Según cifras de la Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón), en los años 70 el país sembraba entre 350.000 y 400.000 hectáreas. Hoy esa cifra apenas supera las 13.000, sumando las dos zonas en las que tradicionalmente se siembra: la costa, que reúne a los departamentos de Córdoba, Sucre, Cesar, La Guajira y Magdalena; y el interior, en la que se encuentran Tolima, Huila, Cundinamarca, Cauca y Valle del Cauca.
20 de abril de 2023 - 08:01 p. m.
El algodón, un producto por recuperar en Colombia
Los insumos requeridos en el desarrollo del cultivo, como las semillas y los abonos han subido tanto de precio, que algunos han optado por dejar el algodón. Una bolsa de semilla certificada, explica Rodolfo Álvarez, secretario técnico regional de Conalgodón, puede costar $1.300.000, y alcanza para sembrar menos de dos hectáreas. Antes del Tratado de Libre Comercio, con el que llegaron las semillas certificadas, esa misma bolsa podía conseguirse en unos 350.000 pesos.
Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación