Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                16 de agosto de 2013 - 05:07 p. m.

                                                                                                                                Lista la ampliación del Chiribiquete

                                                                                                                                El próximo miércoles se firmará la declaratoria de la que será la más grande área protegida del Amazonas.

                                                                                                                                Redacción Vivir

                                                                                                                                El Parque Nacional Natural Chiribiquete fue creado como área protegida en 1989. / Parques Nacionales Naturales

                                                                                                                                Fueron por lo menos cinco años de negociaciones entre el Gobierno, las comunidades y la academia para definir la ampliación del Parque Chiribiquete, que se convertirá en la reserva más grande del Amazonas continental, con 27.808 km² (un área superior a la de Bolívar). El próximo miércoles se hará el pronunciamiento oficial, como se lo confirmó el ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe, a El Espectador.

                                                                                                                                “Mientras en Ecuador Rafael Correa le está abriendo las puertas a la explotación de hidrocarburos en sus reservas (ver nota anexa), Colombia está tomando esta decisión”, señaló Uribe, y agregó que “los tres millones de hectáreas del nuevo Chiribiquete permitirán adelantar importantes investigaciones. El próximo miércoles formalizaremos la ampliación durante la Asamblea de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en Bogotá”.

                                                                                                                                El Chiribiquete es hoy el parque nacional natural más extenso del país (12.990 km²) y está ubicado entre Caquetá y Guaviare. Fue creado en 1989 y ha llegado a ser una de las áreas más conservadas del Amazonas. Según cálculos de Parques Nacionales, el 90% de la reserva está intacta y su ampliación la convertirá en un cuerpo clave para la adaptación al cambio climático. Será además indispensable para contener —y organizar— la expansión de la minería, el petróleo y la agricultura.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El pasado mes de noviembre terminaron los procesos de consulta previa, que concluyeron con el respaldo de los siete grupos indígenas que rodean el parque (ver mapa). Al mismo tiempo continuaba la discusión por los bloques de reserva de petróleo que se encontraban en el área: declarar la reserva significaba blindar estos terrenos contra la exploración y la explotación mineras. Aunque no existían títulos mineros otorgados dentro de la ampliación, en los mapas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sí aparecía un área de un millón de hectáreas de reserva de petróleo. La concertación concluyó con el aval de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

                                                                                                                                El nuevo Chiribiquete será esencial para actuar frente a la variación del clima y a fenómenos como las sequías o las inundaciones, al regular las cuencas hídricas de los ríos Apaporis (Tunia), Yarí y Bajo Caquetá.

                                                                                                                                También cumple un papel fundamental en la preservación de especies endémicas y amenazadas. Sólo por hablar de los jaguares, la Fundación Panthera-Colombia asegura que la ampliación del parque le garantizaría la supervivencia a la especie carnívora en el norte de Suramérica. De lo contrario el jaguar podría desaparecer en 10 años.

                                                                                                                                También dan cuenta de su biodiversidad las 300 especies de aves que se han reportado allí, las 72 de escarabajos, 313 de mariposas, 7 de primates, 4 de felinos, 48 de murciélagos, 60 de peces y los cerca de 30 tipos de cobertura vegetal.

                                                                                                                                Pero la extensión de la reserva no sólo protegería la biodiversidad. Diana Castellanos, directora de la Territorial Amazonia de Parques Nacionales Naturales, ha explicado que la selva también esconde las huellas arqueológicas y los pictogramas que podrían ser los más antiguos de América (trazos que los expertos han relacionado con la cultura ancestral karijona). Para Parques Nacionales, el estudio de estos rastros ayudaría a comprender cómo fue el poblamiento de la Amazonia y su historia cultural. Además, el nuevo Chiribiquete albergaría a dos grupos identificados de indígenas pertenecientes a las familias lingüísticas uitoto, caribe y arawak que han vivido en aislamiento voluntario durante décadas.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Carlos Rodríguez, coordinador de la fundación Tropenbos, explica que la ampliación del Chiribiquete permitirá ordenar las actividades de explotación y exploración del subsuelo, y tener un control sobre las otras presiones económicas, para que no representen un fuerte impacto en la transformación de los ecosistemas. Además, señala, permitirá “consolidar la riqueza cultural de esta área, que ha sido denominada la Capilla Sixtina del arte rupestre de Surámerica, porque su riqueza cultural y arqueológica es enorme”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para Martin von Hildebrand, director de la Fundación Gaia, la ampliación del parque “es un paso muy importante, pero es sólo eso, un paso, todavía hay un camino por delante. El siguiente paso es que se pueda conciliar con Ecopetrol la ampliación hacia el norte (donde se encuentran nuevas reservas de petróleo); el otro es estabilizar la colonización, y el último lograr la consolidación de la entidad territorial indígena que los indígenas de Guainía, Vaupés y Amazonas llevan 20 años esperando”.

                                                                                                                                Wendy Arenas, coordinadora de la Alianza Amazonas 2030, resalta la importancia de esta ampliación que, según dice, podría ser la última en el país teniendo en cuenta la enorme cantidad de títulos mineros y de hidrocarburos que se perfilan en el territorio nacional.

                                                                                                                                El Parque Nacional Natural Chiribiquete fue creado como área protegida en 1989. / Parques Nacionales Naturales

                                                                                                                                Fueron por lo menos cinco años de negociaciones entre el Gobierno, las comunidades y la academia para definir la ampliación del Parque Chiribiquete, que se convertirá en la reserva más grande del Amazonas continental, con 27.808 km² (un área superior a la de Bolívar). El próximo miércoles se hará el pronunciamiento oficial, como se lo confirmó el ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe, a El Espectador.

                                                                                                                                “Mientras en Ecuador Rafael Correa le está abriendo las puertas a la explotación de hidrocarburos en sus reservas (ver nota anexa), Colombia está tomando esta decisión”, señaló Uribe, y agregó que “los tres millones de hectáreas del nuevo Chiribiquete permitirán adelantar importantes investigaciones. El próximo miércoles formalizaremos la ampliación durante la Asamblea de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en Bogotá”.

                                                                                                                                El Chiribiquete es hoy el parque nacional natural más extenso del país (12.990 km²) y está ubicado entre Caquetá y Guaviare. Fue creado en 1989 y ha llegado a ser una de las áreas más conservadas del Amazonas. Según cálculos de Parques Nacionales, el 90% de la reserva está intacta y su ampliación la convertirá en un cuerpo clave para la adaptación al cambio climático. Será además indispensable para contener —y organizar— la expansión de la minería, el petróleo y la agricultura.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El pasado mes de noviembre terminaron los procesos de consulta previa, que concluyeron con el respaldo de los siete grupos indígenas que rodean el parque (ver mapa). Al mismo tiempo continuaba la discusión por los bloques de reserva de petróleo que se encontraban en el área: declarar la reserva significaba blindar estos terrenos contra la exploración y la explotación mineras. Aunque no existían títulos mineros otorgados dentro de la ampliación, en los mapas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sí aparecía un área de un millón de hectáreas de reserva de petróleo. La concertación concluyó con el aval de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

                                                                                                                                El nuevo Chiribiquete será esencial para actuar frente a la variación del clima y a fenómenos como las sequías o las inundaciones, al regular las cuencas hídricas de los ríos Apaporis (Tunia), Yarí y Bajo Caquetá.

                                                                                                                                También cumple un papel fundamental en la preservación de especies endémicas y amenazadas. Sólo por hablar de los jaguares, la Fundación Panthera-Colombia asegura que la ampliación del parque le garantizaría la supervivencia a la especie carnívora en el norte de Suramérica. De lo contrario el jaguar podría desaparecer en 10 años.

                                                                                                                                También dan cuenta de su biodiversidad las 300 especies de aves que se han reportado allí, las 72 de escarabajos, 313 de mariposas, 7 de primates, 4 de felinos, 48 de murciélagos, 60 de peces y los cerca de 30 tipos de cobertura vegetal.

                                                                                                                                Pero la extensión de la reserva no sólo protegería la biodiversidad. Diana Castellanos, directora de la Territorial Amazonia de Parques Nacionales Naturales, ha explicado que la selva también esconde las huellas arqueológicas y los pictogramas que podrían ser los más antiguos de América (trazos que los expertos han relacionado con la cultura ancestral karijona). Para Parques Nacionales, el estudio de estos rastros ayudaría a comprender cómo fue el poblamiento de la Amazonia y su historia cultural. Además, el nuevo Chiribiquete albergaría a dos grupos identificados de indígenas pertenecientes a las familias lingüísticas uitoto, caribe y arawak que han vivido en aislamiento voluntario durante décadas.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Carlos Rodríguez, coordinador de la fundación Tropenbos, explica que la ampliación del Chiribiquete permitirá ordenar las actividades de explotación y exploración del subsuelo, y tener un control sobre las otras presiones económicas, para que no representen un fuerte impacto en la transformación de los ecosistemas. Además, señala, permitirá “consolidar la riqueza cultural de esta área, que ha sido denominada la Capilla Sixtina del arte rupestre de Surámerica, porque su riqueza cultural y arqueológica es enorme”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para Martin von Hildebrand, director de la Fundación Gaia, la ampliación del parque “es un paso muy importante, pero es sólo eso, un paso, todavía hay un camino por delante. El siguiente paso es que se pueda conciliar con Ecopetrol la ampliación hacia el norte (donde se encuentran nuevas reservas de petróleo); el otro es estabilizar la colonización, y el último lograr la consolidación de la entidad territorial indígena que los indígenas de Guainía, Vaupés y Amazonas llevan 20 años esperando”.

                                                                                                                                Wendy Arenas, coordinadora de la Alianza Amazonas 2030, resalta la importancia de esta ampliación que, según dice, podría ser la última en el país teniendo en cuenta la enorme cantidad de títulos mineros y de hidrocarburos que se perfilan en el territorio nacional.

                                                                                                                                Por Redacción Vivir

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar