Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                15 de junio de 2015 - 09:00 p. m.

                                                                                                                                “Necesitamos compromiso de los gobiernos con los humedales”

                                                                                                                                Louise Duff, vocera de la Red Mundial de Humedales, aseguró que al trabajo de los países miembros de la Conferencia de Estados Partes de la Convención Ramsar hay que meterle más sociedad civil.

                                                                                                                                *Carlos Lozano Acosta. Punta del Este, Uruguay

                                                                                                                                La australiana Louise Duff, vocera de la Red Mundial de Humedales. /Cortesía

                                                                                                                                La Convención de Ramsar es el único tratado que se ocupa de la protección de un ecosistema específico: los humedales. Es considerada “la hermana mayor” del derecho ambiental internacional. Obliga en forma moderada pero precisa a que los estados fomenten su conservación y uso racional y tiene una lista roja de sitios en peligro crítico, conocida como el registro de Montreaux.

                                                                                                                                A pesar de que Ramsar fue escrito 21 años antes de la Cumbre de la Tierra, cuando no estaba de moda hablar de cambio climático, sus disposiciones hoy son utilizadas por la sociedad civil de muchos países para demandar de los gobiernos acciones frente al calentamiento global y la crisis hídrica. Las razones: estos ecosistemas pueden ser sumideros de carbono y mitigan los desastres naturales. Además, los páramos, considerados humedales por Ramsar, abastecen de agua a millones de personas.

                                                                                                                                La Conferencia de Estados Partes (COP) se reúne cada tres años para ver qué se ha hecho y definir qué se hará. En esta ocasión, el elefante en la sala fue el ritmo vertiginoso al que desaparecen los humedales en todo el planeta. La mayoría de los gobiernos tiene pocos recursos para hacer frente a la presión sobre estos sistemas naturales, cuando no naufragan en la falta de voluntad política.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El Espectador entrevistó a la australiana Louise Duff, vocera de la Red Mundial de Humedales y activa participante en la COP número 12 de la Convención de Ramsar, que tuvo lugar del 2 al 9 de junio en Uruguay, para conocer su balance sobre esta reunión y las expectativas de la sociedad civil.

                                                                                                                                ¿Qué hace la Red Mundial de Humedales y cuál es su rol en esta COP de Ramsar?

                                                                                                                                Es una red de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil que trabaja por la protección de los humedales. Representamos y apoyamos la participación de la sociedad civil.

                                                                                                                                ¿De cuántas organizaciones estamos hablando?

                                                                                                                                Tenemos cerca de 2.000 personas en nuestra lista de correo, cerca de 500 organizaciones.

                                                                                                                                ¿Qué opina de esta COP?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Todos están dando un mensaje claro: que las plataformas de múltiples actores con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y empresariales son fundamentales para el cumplimiento de la Convención de Ramsar, pero que aún necesitan dar mayor visibilidad a las organizaciones no gubernamentales y a la sociedad civil.

                                                                                                                                ¿Cómo ve la participación de la sociedad civil en la COP? ¿Y a nivel nacional, con relación a los humedales?

                                                                                                                                La COP es una conferencia de las partes contratantes, así que es acerca del Gobierno, y a las ONG se les está dando voz. Nuestra declaración de apertura fue distribuida a todos los delegados y es la primera vez que he oído que algo así ocurra en cualquiera de los acuerdos ambientales multilaterales (MEA), así que hemos tenido un muy buen apoyo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Qué piensa del plan estratégico de la Convención de Ramsar para los próximos años?

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Que debería ser fortalecido en su relación con la sociedad civil.

                                                                                                                                Asistimos a una degradación considerable de humedales alrededor del mundo y muchas personas dicen que ello habla del fracaso de la convención y sus esfuerzos. ¿Es cierta esta afirmación?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Hicimos una encuesta entre 190 organizaciones no gubernamentales, que está disponible en el sitio web de la Red Mundial de Humedales, y estamos preocupados por los informes imprecisos de las partes contratantes sobre el estado de sus humedales. También estamos preocupados por el fracaso al enlistar humedales importantes, humedales que organizaciones no gubernamentales creen que cumplen con todos los criterios y que están en listas estratégicas. Los gobiernos no apoyan esas listas ni avanzan en ellas. Pensamos que a menudo hay desinformación y nos gustaría ver un compromiso más fuerte de ellos con la convención.

                                                                                                                                ¿Cómo puede influir la sociedad civil en el proceso de designación de sitios Ramsar y por qué es importante que lo haga?

                                                                                                                                Las organizaciones de la sociedad civil necesitan trabajar a través de las partes contratantes para tener una lista. Debe ser un proceso de múltiples actores y necesita comenzar con la comprensión de qué significa Ramsar para la comunidad local y sumar apoyo en todos los niveles.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Algunos están preocupados por el rol del sector privado, no sólo en Ramsar sino también en otras conferencias multilaterales, y se habla de una captura corporativa. ¿Cuál cree que debe ser ese rol?

                                                                                                                                Pienso que la protección ambiental es responsabilidad de todos los sectores, incluido el empresarial, y necesitamos aprender a trabajar juntos, Gobierno y comunidad; no podemos hacerlo por nuestra cuenta. Necesitamos a las empresas a bordo, darles la bienvenida y ciertamente escudriñar en sus actividades, pero, al mismo tiempo, encontrar personas en el sector empresarial que puedan trabajar con nosotros de forma positiva, para la protección de los humedales.

                                                                                                                                 

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                *Asesor de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).

                                                                                                                                La australiana Louise Duff, vocera de la Red Mundial de Humedales. /Cortesía

                                                                                                                                La Convención de Ramsar es el único tratado que se ocupa de la protección de un ecosistema específico: los humedales. Es considerada “la hermana mayor” del derecho ambiental internacional. Obliga en forma moderada pero precisa a que los estados fomenten su conservación y uso racional y tiene una lista roja de sitios en peligro crítico, conocida como el registro de Montreaux.

                                                                                                                                A pesar de que Ramsar fue escrito 21 años antes de la Cumbre de la Tierra, cuando no estaba de moda hablar de cambio climático, sus disposiciones hoy son utilizadas por la sociedad civil de muchos países para demandar de los gobiernos acciones frente al calentamiento global y la crisis hídrica. Las razones: estos ecosistemas pueden ser sumideros de carbono y mitigan los desastres naturales. Además, los páramos, considerados humedales por Ramsar, abastecen de agua a millones de personas.

                                                                                                                                La Conferencia de Estados Partes (COP) se reúne cada tres años para ver qué se ha hecho y definir qué se hará. En esta ocasión, el elefante en la sala fue el ritmo vertiginoso al que desaparecen los humedales en todo el planeta. La mayoría de los gobiernos tiene pocos recursos para hacer frente a la presión sobre estos sistemas naturales, cuando no naufragan en la falta de voluntad política.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El Espectador entrevistó a la australiana Louise Duff, vocera de la Red Mundial de Humedales y activa participante en la COP número 12 de la Convención de Ramsar, que tuvo lugar del 2 al 9 de junio en Uruguay, para conocer su balance sobre esta reunión y las expectativas de la sociedad civil.

                                                                                                                                ¿Qué hace la Red Mundial de Humedales y cuál es su rol en esta COP de Ramsar?

                                                                                                                                Es una red de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil que trabaja por la protección de los humedales. Representamos y apoyamos la participación de la sociedad civil.

                                                                                                                                ¿De cuántas organizaciones estamos hablando?

                                                                                                                                Tenemos cerca de 2.000 personas en nuestra lista de correo, cerca de 500 organizaciones.

                                                                                                                                ¿Qué opina de esta COP?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Todos están dando un mensaje claro: que las plataformas de múltiples actores con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y empresariales son fundamentales para el cumplimiento de la Convención de Ramsar, pero que aún necesitan dar mayor visibilidad a las organizaciones no gubernamentales y a la sociedad civil.

                                                                                                                                ¿Cómo ve la participación de la sociedad civil en la COP? ¿Y a nivel nacional, con relación a los humedales?

                                                                                                                                La COP es una conferencia de las partes contratantes, así que es acerca del Gobierno, y a las ONG se les está dando voz. Nuestra declaración de apertura fue distribuida a todos los delegados y es la primera vez que he oído que algo así ocurra en cualquiera de los acuerdos ambientales multilaterales (MEA), así que hemos tenido un muy buen apoyo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Qué piensa del plan estratégico de la Convención de Ramsar para los próximos años?

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Que debería ser fortalecido en su relación con la sociedad civil.

                                                                                                                                Asistimos a una degradación considerable de humedales alrededor del mundo y muchas personas dicen que ello habla del fracaso de la convención y sus esfuerzos. ¿Es cierta esta afirmación?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Hicimos una encuesta entre 190 organizaciones no gubernamentales, que está disponible en el sitio web de la Red Mundial de Humedales, y estamos preocupados por los informes imprecisos de las partes contratantes sobre el estado de sus humedales. También estamos preocupados por el fracaso al enlistar humedales importantes, humedales que organizaciones no gubernamentales creen que cumplen con todos los criterios y que están en listas estratégicas. Los gobiernos no apoyan esas listas ni avanzan en ellas. Pensamos que a menudo hay desinformación y nos gustaría ver un compromiso más fuerte de ellos con la convención.

                                                                                                                                ¿Cómo puede influir la sociedad civil en el proceso de designación de sitios Ramsar y por qué es importante que lo haga?

                                                                                                                                Las organizaciones de la sociedad civil necesitan trabajar a través de las partes contratantes para tener una lista. Debe ser un proceso de múltiples actores y necesita comenzar con la comprensión de qué significa Ramsar para la comunidad local y sumar apoyo en todos los niveles.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Algunos están preocupados por el rol del sector privado, no sólo en Ramsar sino también en otras conferencias multilaterales, y se habla de una captura corporativa. ¿Cuál cree que debe ser ese rol?

                                                                                                                                Pienso que la protección ambiental es responsabilidad de todos los sectores, incluido el empresarial, y necesitamos aprender a trabajar juntos, Gobierno y comunidad; no podemos hacerlo por nuestra cuenta. Necesitamos a las empresas a bordo, darles la bienvenida y ciertamente escudriñar en sus actividades, pero, al mismo tiempo, encontrar personas en el sector empresarial que puedan trabajar con nosotros de forma positiva, para la protección de los humedales.

                                                                                                                                 

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                *Asesor de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).

                                                                                                                                Por *Carlos Lozano Acosta. Punta del Este, Uruguay

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar