Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              22 de abril de 2015 - 10:15 p. m.

                                                                                                                              Alerta ambiental por barco encallado en San Andrés

                                                                                                                              Cerca de 1.400 toneladas de material para construcción y mil galones de combustible están atrapados desde hace 20 días en la embarcación. Su manipulación indebida podría causar un desastre ecológico.

                                                                                                                              Angélica María Cuevas Guarnizo

                                                                                                                              El Memory, de bandera panameña, hacía tránsito entre los puertos de Limón (Costa Rica) y San Andrés (Colombia). /Gobernación de San Andrés

                                                                                                                              Casi un mes después de que el barco Memory, de bandera panameña, encallara en aguas de la Reserva de la Biosfera Seaflower, muy cerca a la isla de San Andrés, existe aún el riesgo de que cientos de toneladas de material para construcción y al menos mil galones de combustible caigan al mar Caribe y afecten un área que ha sido descrita como de importancia ecológica mundial.

                                                                                                                              Todavía no se sabe si hubo fallas humanas o técnicas detrás del hecho, que ocurrió cerca de Rocky Cay, pero en las últimas semanas la Agencia Marítima JF (Jorge Fuentes), responsable de la embarcación en tierra colombiana, sólo ha evacuado 300 de las 1.700 toneladas de arena y gravilla que transportaba el Memory.

                                                                                                                              Lo preocupante es que las condiciones climáticas han hecho que el barco se fracturara en cuatro partes, situación que no sólo dificulta las labores de extracción de materiales, combustible y otros residuos oleosos contaminantes, sino que incrementa el riesgo de que ocurra algún tipo de desastre ambiental.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El capitán de puerto de San Andrés, Darío Sanabria, explicó que, por ley, los propietarios de la embarcación registrada en Panamá y su armador deben responsabilizarse y asumir los costos del retiro y transporte de la carga hacia un lugar seguro. Ante la falta de respuestas las autoridades de San Andrés han tomado medias para evitar que parte de la Reserva de la Biosfera Seaflower, uno de los ecosistemas marinos más biodiversos del mundo, resulte afectado.

                                                                                                                              Según la gobernadora de San Andrés, Aury Guerrero Bowie, “la embarcación no ha sido declarada como abandonada y no estamos en disposición de quitarles esta responsabilidad a los propietarios. En cuanto al tema ambiental, este lunes hablé con el ministro Gabriel Vallejo con el fin de conseguir acciones para movilizar todo el componente del riesgo, pero el Gobierno Nacional aún no ha asignado dinero”.

                                                                                                                              “El barco está inservible, sin funcionamiento mecánico, ni eléctrico, así que las bodegas que contienen la arena y la gravilla están bloqueadas. El riesgo es muy alto. Si no se realiza una extracción adecuada se podría afectar toda la playa del sector de San Luis”, dice el capitán Willie Gordon Bryan, del Cuerpo de Bomberos de San Andrés, y continúa: “Estamos extrayendo de manera manual y con motobombas los residuos oleosos contaminantes, como aceite de motor y combustible diésel. Ya tenemos almacenados en el muelle unos 2.000 galones de residuos y hemos retirado otros elementos sólidos contaminados, como sillas, mesas, colchones y sistemas de aire acondicionado”.

                                                                                                                              Desde la semana pasada el Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres les pidió a la comunidad y las empresas de la isla que tuvieran tanques herméticos con capacidad para 250 galones que se los facilitaran para continuar con el retiro del material contaminado que se encuentra aislado en el cuarto de máquinas y aún no ha tenido contacto con los ecosistemas marinos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Pero retirar todo este material y la carga de la embarcación es un trabajo costoso. “Ninguna entidad en San Andrés cuenta con la capacidad financiera ni los recursos técnicos para realizarlo. La actividad se podría hacer, pero tiene un costo económico muy elevado”.

                                                                                                                              El desembarco del material de construcción podría costar unos $1.300 millones y el retiro de aceites y combustibles se estimó en $450 millones. Cotizaciones que fueron entregadas a las autoridades locales por dos compañías especializadas en descargue y en manipulación de residuos en derrames de hidrocarburos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Ya nos hemos contactado con la Armada panameña para que también asuma su responsabilidad sobre esta embarcación, pero necesitamos que el Gobierno central nos ayude enviando técnicos especializados en estas emergencias. Intentamos manejarlo, pero no sabemos cuál es la manera más segura de hacer esta manipulación; los fondos marinos y las playas podrían verse afectadas”, dice el capitán de puerto, Darío Sanabria.

                                                                                                                              Según Coralina, autoridad ambiental local, esta emergencia estaría involucrando ecosistemas importantes como colonias de arrecifes que se encontraban en recuperación y pastos marinos, así como la bahía Hooker y las playas de Sound Bay, que podrían resultar directamente afectadas.

                                                                                                                               

                                                                                                                              acuevas@elespectador.com

                                                                                                                              El Memory, de bandera panameña, hacía tránsito entre los puertos de Limón (Costa Rica) y San Andrés (Colombia). /Gobernación de San Andrés

                                                                                                                              Casi un mes después de que el barco Memory, de bandera panameña, encallara en aguas de la Reserva de la Biosfera Seaflower, muy cerca a la isla de San Andrés, existe aún el riesgo de que cientos de toneladas de material para construcción y al menos mil galones de combustible caigan al mar Caribe y afecten un área que ha sido descrita como de importancia ecológica mundial.

                                                                                                                              Todavía no se sabe si hubo fallas humanas o técnicas detrás del hecho, que ocurrió cerca de Rocky Cay, pero en las últimas semanas la Agencia Marítima JF (Jorge Fuentes), responsable de la embarcación en tierra colombiana, sólo ha evacuado 300 de las 1.700 toneladas de arena y gravilla que transportaba el Memory.

                                                                                                                              Lo preocupante es que las condiciones climáticas han hecho que el barco se fracturara en cuatro partes, situación que no sólo dificulta las labores de extracción de materiales, combustible y otros residuos oleosos contaminantes, sino que incrementa el riesgo de que ocurra algún tipo de desastre ambiental.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El capitán de puerto de San Andrés, Darío Sanabria, explicó que, por ley, los propietarios de la embarcación registrada en Panamá y su armador deben responsabilizarse y asumir los costos del retiro y transporte de la carga hacia un lugar seguro. Ante la falta de respuestas las autoridades de San Andrés han tomado medias para evitar que parte de la Reserva de la Biosfera Seaflower, uno de los ecosistemas marinos más biodiversos del mundo, resulte afectado.

                                                                                                                              Según la gobernadora de San Andrés, Aury Guerrero Bowie, “la embarcación no ha sido declarada como abandonada y no estamos en disposición de quitarles esta responsabilidad a los propietarios. En cuanto al tema ambiental, este lunes hablé con el ministro Gabriel Vallejo con el fin de conseguir acciones para movilizar todo el componente del riesgo, pero el Gobierno Nacional aún no ha asignado dinero”.

                                                                                                                              “El barco está inservible, sin funcionamiento mecánico, ni eléctrico, así que las bodegas que contienen la arena y la gravilla están bloqueadas. El riesgo es muy alto. Si no se realiza una extracción adecuada se podría afectar toda la playa del sector de San Luis”, dice el capitán Willie Gordon Bryan, del Cuerpo de Bomberos de San Andrés, y continúa: “Estamos extrayendo de manera manual y con motobombas los residuos oleosos contaminantes, como aceite de motor y combustible diésel. Ya tenemos almacenados en el muelle unos 2.000 galones de residuos y hemos retirado otros elementos sólidos contaminados, como sillas, mesas, colchones y sistemas de aire acondicionado”.

                                                                                                                              Desde la semana pasada el Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres les pidió a la comunidad y las empresas de la isla que tuvieran tanques herméticos con capacidad para 250 galones que se los facilitaran para continuar con el retiro del material contaminado que se encuentra aislado en el cuarto de máquinas y aún no ha tenido contacto con los ecosistemas marinos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Pero retirar todo este material y la carga de la embarcación es un trabajo costoso. “Ninguna entidad en San Andrés cuenta con la capacidad financiera ni los recursos técnicos para realizarlo. La actividad se podría hacer, pero tiene un costo económico muy elevado”.

                                                                                                                              El desembarco del material de construcción podría costar unos $1.300 millones y el retiro de aceites y combustibles se estimó en $450 millones. Cotizaciones que fueron entregadas a las autoridades locales por dos compañías especializadas en descargue y en manipulación de residuos en derrames de hidrocarburos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Ya nos hemos contactado con la Armada panameña para que también asuma su responsabilidad sobre esta embarcación, pero necesitamos que el Gobierno central nos ayude enviando técnicos especializados en estas emergencias. Intentamos manejarlo, pero no sabemos cuál es la manera más segura de hacer esta manipulación; los fondos marinos y las playas podrían verse afectadas”, dice el capitán de puerto, Darío Sanabria.

                                                                                                                              Según Coralina, autoridad ambiental local, esta emergencia estaría involucrando ecosistemas importantes como colonias de arrecifes que se encontraban en recuperación y pastos marinos, así como la bahía Hooker y las playas de Sound Bay, que podrían resultar directamente afectadas.

                                                                                                                               

                                                                                                                              acuevas@elespectador.com

                                                                                                                              Por Angélica María Cuevas Guarnizo

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar