Publicidad

“Youtubers” celebridades de hoy

La polémica a raíz de “El libro troll” generó críticas a estas nuevas estrellas de la “web”. Para algunos, la reacción fue exagerada. Expertos recomiendan que padres presten más atención al contenido que ven sus hijos en internet.

Jesús Mesa
01 de noviembre de 2015 - 02:00 a. m.
“El libro troll” ha vendido 40.000 ejemplares  este año.  / Fotos: Archivo particular
“El libro troll” ha vendido 40.000 ejemplares este año. / Fotos: Archivo particular
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En 2015 la fama se mide en likes. Las redes sociales e internet cambiaron completamente la relación que tienen las celebridades con su público. Si bien esto no es nuevo, hay una tendencia que se ha hecho viral en los últimos años: la de los youtubers, personas que, por medio de videos publicados en internet, hablan de diversos temas, generando cercanía con niños y jóvenes. Sin embargo, este fenómeno ha cobrado tanta fuerza que ha traspasado las barreras de las pantallas y ya llegó a las estanterías de las librerías.

Dentro de los varios libros que se han publicado sobre youtubers hay uno que fue tema de conversación en Colombia esta semana: El libro troll, escrito por el español Rubén Doblas Gundersen, mejor conocido como Rubius, que cuenta con más de 5 millones de seguidores alrededor del mundo.

El libro es una compilación de retos que incitan a los jóvenes lectores a realizar varias de las cosas que el autor hace en sus videos, entre las que se pueden encontrar retos tan inverosímiles como “ponte un calzoncillo o braga por fuera de los pantalones e intenta ayudar a una viejecita a cruzar la calle”, y otras cosas más atrevidas, como “elige al azar a tres personas que te dibujen un pene en una hoja” o “escribe la letra de un rap sobre vaginas y penes, cántalo en un sitio público y grábalo”.

Este tipo de retos provocó una polémica acerca del contenido del libro. Una madre a cuyo hijo de 11 años de edad le regalaron El libro troll expresó su preocupación por el contenido que, según ella, atentaba contra los valores familiares. A raíz de esto creó la campaña virtual “Retiren El libro troll por promover la pornografía infantil, el morbo y los antivalores”, en la página Change.org, especializada en peticiones por internet, y la cual hasta el pasado viernes contaba con 5.800 firmas de padres indignados.

Esta inquietud tuvo eco en la Corporación Red PaPaz, una organización conformada por padres de familia, y el 29 de octubre emitió un comunicado a la librería Panamericana y la editorial Planeta, que publicó el libro. Titulado “No alimente al troll”, el comunicado expresa su preocupación por algunos de los contenidos. “Algunos de los retos que el libro plantea invitan a niños, niñas y adolescentes a realizar prácticas que pueden arriesgar su salud física y/o emocional, ponerlos en situación de vulnerabilidad ante abusos o maltratos, o inducirlos a cometer delitos”.

“Para poder entender el libro hay que conocer los videos de Rubius, si no el contenido obviamente va a ser desconocido y para muchas personas hasta ofensivo”, afirma Génesis Mesa, presidenta del club de fans de Rubius en Colombia, quien considera que la reacción por parte de los papás y de los medios de comunicación es exagerada.

“A nosotros nos da risa por sus bobadas y por sus chistes flojos. No cualquiera hace reír a la gente, y Rubius parece que lo hace bastante bien, o no tendría casi cinco millones de seguidores en el mundo”, agrega. Por esta razón, este fin de semana el club de fans de Rubius promoverá el hashtag #ElLibroTrollSeQuedaEnColombia, protestando por el tratamiento al que sido sometido el libro.

La influencia que tienen los youtubers entre los jóvenes no es algo nuevo. Este año, para citar un ejemplo, a pesar de que en la Feria del Libro de Bogotá se le hizo un homenaje al Macondo de García Márquez, los libros más vendidos no fueron Cien años de soledad ni El amor en los tiempos del cólera. Muy lejos de Macondo, desde Cali, el libro La edad de la verdad, del youtuber Juan Pablo Jaramillo, fue el que se llevó el premio al más vendido.

Paula Quintero, mejor conocida como @PauTips, youtuber colombiana que cuenta en total con más de un millón de seguidores en sus distintas redes sociales, explica que su éxito y el hecho de que ahora sean fenómenos editoriales se debe a la identificación del público con ellos.

“El éxito es que, antes de ser estrellas o celebridades, somos personas mucho más cercanas a nuestros seguidores. Las personas se ven reflejadas en nuestros videos y en las situaciones que narramos, que generalmente son eventos de la vida cotidiana”, agrega.

La reacción por el contenido del libro fue para muchos exagerada. Lina Cáceres, mánager de celebridades digitales de Latin We, agencia que maneja a Jaramillo y a otros youtubers, recomienda a los padres tener un papel más activo en los espacios libres de sus hijos. “Creo que no hay que rechazar a internet. Hay que acompañar y entender los contenidos que el niño o el joven estén viendo”, afirma. Para ella, los youtubers son personas que logran la admiración no sólo por los contenidos que presentan sino por su perseverancia y dedicación. “Son personas que se hicieron solas, que tienen un alto grado de compromiso desde muy jóvenes y lo tomaron como una profesión. Sin embargo, es importante recordarles siempre el impacto y la responsabilidad que tienen”.

Para Carolina Piñeros, directora de Red PaPaz, este episodio demuestra que el verdadero problema está en los padres de familia que desconocen los fenómenos sociales en los que participan sus hijos y los personajes que son un referente para ellos. “La sorpresa es para los adultos. Estamos muy desconectados de la cultura de nuestros hijos. La invitación es a conectarnos a estos medios”, comentó Piñeros.

En su opinión, la educación, tanto en el colegio como en la casa, debe enfocarse en construir pensamiento crítico en los niños para que puedan discernir qué es “basura” y qué no, para que descubran y entiendan que detrás de estos fenómenos existe una industria ansiosa de ganar dinero a costa de ellos.

Por Jesús Mesa

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar