:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/LGMI54EOSJGXNHRX6JASY4TMAY.png)
El Instituto e Investigaciones Marinas y Costeras – Invemar en cooperación con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA), exploró los ambientes mesofóticos (MECs) operando el Vehículo de Operación Remota (R.O.V por sus siglas en inglés): ROV Eloy V.
Los ambientes mesofóticos son aquellos que se ubican entre los 30 y 150 m de profundidad en las regiones tropicales y subtropicales, donde la intensidad de la luz decrece y los organismos que dependen de ella (corales, esponjas y algas) disminuyen. Son ambientes difíciles de acceder realizando buceo convencional, por lo que se recurre a vehículos sumergibles, como el ROV, para su exploración. En este proyecto, se exploraron los ambientes mesofóticos del costado occidental de la Isla de San Andrés entre el “Hoyo soplador” y “Hotel Blue Reef” (14,5 km de distancia) abarcando profundidades entre los 30 y 140 metros.
Durante la exploración, se realizaron 27 video-transectos verticales y se analizaron 12 horas de video de los cuales se extrajeron 4.642 fotogramas, con el fin de identificar organismos, establecer la cobertura y abundancia bentónica y realizar análisis multivariados de los ensamblajes.
Como resultado se obtuvo el primer mapa de unidades ecológicas de ecosistemas coralinos mesofóticos que se haya hecho en Colombia; y un total de 90 morfotipos, entre esponjas, octocorales, corales negros y corales escleractinios.
¿Para qué sirve el ROV?
Este vehículo permite la operación desde cualquier embarcación o plataforma a una profundidad máxima de 500 metros. Se puede realizar exploración, filmación y toma de fotografías del fondo marino en tiempo real, lo que sirve para el análisis y caracterización de la fauna y flora que habita en el fondo marino. De igual manera y gracias a su brazo mecánico, se pueden colectar muestras para aplicaciones oceanográficas, biológicas y geológicas.
#DatoCurioso El ROV se llama Eloy V, en honor a Don Juan Eloy Valenzuela y Mantilla, botánico, médico, geólogo, mineralogista y herbolario quien participó en la Expedición Botánica.
Videos de exploración con el ROV Eloy:
Capacitación y Operación del ROV: https://www.facebook.com/183758978473210/videos/891186844397083/
Primeras observaciones de fauna en el Banco Calamarí: https://www.facebook.com/183758978473210/videos/2610428762325368/
Más información sobre el ROV Eloy V: Luis Chasqui luis.chasqui@invemar.org.co