Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              16 de marzo de 2015 - 09:01 p. m.

                                                                                                                              Más sorpresas en la Ciénaga

                                                                                                                              Autoridades ambientales inspeccionaron el sur de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Superintendencia de Notariado y Registro detectó títulos de propiedad precarios.

                                                                                                                              Redacción Medio Ambiente

                                                                                                                              Nuevas imágenes sobre la devastación que está teniendo lugar en la Ciénaga Grande de Santa Marta. / ‘El Heraldo’

                                                                                                                              Las autoridades ambientales locales y nacionales han comenzado a reaccionar y actuar ante la amplia devastación que está sufriendo el sur de la Ciénaga Grande de Santa Marta a manos de ganaderos y agricultores que han invadido ilegalmente sus límites naturales.

                                                                                                                              El viernes pasado, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) se desplazaron hasta la finca Mendegua, predios de la hacienda Los Patos, donde se concentra una buena parte de la construcción de diques y terraplenes con los que se están desecando terrenos de este importante complejo de lagunas consideradas patrimonio de la biosfera por la Unesco y sitio Ramsar. En su visita, los funcionarios se encontraron con una cara del problema aún más dramática de la que hasta ahora ha salido a la luz pública.

                                                                                                                              Como lo informó el periódico El Heraldo, al recorrer el terreno los funcionarios de Corpamag identificaron potentes bombas de succión, buldózeres y retroexcavadoras. El diagnóstico inicial realizado por funcionarios de Parques Nacionales, la Fuerza Aérea y la Policía estimaba que en la zona ya habían sido construidos 17 kilómetros de diques para quitarle terreno a la Ciénaga Grande. Pero tras la visita de campo, los funcionarios calculan que esa cifra asciende a 27 kilómetros.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Durante el recorrido fue posible observar, de manera cercana, las afectaciones que vienen sufriendo el suelo, la vegetación y los humedales”, revelaron los funcionarios.

                                                                                                                              Aunque el director de Corpamag, Luis Orlando Cabrera, le aseguró a este diario la semana pasada que las obras en la zona se habían suspendido, periodistas de El Heraldo informaron que las obras civiles para desecar y acondicionar estos terrenos para la ganadería y la agricultura continuaban al menos hasta el viernes.

                                                                                                                              Por otra parte, la Unidad de Restitución de Tierras recordó que el sector Los Patos es una de las zonas más emblemáticas de la violencia paramilitar en la región. Hoy, al menos 36 familias reclaman haber sido víctimas de los ejércitos de Salvatore Mancuso y Jorge 40. Vestigios de esa violencia, palpables en bandas criminales que operan en la zona, así como herederos de los antiguos jefes paramilitares, han hecho que el acceso a la zona por parte de funcionarios sea limitado.

                                                                                                                              El procurador general, Alejandro Ordóñez, también intervino en el grave problema ecológico y pidió a las distintas entidades que operan en esta jurisdicción, que presenten ante el Ministerio Público informes detallados sobre las gestiones que han realizado hasta ahora para afrontar las invasiones sobre uno de los ecosistemas estratégicos del país. La Gobernación del Magdalena, Corpamag, la Unidad Territorial de Parques, el Ministerio de Ambiente, la Fiscalía seccional, la Policía del Magdalena y la Capitanía de Puertos son algunas de las entidades citadas a una reunión el próximo viernes por la Procuraduría.

                                                                                                                              También la Fiscalía ha tomado cartas en el asunto y anunció la apertura de una investigación.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Títulos ilegítimos

                                                                                                                              Un informe elaborado por Parques Nacionales, Ministerio de Justicia y Superintendencia de Notariado y Registro, y revelado por el periodista y abogado samario Alejandro Arias, reveló problemas en la titulación de tierras que coinciden con los límites del Santuario de Flora y Fauna de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Ocho títulos acreditados con adjudicación de baldíos, que se encuentran dentro del área protegida, en realidad fueron entregados después de la declaración del Parque Nacional, por lo que su legitimidad está en duda.

                                                                                                                              En cuanto a títulos de propiedad privada en la misma zona, la investigación de las tres instituciones arrojó que diez de ellos corresponden a títulos precarios y sucesiones ilíquidas, por lo que el Estado también podría intervenir en la mayoría de ellos.

                                                                                                                              Detener la depredación sobre la Ciénaga Grande dependerá, sin duda, de una acción coordinada de todas las autoridades.

                                                                                                                              Nuevas imágenes sobre la devastación que está teniendo lugar en la Ciénaga Grande de Santa Marta. / ‘El Heraldo’

                                                                                                                              Las autoridades ambientales locales y nacionales han comenzado a reaccionar y actuar ante la amplia devastación que está sufriendo el sur de la Ciénaga Grande de Santa Marta a manos de ganaderos y agricultores que han invadido ilegalmente sus límites naturales.

                                                                                                                              El viernes pasado, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) se desplazaron hasta la finca Mendegua, predios de la hacienda Los Patos, donde se concentra una buena parte de la construcción de diques y terraplenes con los que se están desecando terrenos de este importante complejo de lagunas consideradas patrimonio de la biosfera por la Unesco y sitio Ramsar. En su visita, los funcionarios se encontraron con una cara del problema aún más dramática de la que hasta ahora ha salido a la luz pública.

                                                                                                                              Como lo informó el periódico El Heraldo, al recorrer el terreno los funcionarios de Corpamag identificaron potentes bombas de succión, buldózeres y retroexcavadoras. El diagnóstico inicial realizado por funcionarios de Parques Nacionales, la Fuerza Aérea y la Policía estimaba que en la zona ya habían sido construidos 17 kilómetros de diques para quitarle terreno a la Ciénaga Grande. Pero tras la visita de campo, los funcionarios calculan que esa cifra asciende a 27 kilómetros.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Durante el recorrido fue posible observar, de manera cercana, las afectaciones que vienen sufriendo el suelo, la vegetación y los humedales”, revelaron los funcionarios.

                                                                                                                              Aunque el director de Corpamag, Luis Orlando Cabrera, le aseguró a este diario la semana pasada que las obras en la zona se habían suspendido, periodistas de El Heraldo informaron que las obras civiles para desecar y acondicionar estos terrenos para la ganadería y la agricultura continuaban al menos hasta el viernes.

                                                                                                                              Por otra parte, la Unidad de Restitución de Tierras recordó que el sector Los Patos es una de las zonas más emblemáticas de la violencia paramilitar en la región. Hoy, al menos 36 familias reclaman haber sido víctimas de los ejércitos de Salvatore Mancuso y Jorge 40. Vestigios de esa violencia, palpables en bandas criminales que operan en la zona, así como herederos de los antiguos jefes paramilitares, han hecho que el acceso a la zona por parte de funcionarios sea limitado.

                                                                                                                              El procurador general, Alejandro Ordóñez, también intervino en el grave problema ecológico y pidió a las distintas entidades que operan en esta jurisdicción, que presenten ante el Ministerio Público informes detallados sobre las gestiones que han realizado hasta ahora para afrontar las invasiones sobre uno de los ecosistemas estratégicos del país. La Gobernación del Magdalena, Corpamag, la Unidad Territorial de Parques, el Ministerio de Ambiente, la Fiscalía seccional, la Policía del Magdalena y la Capitanía de Puertos son algunas de las entidades citadas a una reunión el próximo viernes por la Procuraduría.

                                                                                                                              También la Fiscalía ha tomado cartas en el asunto y anunció la apertura de una investigación.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Títulos ilegítimos

                                                                                                                              Un informe elaborado por Parques Nacionales, Ministerio de Justicia y Superintendencia de Notariado y Registro, y revelado por el periodista y abogado samario Alejandro Arias, reveló problemas en la titulación de tierras que coinciden con los límites del Santuario de Flora y Fauna de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Ocho títulos acreditados con adjudicación de baldíos, que se encuentran dentro del área protegida, en realidad fueron entregados después de la declaración del Parque Nacional, por lo que su legitimidad está en duda.

                                                                                                                              En cuanto a títulos de propiedad privada en la misma zona, la investigación de las tres instituciones arrojó que diez de ellos corresponden a títulos precarios y sucesiones ilíquidas, por lo que el Estado también podría intervenir en la mayoría de ellos.

                                                                                                                              Detener la depredación sobre la Ciénaga Grande dependerá, sin duda, de una acción coordinada de todas las autoridades.

                                                                                                                              Por Redacción Medio Ambiente

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar