
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Una japonesa de 116 años, amante de las matemáticas y que considera que el mejor momento de su vida es "ahora", fue confirmada como la personas más anciana viva del mundo, anunció este sábado el Guinness de los récords.
Kane Tanaka nació el 2 de enero de 1903, el año en el que los hermanos Orville y Wilbur Wright efectuaron el primer vuelo motorizado de la historia, cuando nació la aviación moderna.
Su proclamación oficial como decana de la humanidad fue celebrada en la residencia de la tercera edad en la que vive, en Fukuoka, en el oeste de Japón, con una ceremonia a la que asistió el alcalde de la ciudad, Soichiro Takashima.
Cuando le preguntaron cuál había sido el momento más feliz de su vida, respondió: "ahora".
Casada en 1922 con Hideo Tanaka, tuvo cuatro hijos y adoptó un quinto.
Por la mañana, se suele despertar sobre las 6:00 a.m. Por la tarde, estudia matemáticas y practica caligrafía. "Uno de sus pasatiempos favorito es el Reversi (Othello), se ha vuelto una experta en este juego de mesa y suele ganarle al personal de la residencia", agrega la organización del Guinness de los récords.
Japón, conocido por la larga esperanza de vida de sus habitantes, puede jactarse de ser el país con los habitantes más longevos, incluyendo a Jiroemon Kimura, que murió en junio de 2013 a los 116 años y que ostenta el récord de longevidad masculina, y Masazo Nonaka, fallecido en enero a los 113 años, cuando era el hombre más viejo del mundo.
No está claro qué hace a unas personas más longevas que otras. Si bien un estilo de vida saludable y una alimentación balanceada alarga la vida, los científicos llevan décadas tratando de entender si hay algo genético en quienes sobreviven más años. En febrero de 2018, el equipo de Jason Wood, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, descubrió que un gen, llamado Sirt4, tiene una función importante cuando se trata del envejeciiento de los procesos metabólicos del cuerpo.
El gen es el que define cuanta proteína Sirt4 se produce en el cuerpo. Esta proteína pertenece a las llamadas sirtuinas, que se sabe regulan aspectos como la longevidad, el metabolismo, la estabilidad genómica, la diabetes y la neurodegeneración. Si una persona produce más de esta proteína, creen los investigadores, tiene más chnace de gozar de una vida más longeva.
Según el Guinness, el récord de longevidad –para hombres y mujeres– comprobable oficialmente lo ostenta la francesa Jeanne Calment, muerta en 1997 a los 122 años y 164 días. Sin embargo, investigadores rusos lo cuestionaron hace poco, aunque no convencieron con sus argumentos a un equipo de expertos franceses, que examinaron el caso el pasado enero.