Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              08 de abril de 2020 - 07:23 a. m.

                                                                                                                              Más del 70 % de las enfermedades humanas provienen de animales

                                                                                                                              El tráfico de estas especies es la primera causa de transmisión. En mercados donde se comercian esos productos ,los fluidos de animales vivos se mezclan con los de los muertos y generan un caldo de cultivo perfecto para que se produzca el salto entre especies.

                                                                                                                              EFE

                                                                                                                              El pangolín es uno de los animales más traficados en el mundo. Es posible que haya sido el causante de la transmisión del SARS-COV-2 a los humanos. / Agencia Sinc.

                                                                                                                              Más del 70 por ciento" de las enfermedades humanas "en los últimos cuarenta años" son zoonosis -las que son transmitidas por animales salvajes al hombre- y ejemplos de ello son "la COVID-19, el ébola, el SARS o la gripe aviar entre otros", ha advertido a Efe el coordinador de conservación de WWF España, Luis Suárez.

                                                                                                                              La proliferación de este tipo de dolencias “tiene que ver con alteración de los equilibrios naturales“, ya que “los virus están en la Naturaleza“ pero en épocas anteriores ésta “diluía el impacto de las enfermedades entre los distintos organismos y especies” con un riesgo mucho menor de contagio para las personas y ahora “acaban llegando al ser humano, con el impacto que ya conocemos“.

                                                                                                                              La diferencia entre escenarios pasados y el actual es “la explotación de las especies, la reducción de sus ecosistemas y los hábitos de alimentación poco higiénicos “, relacionado todo ello con “la pérdida de biodiversidad “que se produce tras “la sustracción de animales de su hábitat natural para comerciar con ellos, de forma muchas veces ilegal y en mercados insalubres “.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En estos mercados, ha precisado, “los fluidos de animales vivos se mezclan con los de los muertos” y generan así “el caldo de cultivo perfecto” para que se produzca “el salto entre especies “.

                                                                                                                              En el caso del coronavirus, Suárez cree que “nunca vamos a tener una prueba concluyente sobre su origen “porque los restos biológicos del mercado de animales en la ciudad china de Wuhan, considerada el epicentro de la pandemia, “ya han sido eliminados” pero “lo que sí podemos confirmar es que se trata de una zoonosis “.

                                                                                                                              Lea: El tráfico ilegal de animales salvajes, el problema sanitario que reveló el coronavirus

                                                                                                                              Pérdida de Naturaleza y pandemias

                                                                                                                              WWF ha analizado este tipo de enfermedades y los elementos que aceleran su expansión en un informe titulado ‘Pérdida de Naturaleza y pandemias ‘en el que llega a la conclusión de que frenar el tráfico de especies, pero también la destrucción de bosques o la intensificación de las actividades agropecuarias y, en definitiva, preservar la biodiversidad, “es la mejor vacuna contra el COVID-19“.

                                                                                                                              Este experto ha “indultado” a murciélagos y pangolines, especies “sospechosas” de haber transmitido originalmente la enfermedad a los seres humanos, porque “todos los animales son portadores de muchos patógenos que sólo nos afectan cuando alteramos los equilibrios naturales “.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En cuanto a la intensificación de las actividades agroganaderas, constituye otro elemento que propicia la expansión de las enfermedades zoonóticas, pues “la destrucción de selvas y bosques para dejar sitio a la ganadería y los cultivos es una parte importante en la relación de causa y efecto” en la actual crisis sanitaria.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Así, “el hacinamiento de ganado dispara las posibilidades de que los patógenos pasen de un animal a otro” y ese riesgo se evita comúnmente administrados antibióticos, pero esta práctica “favorece la aparición de nuevas cepas resistentes a estos medicamentos “.

                                                                                                                              Zoonosis y cambio climático

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Todo ello está enmarcado “en el contexto de un cambio climático que amplifica las amenazas a la biodiversidad “, en especial por “el incremento de las temperaturas a nivel global, que altera los procesos naturales” y facilita, entre otras cosas, la expansión de vectores de contagio “como las garrapatas y los mosquitos “.

                                                                                                                              Otro ejemplo preocupante relacionado con este aumento de los termómetros es la fusión del permafrost, la capa de suelo permanentemente congelada de las regiones polares, que “está liberando gases en los que puede haber patógenos” como sucedió en Rusia en 2016 con un brote de ántrax.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “La mejor vacuna para ésta y para las futuras pandemias es la protección de la biodiversidad” y para ello es necesario “una naturaleza sana y unos ecosistemas equilibrados“, ha insistido Suárez, quien pide a toda la sociedad “cuidar la salud del planeta porque de ella depende la salud de la humanidad.”

                                                                                                                              El pangolín es uno de los animales más traficados en el mundo. Es posible que haya sido el causante de la transmisión del SARS-COV-2 a los humanos. / Agencia Sinc.

                                                                                                                              Más del 70 por ciento" de las enfermedades humanas "en los últimos cuarenta años" son zoonosis -las que son transmitidas por animales salvajes al hombre- y ejemplos de ello son "la COVID-19, el ébola, el SARS o la gripe aviar entre otros", ha advertido a Efe el coordinador de conservación de WWF España, Luis Suárez.

                                                                                                                              La proliferación de este tipo de dolencias “tiene que ver con alteración de los equilibrios naturales“, ya que “los virus están en la Naturaleza“ pero en épocas anteriores ésta “diluía el impacto de las enfermedades entre los distintos organismos y especies” con un riesgo mucho menor de contagio para las personas y ahora “acaban llegando al ser humano, con el impacto que ya conocemos“.

                                                                                                                              La diferencia entre escenarios pasados y el actual es “la explotación de las especies, la reducción de sus ecosistemas y los hábitos de alimentación poco higiénicos “, relacionado todo ello con “la pérdida de biodiversidad “que se produce tras “la sustracción de animales de su hábitat natural para comerciar con ellos, de forma muchas veces ilegal y en mercados insalubres “.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En estos mercados, ha precisado, “los fluidos de animales vivos se mezclan con los de los muertos” y generan así “el caldo de cultivo perfecto” para que se produzca “el salto entre especies “.

                                                                                                                              En el caso del coronavirus, Suárez cree que “nunca vamos a tener una prueba concluyente sobre su origen “porque los restos biológicos del mercado de animales en la ciudad china de Wuhan, considerada el epicentro de la pandemia, “ya han sido eliminados” pero “lo que sí podemos confirmar es que se trata de una zoonosis “.

                                                                                                                              Lea: El tráfico ilegal de animales salvajes, el problema sanitario que reveló el coronavirus

                                                                                                                              Pérdida de Naturaleza y pandemias

                                                                                                                              WWF ha analizado este tipo de enfermedades y los elementos que aceleran su expansión en un informe titulado ‘Pérdida de Naturaleza y pandemias ‘en el que llega a la conclusión de que frenar el tráfico de especies, pero también la destrucción de bosques o la intensificación de las actividades agropecuarias y, en definitiva, preservar la biodiversidad, “es la mejor vacuna contra el COVID-19“.

                                                                                                                              Este experto ha “indultado” a murciélagos y pangolines, especies “sospechosas” de haber transmitido originalmente la enfermedad a los seres humanos, porque “todos los animales son portadores de muchos patógenos que sólo nos afectan cuando alteramos los equilibrios naturales “.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En cuanto a la intensificación de las actividades agroganaderas, constituye otro elemento que propicia la expansión de las enfermedades zoonóticas, pues “la destrucción de selvas y bosques para dejar sitio a la ganadería y los cultivos es una parte importante en la relación de causa y efecto” en la actual crisis sanitaria.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Así, “el hacinamiento de ganado dispara las posibilidades de que los patógenos pasen de un animal a otro” y ese riesgo se evita comúnmente administrados antibióticos, pero esta práctica “favorece la aparición de nuevas cepas resistentes a estos medicamentos “.

                                                                                                                              Zoonosis y cambio climático

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Todo ello está enmarcado “en el contexto de un cambio climático que amplifica las amenazas a la biodiversidad “, en especial por “el incremento de las temperaturas a nivel global, que altera los procesos naturales” y facilita, entre otras cosas, la expansión de vectores de contagio “como las garrapatas y los mosquitos “.

                                                                                                                              Otro ejemplo preocupante relacionado con este aumento de los termómetros es la fusión del permafrost, la capa de suelo permanentemente congelada de las regiones polares, que “está liberando gases en los que puede haber patógenos” como sucedió en Rusia en 2016 con un brote de ántrax.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “La mejor vacuna para ésta y para las futuras pandemias es la protección de la biodiversidad” y para ello es necesario “una naturaleza sana y unos ecosistemas equilibrados“, ha insistido Suárez, quien pide a toda la sociedad “cuidar la salud del planeta porque de ella depende la salud de la humanidad.”

                                                                                                                              Por EFE

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar