudios posgraduales son las especializaciones, seguidos de maestrías y en menor cantidad los doctorados.
Hacer la elección como lo señala María Fernanda Cala, directora del laboratorio de Psicometría de la Universidad El Bosque, “es una decisión en la que se debe contemplar si lo que se desea es adquirir conocimientos específicos, que se logra con una especialización o apostarle a la investigación con un doctorado”. En esa decisión influye el momento de la vida que se esté viviendo, pues una especialización se puede hacer en un corto tiempo y con costos más accesibles. Por el contrario, una maestría o doctorado requiere de más años de estudio y un monto considerable.
Entonces la parte económica, las necesidades laborales y los objetivos personales son importantes para tomar una decisión acertada en la que también las necesidades del mercado no se pueden olvidar.
Según Mauricio Hernández Tascón, director de Investigaciones de la Universidad Piloto de Colombia, “lo que hemos visto desde la academia, el mercado necesita integralidad de la educación formal con certificación de competencias y especialidades, que es lo que realmente pide el mercado laboral. Posgrados con enfoque transversal de proyectos, emprendimiento y liderazgo e Incorporar en los currículos de posgrados, procesos de investigación, desarrollo e Innovación aplicados para lograr que el profesional aplique el conocimiento que adquiere en este nivel en los retos laborales que vive en el día a día”.
Depende de las prioridades de cada persona. Si quieres trabajar en el tema de la docencia, un Posgrado ayuda a ascender en las instituciones educativas, da la posibilidad de escalafonar en la carrera profesional y si se habla de personas que quieren trabajar en la industria se recomiendan especializaciones o maestrías o si quieren trabajar en investigación lo mejor es hacer un doctorado, ya que es afín a esta área.
“Sin importar la decisión que se tome siempre será una buena idea regresar a la universidad, capacitarse y ver el mundo desde otra perspectiva, una más global y empática”, concluye Carlos Roberto Peña Barrera, director de Sapiens Research.