Publicidad

Unas piezas mayas se exhibirán primero en EE.UU. que en México

Se tratan las de la Reina Roja del Palenque, halladas en 1994 en Chiapas, sur de México.

Redacción actualidad
03 de febrero de 2018 - 12:35 a. m.
Museo J. Paul Getty en Los Ángeles. / Pixabay
Museo J. Paul Getty en Los Ángeles. / Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En junio de 1994, en el Templo XIII en Palenque, ubicado en Chiapas, sur de de México, se encontró la tumba de la Reina Roja de Palenque. Según El País de España, "el mayor hallazgo arqueológico en México de las últimas tres décadas". Luego de 23 años de trabajo, reuniendo todas las piezas encontradas, restauradores lograron reconstruir el ajuar mortuorio de cómo se encontró en las exequias de la soberana maya. 

Este trabajo de dos décadas, será exhibido por primera vez en Estados Unidos y no en México. La pieza llegará al Museo J. Paul Getty en Los Ángeles desde septiembre de este año y luego se trasladará al Museo Metropolitano de Nueva York el 28 de febrero de 2019. 

Lea más: Teotihuacán, el emblema de la cultura mexicana, ¿cambiará de nombre?

La razón es porque la Fundación Getty fue uno de los principales financiadores para la conservación de las piezas y la reconstrucción del ajuar, además, la finalización de la restauración coincide con la exposición Golden Kingdoms:Luxury and Legacy in the Ancient Americas del Instituto de Investigación Getty. En esta exhibición también se mostrarán 80 piezas de antigüedades de América Latina. 

Sin embargo, el ajuar de la reina está en condición de préstamo y se estima que las piezas regresen a su logar de origen a mediados de este año para que sea exhibido en el museo del Palenque, en México. 

Lea más: "Endulzar a la palabra", memorias indígenas para revivir.

Fueron en total 1.140 piezas que ayudaron a reconstruir lo que fue la indumentaria que acompañó a la Reina Roja en su sepultura. Entre los objetos se encuentran una diadema y pectoral con trozos de la piedra jadeíta, conchas y rocas calizas, la máscara mortuoria y un tocado.

La Reina Roja murió entre los 40 y 60 años, hace más de un milenio atrás. "Todos los indicios apuntaron a que se trataba de Tz’ak-b’u Ajaw, la señora de la sucesión, probable esposa del rey Pakal, uno de los gobernantes más importantes en la cultura maya", escribe El País de España. Cuando se reconstruyó la máscara de malaquita se confirmó la importancia jerárquica de la reina.

La tumba de la Reina Roja junto al ajuar mortuorio encontrado en 1994 es uno de los mayores tesoros pehispánicos de México. 

Por Redacción actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar