Pueblos indígenas, claves para frenar la deforestación en la Amazonia

El programa Amazonia+ busca frenar la deforestación en esta región con la participación de varios actores, especialmente de los pueblos indígenas. ¿Cómo lograr resultados?

21 de marzo de 2024 - 04:00 p. m.
Primera reunión del Programa Amazonía +.
Primera reunión del Programa Amazonía +.
Foto: Cortesía Amazonia +

En medio del protagonismo que ha tenido la Amazonia en la agenda regional en el último tiempo, se cumple un año del lanzamiento del programa Amazonia+, que involucra a gobiernos nacionales, organizaciones indígenas, cooperación internacional, sociedad civil, entre otros actores, para reducir la deforestación y la degradación causada por incendios forestales desde una articulación regional con los ocho países partes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Durante este primer año se hizo un diagnóstico, junto a los diferentes actores, sobre las prioridades a atender regionalmente de acuerdo con los objetivos del programa, que se abordan desde lo local hasta lo regional.

El programa busca implementar proyectos piloto y apoyar iniciativas de pueblos indígenas; y propone promover la disminución de asimetrías en conocimientos y prácticas. En palabras de Maria Jarvio, Program Officer de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea y coordinadora de Amazonia+, la clave de disminuir esas asimetrías es basarse en “el intercambio inter-científico del uso de conocimiento tradicional y la ciencia occidental”, y en fortalecer ese vínculo.

Y es que según un reciente artículo publicado en la revista Nature, si continúan las tendencias de alteraciones a este bioma es posible que en 2050 pierda su capacidad de regeneración y se convierta en una sabana.

Es por esto que Amazonia+ tiene entre sus principales retos que la articulación para frenar la deforestación cuente con una participación activa de las organizaciones indígenas que representan a los 511 pueblos indígenas que hay en la región.

Para esto, señala Fanny Cuiro, coordinadora general de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), es importante que se atienda lo que la COICA solicitó y se pactó en la Cumbre Amazónica de que previo a la implementación de proyectos ambientales se tengan diálogos con las organizaciones indígenas para que los esfuerzos den mejores resultados.

“La Amazonia ha recibido financiación desde mucho tiempo atrás, pero uno ve que la situación no cambia, sigue habiendo desafíos, vulneración de derechos colectivos, territorios degradados, delitos ambientales y políticas públicas mal enfocadas”, señala Cuiro.

Desde Amazonia+ insisten en que aportar a la contención de la deforestación y a fortalecer la inter-ciencia no puede desligarse de la gobernanza de los pueblos indígenas.

“Nosotros tenemos una ciencia, no son simplemente saberes o conocimientos tradicionales, sino que es un trabajo milenario y unirlo con la ciencia occidental permite un mejor trabajo en territorio”, agrega Cuiro.

Por su parte, Airon Gasparini Junior, del Ministerio de Pueblos Indígenas de Brasil, resalta que el programa busque poner en el centro la voz de los indígenas, sus experiencias con iniciativas ambientales y sus necesidades en los territorios. Además, celebra que en Brasil se creara ese Ministerio, algo que, para él, es un claro ejemplo de las ventajas de garantizar una participación activa. “Estamos viviendo un momento muy especial. Ahora tenemos espacio en las mesas de discusión y no tenemos a nadie hablando por nosotros”.

Los retos de la OTCA

El año pasado, tras la cumbre de Belén en Brasil, los países plantearon más de 100 puntos a cumplir en materia de conservación, uso sostenible del bosque amazónico, participación de pueblos indígenas, deforestación, pérdida de biodiversidad, cambio climático, entre otros.

Tras la Cumbre, en noviembre se reunieron los ministros de relaciones exteriores de los ocho países para acordar los puntos a priorizar en cada uno de esos aspectos.

Sin embargo, Carlos Salinas, coordinador de Medio Ambiente de la OTCA, señala que no más cumplir dichas prioridades es algo que supera las capacidades actuales de la Organización, por lo que se encuentran avanzando con el apoyo de terceros. “El apoyo de Amazonia+ es fundamental para poder cumplir los mandatos de los países referidos a los retos y amenazas que la región enfrenta hoy en cuanto a degradación de bosques, pérdida de biodiversidad y participación de pueblos indígenas”.

En cuanto a la participación de los pueblos indígenas ante la OTCA, Salinas, asegura que se encuentran trabajando en la reestructuración de la Organización para garantizar la creación del Foro Indígena, tal como quedó acordado el año pasado.

*Este artículo es publicado gracias a una alianza entre El Espectador e InfoAmazonia, con el apoyo de Amazon Conservation Team.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Temas recomendados:

 

alex(55649)21 de marzo de 2024 - 07:22 p. m.
Hola, dónde podría encontrar más infomación sobre este proyecto, financiadores, líneas de acción , etc, mil gracias
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar