Publicidad

Contenido desarrollado en alianza con la Universidad Simón Bolívar

Unisimón, entre las 10 universidades acreditadas con más grupos de investigación A

Con 39 de sus grupos en los máximos escalafones de Minciencia, se ubica quinta en la región Caribe y primera en Barranquilla.

12 de febrero de 2022 - 12:20 a. m.
Los grupos A1 y A se destacan por generar nuevos y significativos aportes al estado del arte de un área de conocimiento que han sido analizados y validados, antes de ser incorporados a la discusión científica.
Los grupos A1 y A se destacan por generar nuevos y significativos aportes al estado del arte de un área de conocimiento que han sido analizados y validados, antes de ser incorporados a la discusión científica.
Foto: Cortesía Universidad Simón Bolívar
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los resultados preliminares de la convocatoria 894 de 2021 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Información muestran que la Universidad Simón Bolívar es una de las 10 instituciones de educación superior (IES) acreditadas que poseen más grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en las categorías A1 y A, las de más alta calidad.

“Nuestra universidad ratifica que ha alcanzado una madurez institucional que también se refleja en su capacidad científica e investigativa”, comentó el rector, José Consuegra Bolívar. “Tenemos más de 200 profesores reconocidos por Minciencia que trabajan conectando el conocimiento con las necesidades sociales”.

De acuerdo con un análisis de El Observatorio de la Universidad Colombiana, la revisión de los resultados ubica a Unisimón en el puesto 10 a nivel nacional, quinta en la región Caribe y primera en Barranquilla, entre las IES con acreditación institucional en alta calidad del Ministerio de Educación.

Unisimón tiene 39 de sus 45 grupos en los escalafones ‘top’, 18 A1 y 21 A. Sus áreas de trabajo son biotecnología, salud, medioambiente, ciencias sociales y humanas, educación, innovación, tecnología, ingeniería, desarrollo humano, estudios de frontera, nefrología, genética, investigación clínica y traslacional, ciencias exactas, físicas y aplicadas. Los demás son categorías B (3) y C (3).

La vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación, Paola Amar Sepúlveda, aseguró que este logro nos motiva a seguir consolidando las líneas de investigación y mantener el compromiso de aportar a soluciones que beneficien a todos los actores del entorno.

“En Unisimón tenemos la convicción de salir de las torres de marfil, de hacer ciencia en la calle, en los colegios, las empresas, siendo técnicamente muy relevantes, pero con pertinencia y amor: no se puede deslindar la ciencia de trabajar de manera mancomunada y la mezcla de saberes es lo que hace que tenga más pertinencia”, dijo.

Del total de 8.070 avalados por las instituciones que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI), 6.149 registros de GrupLAC cumplen los criterios para ser reconocidos grupos: 828 quedaron en categoría A1, 1.179 en A, 1.333 en B, 2.268 en C y 541 reconocidos sin clasificar.

Los grupos A1 y A se destacan por generar nuevos y significativos aportes al estado del arte de un área de conocimiento que han sido analizados y validados, antes de ser incorporados a la discusión científica. Además, desarrollan actividades de investigación y tecnológicas que pueden ser fuentes de innovaciones.

Después de recibir el año pasado la renovación de la acreditación en alta calidad, Unisimón suma otro reconocimiento que engalana los 50 años de su fundación, en noviembre de 1972, cuando el rector-fundador José Consuegra Higgins pensó en consolidar una casa de estudios superiores del pueblo para la investigación científica, la formación técnica y la promoción cultural e ideológica.

Temas recomendados:

 

luis(89686)13 de febrero de 2022 - 03:48 p. m.
Barranquilla ciudad del futuro de Colombia. Hay que limpiarla de corrutos y politiqueros. Unisimón es la semilla.
Yesid(xq8m1)12 de febrero de 2022 - 03:53 p. m.
Este tipo de titulares como los del deporte, cuando sobresale un colombiano hecho más con su esfuerzo que con el apoyo del estado, lleva a la superficialidad de inflar pecho colombianista, pero ocultando las verdades del asunto. ¿Cuánto porcentaje del PIB colombiano es necesario para llegar el verdadero desarrollo del país? Los corruptos se llevan los billones anualmente para si, sin obstáculos.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar