
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Una noticia falsa ha rondado desde ayer en redes sociales donde se asegura que la Universidad El Bosque “por orden de JM SANTOS,” despidió a “30 médicos colombianos para darle entrada a 30 médicos venezolanos con nacionalidad cubana.”
Los mensajes han circulado en varias cuentas en Facebook y Twitter y ha sido compartido por varios usuarios que se mostraron “preocupados” por esta situación que también ha transitado por cadenas en WhatsApp.
La Universidad, por su parte, aseguró en un comunicado que “no es cierta la información que está circulando sobre el despido de 30 médicos, ni ha contemplado esta posibilidad.” (Lea también: “No hagan el censo por internet”, la cadena de Whatsapp que desmiente la Registraduría)
Este es el comunicado oficial de la Universidad El Bosque
La información falsa asegura que los venezolanos son de nacionalidad cubana e insta a no votar por la izquierda en las próximas elecciones.
No es la primer vez que informaciones fraudulentas toman fuerza en redes sociales en el país. (Lea también: Las odas, los hechos y las ‘fake news’)
La más reciente es también una cadena de WhatsApp, audio y texto, que incitaba a no realizar el censo electrónico del DANE y donde se afirmaba que el Gobierno nacional estaría pensando usar estos datos para “robar los resultados de las elecciones” y “favorecer a las Farc”. Información desmentida por la Registraduría.
Actualmente Colombia no cuenta con una legislación que obligue a las plataformas de redes sociales a eliminar información falsa o bloquear las cuentas que las producen, como sí lo ha empezado a implementar la Unión Europea. (Lea también: ¿Cuál es el antídoto contra las noticias falsas?)
Por eso, para no caer presa de las “fake news” asegúrese de que la información que consume está corroborada y contrastada, pero sobre todo desconfíe si la información circula en cadenas por redes sociales, pues ni Facebook ni Twitter son fuente primaria de información.
Sin embargo, aunque ni los líderes políticos ni de opinión han podido salir bien librados de las sutiles y virales fauces de las noticias falsas, manténgase escéptico hasta que pueda comprobar que la información haya sido corroborada y contrastada por los actores implicados en la información.