Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              13 de junio de 2019 - 02:51 p. m.

                                                                                                                              El cambio climático aumentó hasta en un 20% el riesgo que se diera un conflicto armado en el último siglo

                                                                                                                              Estudio liderado por la Universidad de Standford (Estados Unidos) y publicado en “Nature” llegó a esta conclusión. Calculan que si la temperatura aumenta 4°C el riesgo será cinco veces mayor.

                                                                                                                              - Redacción Medio Ambiente

                                                                                                                              Si la temperatura global aumenta solo en 2 grados Celcius el riesgo de conflicto armado se doblaría, llegando al 13%. / Pixnio

                                                                                                                              Contrario a las versiones que nos ha vendido Hollywood los conflictos que están a la vuelta de la esquina no serán los “Juegos del Hambre”, sino los del cambio climático. Esto reveló un nuevo estudio realizado por la Universidad de Standford y publicado este mes en la revista Nature, en el que se estima que el clima aumentó entre un 3 y un 20% el riesgo de que se diera un conflicto armado en el último siglo. Además, alerta, que esta influencia aumentará dramáticamente.

                                                                                                                              Los expertos analizaron distintos escenarios para conocer, porcentualmente, qué tanto cambiará este riesgo a futuro. Si seguimos el camino actual, sin reducción de los gases que emitimos y la temperatura global aumenta 4 grados Celsius, por ejemplo, el riesgo de que se dé un conflicto armado aumentaría cinco veces. En otras palabras, habría un aumento del 26% de esta probabilidad.

                                                                                                                              En cambio, si el escenario es otro y las metas planteadas en el Acuerdo de París se cumplen, aumentando la temperatura solo en 2 grados Celcius, el riesgo de conflicto armado se doblaría, llegando al 13%.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              "Apreciar el papel del cambio climático y sus impactos en la seguridad es importante no solo para comprender los costos sociales de nuestras continuas emisiones que atrapan el calor, sino también para priorizar las respuestas, que podrían incluir ayuda y cooperación", afirmó Katharine Mach, autora principal del estudio, al portal de noticias de Standford.

                                                                                                                              ¿Pero cómo encontraron estos escenarios? Básicamente lo que hicieron los investigadores liderados por Mach fue rastrear cómo un clima extremo está relacionado con economías que se van a pique, menos producción de cultivos y ganadería, y el incremento de brechas entre sociedades. Todos factores que suelen detonar en conflictos violentos.

                                                                                                                              Para encontrar estas relaciones, además, el grupo de investigadores condujo una serie de entrevistas con expertos en ciencia política, medio ambiente, economía y otros campos. La idea era reconocer las razones que conllevaron a los conflictos armados actuales. Sin embargo, casi todos los expertos entrevistados aceptaron que, pese a las estimaciones, es difícil conocer con precisión cuáles serán los impactos que el cambio climático tendrá sobre los futuros conflictos.

                                                                                                                              “Las consecuencias del cambio climático futuro probablemente serán diferentes de las interrupciones climáticas históricas, ya que las sociedades se verán obligadas a lidiar con condiciones sin precedentes que van más allá de la experiencia conocida y a lo que pueden ser capaces de adaptarse”, comenta el portal universitario.

                                                                                                                              Igualmente,  James Fearon, profesor de ciencia político y coautor del estudio explicó: "Es bastante probable que a lo largo de este siglo, un cambio climático sin precedentes tenga un impacto significativo, pero es extremadamente difícil anticipar si los cambios políticos relacionados con el cambio climático tendrán grandes efectos en los conflictos armados. Por lo tanto, creo que poner un peso no trivial en los efectos climáticos significativos sobre el conflicto es razonable ".

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ante esto, los investigadores se lanzaron a dar unas recomendaciones para mantener y promover más escenarios de paz. Suenan hasta sencillos. “Tener seguros para cosechas, un almacenamiento posterior a la cosecha, servicios de capacitación y otras medidas, pueden aumentar la seguridad alimentaria y diversificar las oportunidades económicas, reduciendo así los posibles vínculos entre el clima y los conflictos. El mantenimiento de la paz, la mediación de conflictos y las operaciones de ayuda posteriores al conflicto podrían incorporar el clima en sus estrategias de reducción de riesgos al observar formas en que los peligros climáticos pueden exacerbar los conflictos violentos en el futuro”, afirman. (Lea: Impactos ambientales tras dos años de postconflicto)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                               

                                                                                                                              Si la temperatura global aumenta solo en 2 grados Celcius el riesgo de conflicto armado se doblaría, llegando al 13%. / Pixnio

                                                                                                                              Contrario a las versiones que nos ha vendido Hollywood los conflictos que están a la vuelta de la esquina no serán los “Juegos del Hambre”, sino los del cambio climático. Esto reveló un nuevo estudio realizado por la Universidad de Standford y publicado este mes en la revista Nature, en el que se estima que el clima aumentó entre un 3 y un 20% el riesgo de que se diera un conflicto armado en el último siglo. Además, alerta, que esta influencia aumentará dramáticamente.

                                                                                                                              Los expertos analizaron distintos escenarios para conocer, porcentualmente, qué tanto cambiará este riesgo a futuro. Si seguimos el camino actual, sin reducción de los gases que emitimos y la temperatura global aumenta 4 grados Celsius, por ejemplo, el riesgo de que se dé un conflicto armado aumentaría cinco veces. En otras palabras, habría un aumento del 26% de esta probabilidad.

                                                                                                                              En cambio, si el escenario es otro y las metas planteadas en el Acuerdo de París se cumplen, aumentando la temperatura solo en 2 grados Celcius, el riesgo de conflicto armado se doblaría, llegando al 13%.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              "Apreciar el papel del cambio climático y sus impactos en la seguridad es importante no solo para comprender los costos sociales de nuestras continuas emisiones que atrapan el calor, sino también para priorizar las respuestas, que podrían incluir ayuda y cooperación", afirmó Katharine Mach, autora principal del estudio, al portal de noticias de Standford.

                                                                                                                              ¿Pero cómo encontraron estos escenarios? Básicamente lo que hicieron los investigadores liderados por Mach fue rastrear cómo un clima extremo está relacionado con economías que se van a pique, menos producción de cultivos y ganadería, y el incremento de brechas entre sociedades. Todos factores que suelen detonar en conflictos violentos.

                                                                                                                              Para encontrar estas relaciones, además, el grupo de investigadores condujo una serie de entrevistas con expertos en ciencia política, medio ambiente, economía y otros campos. La idea era reconocer las razones que conllevaron a los conflictos armados actuales. Sin embargo, casi todos los expertos entrevistados aceptaron que, pese a las estimaciones, es difícil conocer con precisión cuáles serán los impactos que el cambio climático tendrá sobre los futuros conflictos.

                                                                                                                              “Las consecuencias del cambio climático futuro probablemente serán diferentes de las interrupciones climáticas históricas, ya que las sociedades se verán obligadas a lidiar con condiciones sin precedentes que van más allá de la experiencia conocida y a lo que pueden ser capaces de adaptarse”, comenta el portal universitario.

                                                                                                                              Igualmente,  James Fearon, profesor de ciencia político y coautor del estudio explicó: "Es bastante probable que a lo largo de este siglo, un cambio climático sin precedentes tenga un impacto significativo, pero es extremadamente difícil anticipar si los cambios políticos relacionados con el cambio climático tendrán grandes efectos en los conflictos armados. Por lo tanto, creo que poner un peso no trivial en los efectos climáticos significativos sobre el conflicto es razonable ".

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ante esto, los investigadores se lanzaron a dar unas recomendaciones para mantener y promover más escenarios de paz. Suenan hasta sencillos. “Tener seguros para cosechas, un almacenamiento posterior a la cosecha, servicios de capacitación y otras medidas, pueden aumentar la seguridad alimentaria y diversificar las oportunidades económicas, reduciendo así los posibles vínculos entre el clima y los conflictos. El mantenimiento de la paz, la mediación de conflictos y las operaciones de ayuda posteriores al conflicto podrían incorporar el clima en sus estrategias de reducción de riesgos al observar formas en que los peligros climáticos pueden exacerbar los conflictos violentos en el futuro”, afirman. (Lea: Impactos ambientales tras dos años de postconflicto)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                               

                                                                                                                              Por - Redacción Medio Ambiente

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar