Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              01 de junio de 2015 - 06:54 p. m.

                                                                                                                              Contaminación en interiores, un problema que afecta a más de 3 mil millones de personas

                                                                                                                              Cada año, más de 4 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación en sus hogares, relacionada con el uso de combustibles sólidos para cocinar.



                                                                                                                              Daniela Franco García

                                                                                                                              EFE / EFE

                                                                                                                               Más de 15 mil colombianos fallecen cada año a causa de la contaminación del aire, entre estos siete mil mueren por la llamada contaminación interior o polución al interior de los hogares, según cifras del Banco Mundial. Se trata de un problema que afecta a unos 3.000 millones de personas en todo el mundo, quienes aún cocinan y calientan sus hogares usando combustibles sólidos, es decir, carbón, madera o residuos agrícolas.

                                                                                                                              Es precisamente este uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que este año sustituirán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, reducir la contaminación del aire “indoor”. Un problema que no tiene tanta visibilidad pero que, tal como alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) , representa cerca del 50% de las muertes por neumonía en menores de 5 años.

                                                                                                                              Esta problemática prevalece aún en las ciudades, sin embargo es más común en zonas rurales del mundo. La causa es la inhalación de partículas de humo que lleva a padecer infecciones respiratorias agudas, cáncer de pulmón, derrames cerebrales o la llamada Enfermedad Pulmonar Crónica Obstructiva (un mal que, según el Proyecto Latinoamericano de Investigación en Obstrucción Pulmonar, es la séptima causa de mortalidad en Colombia).

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Expertos como Bjorn Larsen, economista especializado en desarrollo internacional quien ha trabajado con entidades como el Banco Mundial, Unicef, la OMS, -entre otros-, resaltan la conveniencia de enfocar esfuerzos a problemáticas como esta; no solo por su amplio rango de afectación, como lo ha resaltado la OMS (al enfatizar que más de 4 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire de los hogares), sino porque es uno de los objetivos de desarrollo sostenibles más viables, si se considera su costo-beneficio.

                                                                                                                              De hecho, una investigación del Copenhagen Consensus Center (entidad integrada por expertos destinada a la investigación de políticas públicas globales), realizada con base en el análisis de 82 de los principales economistas del mundo y 44 expertos en política exterior, indica que en la tarea de incrementar la distribución de estufas con el fin de reducir la contaminación en interiores por cada dólar invertido habrá 10 dólares de beneficio socioeconómico.

                                                                                                                              “La polución ha mejorado en ciudades como como Bogotá o el Valle de Aburrá, sin embargo existe una problemática todavía debido a que se estima que cerca del 60% de los colombianos aún está expuesto a un nivel de partículas dañinas más alto del que la OMS considera aceptable. Ahora vale la pena resaltar, además, que casi la mitad de todos los hogares rurales de Colombia dependen de combustibles. Para estos hogares, principalmente en las regiones Caribe, Central y Pacífica, la contaminación del aire suele ser por lo menos diez veces mayor que en los pueblos y ciudades”, alerta Bjorn Larsen quien añade que la solución para esta problemática no es difícil puesto que solo con “reemplazar las chimeneas y cocinas tradicionales por cocinas mejoradas reduciría esta exposición a la mitad”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La mala calidad del aire es "el primer riesgo medioambiental para la salud", señaló recientemente María Neira, directora del departamento de la OMS de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud en rueda de prensa. Neira explica que hay que distinguir entre la estimación de las muertes provocadas por la contaminación atmosférica —2,6 millones— y las que se atribuyen a la llamada contaminación interior. Se calcula que 4,3 millones de fallecimientos se deben a la mala calidad del aire dentro del hogar, añade. "Hay casi 3.000 millones de personas en el mundo que todavía cocinan como en la prehistoria, con fuegos abiertos, estufas de carbón, leña y biomasa. Esto provoca una combustión incompleta y esas partículas las inhalan, sobre todo, mujeres y niños. La mortalidad es dramática; se trata de un problema muy grave de salud pública que vale la pena atender".

                                                                                                                              EFE / EFE

                                                                                                                               Más de 15 mil colombianos fallecen cada año a causa de la contaminación del aire, entre estos siete mil mueren por la llamada contaminación interior o polución al interior de los hogares, según cifras del Banco Mundial. Se trata de un problema que afecta a unos 3.000 millones de personas en todo el mundo, quienes aún cocinan y calientan sus hogares usando combustibles sólidos, es decir, carbón, madera o residuos agrícolas.

                                                                                                                              Es precisamente este uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que este año sustituirán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, reducir la contaminación del aire “indoor”. Un problema que no tiene tanta visibilidad pero que, tal como alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) , representa cerca del 50% de las muertes por neumonía en menores de 5 años.

                                                                                                                              Esta problemática prevalece aún en las ciudades, sin embargo es más común en zonas rurales del mundo. La causa es la inhalación de partículas de humo que lleva a padecer infecciones respiratorias agudas, cáncer de pulmón, derrames cerebrales o la llamada Enfermedad Pulmonar Crónica Obstructiva (un mal que, según el Proyecto Latinoamericano de Investigación en Obstrucción Pulmonar, es la séptima causa de mortalidad en Colombia).

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Expertos como Bjorn Larsen, economista especializado en desarrollo internacional quien ha trabajado con entidades como el Banco Mundial, Unicef, la OMS, -entre otros-, resaltan la conveniencia de enfocar esfuerzos a problemáticas como esta; no solo por su amplio rango de afectación, como lo ha resaltado la OMS (al enfatizar que más de 4 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire de los hogares), sino porque es uno de los objetivos de desarrollo sostenibles más viables, si se considera su costo-beneficio.

                                                                                                                              De hecho, una investigación del Copenhagen Consensus Center (entidad integrada por expertos destinada a la investigación de políticas públicas globales), realizada con base en el análisis de 82 de los principales economistas del mundo y 44 expertos en política exterior, indica que en la tarea de incrementar la distribución de estufas con el fin de reducir la contaminación en interiores por cada dólar invertido habrá 10 dólares de beneficio socioeconómico.

                                                                                                                              “La polución ha mejorado en ciudades como como Bogotá o el Valle de Aburrá, sin embargo existe una problemática todavía debido a que se estima que cerca del 60% de los colombianos aún está expuesto a un nivel de partículas dañinas más alto del que la OMS considera aceptable. Ahora vale la pena resaltar, además, que casi la mitad de todos los hogares rurales de Colombia dependen de combustibles. Para estos hogares, principalmente en las regiones Caribe, Central y Pacífica, la contaminación del aire suele ser por lo menos diez veces mayor que en los pueblos y ciudades”, alerta Bjorn Larsen quien añade que la solución para esta problemática no es difícil puesto que solo con “reemplazar las chimeneas y cocinas tradicionales por cocinas mejoradas reduciría esta exposición a la mitad”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La mala calidad del aire es "el primer riesgo medioambiental para la salud", señaló recientemente María Neira, directora del departamento de la OMS de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud en rueda de prensa. Neira explica que hay que distinguir entre la estimación de las muertes provocadas por la contaminación atmosférica —2,6 millones— y las que se atribuyen a la llamada contaminación interior. Se calcula que 4,3 millones de fallecimientos se deben a la mala calidad del aire dentro del hogar, añade. "Hay casi 3.000 millones de personas en el mundo que todavía cocinan como en la prehistoria, con fuegos abiertos, estufas de carbón, leña y biomasa. Esto provoca una combustión incompleta y esas partículas las inhalan, sobre todo, mujeres y niños. La mortalidad es dramática; se trata de un problema muy grave de salud pública que vale la pena atender".

                                                                                                                              Por Daniela Franco García

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar