Publicidad

Yi qi, el minidinosaurio con alas de murciélago

este extraño dinosaurio descubierto en China fue una sorpresa para los paleontólogos.

Pascale Mollard-Chenebenoit / AFP
29 de abril de 2015 - 07:26 p. m.
Yi qi, el minidinosaurio con alas de murciélago
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Se llama Yi qi. Tiene el tamaño de una paloma y alas de murciélago: este extraño dinosaurio descubierto en China fue una sorpresa para los paleontólogos, que lo consideran como una experimentación inconclusa del proceso evolutivo.

Yi qi parece haber tenido alas sin plumas pero con una membrana que les permitía desplazarse en el aire, un poco como los murciélagos o las ardillas voladoras, según un estudio publicado el miércoles por la revista Nature.

"No sabemos si Yi qi aleteaba o si planeaba, o si hacía las dos cosas pero sin duda desarrolló un tipo de alas único en el contexto de la transición de los dinosaurios hacia las aves", explicó Xu Xing, del instituto de paleontología de vertebrados de Pekín.

Yi qi, que significa "ala extraña" en mandarín, vivió hace unos 160 millones de años.

Pertenece a la familia de los scansoriopterígidos, pequeños dinosaurios con plumas que vivieron en el Jurásico medio y tardío. Dotados de largos dedos, eran sin duda capaces de trepar a los árboles. Sus fósiles sólo se hallaron en China.

Los scansoriopterígidos forman parte a su vez de los terópodos, dinosaurios bípedos, por lo general carnívoros, como el antepasado de las aves o el famoso Tiranosaurio.

Yi qi (pronunciar i-chi) fue descubierto por un campesino en la provincia de Hebei, cerca de Pekín. Pesaba probablemente unos 380 gramos, estimó el equipo de paleontólogos. Tenía dientes y era sin duda omnívoro.

El equipo halló rastros de plumas junto al esqueleto, pero las mismas eran demasiado estrechas y con forma de filamento como para permitirle volar en los aires.

Presentaba un extraño apéndice óseo de 13 cm ligeramente encorvado a nivel de los puños, y tres dedos articulados.

Hay mamíferos como los murciélagos o las ardillas voladoras que presentan ese mismo apéndice con la función de sostener una membrana aerodinámica. En el caso del Yi qi, la misma es muy rudimentaria y "podría representar una extraña experiencia evolutiva que finalmente fracasó", señalan los paleontólogos. El Yi qi "no era un campeón a la hora de volar", concluyen.

Por Pascale Mollard-Chenebenoit / AFP

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar