Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                04 de mayo de 2024 - 10:34 a. m.

                                                                                                                                ONU aprueba mecanismo de protección de derechos humanos en los nuevos mercados de carbono

                                                                                                                                El procedimiento busca ofrecer protección a personas afectadas por las actividades desarrolladas en la disminución de emisiones, actividades para cumplir con las metas climáticas o en la compra de bonos de carbono. De esta manera, las comunidades podrán apelar o presentar quejas por procesos relacionados con estos nuevos mercados.

                                                                                                                                Redacción Ambiente con información de EFE Verde

                                                                                                                                En pocas palabras, los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono. Las empresas o las personas pueden utilizar los mercados de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos de carbono (Photo by FADEL SENNA / AFP)
                                                                                                                                Foto: AFP - FADEL SENNA

                                                                                                                                El organismo supervisor de la ONU responsable de fijar el nuevo mercado mundial de carbono ha dado un paso clave al aprobar la creación del Procedimiento de Apelaciones y Quejas, que busca reforzar la protección de los derechos humanos “ambientales y sociales”.

                                                                                                                                En un comunicado publicado en página web de las Naciones Unidas, la presidenta del Órgano de Supervisión del Mecanismo de Acreditación del Acuerdo de París, María AlJishi, aseguró que se trata de “un momento decisivo”, ya que se están “estableciendo nuevas vías para empoderar a las comunidades e individuos vulnerables, garantizando que sus voces sean escuchadas y sus derechos, respetados”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Vale señalar que el artículo 6 del Acuerdo de París establece que los países pueden transferir créditos de carbono obtenidos de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para ayudar a uno o más países a cumplir sus objetivos climáticos. Estos procesos son acreditados por diferentes mecanismos de la ONU.

                                                                                                                                “En pocas palabras, los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono. Las empresas o las personas pueden utilizar los mercados de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos de carbono de entidades que eliminan o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero”, explica la ONU, en su página web.

                                                                                                                                En este caso, se trata del Órgano de Supervisión, que está compuesto por doce miembros de las Partes del Acuerdo de París y se encarga de desarrollar y supervisar los requisitos y procesos necesarios para poner en funcionamiento el conocido como Mecanismo del artículo 6.4, lo que incluye el desarrollo y aprobación de metodologías, el registro de actividades, la acreditación de organismos de verificación de terceros y la gestión de su propio registro.

                                                                                                                                Esta entidad facilita a los países aumentar su ambición climática y aplicar planes de acción a nivel nacional de manera asequible, además de identificar y fomentar oportunidades para la reducción de emisiones verificables, atraer fondos al sector y potenciar la cooperación entre los países.

                                                                                                                                Las nuevas salvaguardas introducidas por el nuevo procedimiento, que han entrado en vigor de manera automática, “permitirán a las personas afectadas por actividades bajo el Mecanismo apelar decisiones o presentar una queja”, lo que constituye “un paso crucial” hacia el desarrollo de un nuevo mercado internacional de carbono que establezca el punto de referencia para créditos de carbono de alta integridad.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El vicepresidente del Órgano de Supervisión, el irlandés Martin Hession, también ha mostrado su “sensación de alivio”: “Después de años de debate sobre las apelaciones, finalmente hemos creado un sistema sólido que nos hace responsables de nuestras decisiones y garantiza que las actividades que aprobamos sean responsables de sus impactos”, especialmente “en un mundo donde el Estado de derecho y los derechos humanos están amenazados”.

                                                                                                                                En pocas palabras, los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono. Las empresas o las personas pueden utilizar los mercados de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos de carbono (Photo by FADEL SENNA / AFP)
                                                                                                                                Foto: AFP - FADEL SENNA

                                                                                                                                El organismo supervisor de la ONU responsable de fijar el nuevo mercado mundial de carbono ha dado un paso clave al aprobar la creación del Procedimiento de Apelaciones y Quejas, que busca reforzar la protección de los derechos humanos “ambientales y sociales”.

                                                                                                                                En un comunicado publicado en página web de las Naciones Unidas, la presidenta del Órgano de Supervisión del Mecanismo de Acreditación del Acuerdo de París, María AlJishi, aseguró que se trata de “un momento decisivo”, ya que se están “estableciendo nuevas vías para empoderar a las comunidades e individuos vulnerables, garantizando que sus voces sean escuchadas y sus derechos, respetados”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Vale señalar que el artículo 6 del Acuerdo de París establece que los países pueden transferir créditos de carbono obtenidos de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para ayudar a uno o más países a cumplir sus objetivos climáticos. Estos procesos son acreditados por diferentes mecanismos de la ONU.

                                                                                                                                “En pocas palabras, los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono. Las empresas o las personas pueden utilizar los mercados de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos de carbono de entidades que eliminan o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero”, explica la ONU, en su página web.

                                                                                                                                En este caso, se trata del Órgano de Supervisión, que está compuesto por doce miembros de las Partes del Acuerdo de París y se encarga de desarrollar y supervisar los requisitos y procesos necesarios para poner en funcionamiento el conocido como Mecanismo del artículo 6.4, lo que incluye el desarrollo y aprobación de metodologías, el registro de actividades, la acreditación de organismos de verificación de terceros y la gestión de su propio registro.

                                                                                                                                Esta entidad facilita a los países aumentar su ambición climática y aplicar planes de acción a nivel nacional de manera asequible, además de identificar y fomentar oportunidades para la reducción de emisiones verificables, atraer fondos al sector y potenciar la cooperación entre los países.

                                                                                                                                Las nuevas salvaguardas introducidas por el nuevo procedimiento, que han entrado en vigor de manera automática, “permitirán a las personas afectadas por actividades bajo el Mecanismo apelar decisiones o presentar una queja”, lo que constituye “un paso crucial” hacia el desarrollo de un nuevo mercado internacional de carbono que establezca el punto de referencia para créditos de carbono de alta integridad.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El vicepresidente del Órgano de Supervisión, el irlandés Martin Hession, también ha mostrado su “sensación de alivio”: “Después de años de debate sobre las apelaciones, finalmente hemos creado un sistema sólido que nos hace responsables de nuestras decisiones y garantiza que las actividades que aprobamos sean responsables de sus impactos”, especialmente “en un mundo donde el Estado de derecho y los derechos humanos están amenazados”.

                                                                                                                                Por Redacción Ambiente con información de EFE Verde

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar