Publicidad

Al Volante de...

Así es el nuevo Chery EQ7: el primer eléctrico de la marca en Colombia

La camioneta mediana del fabricante chino es generosa en equipo y cuenta con un diseño llamativo. Reseña.

Nicolás Fernández
09 de marzo de 2025 - 11:00 p. m.
Así es el nuevo Chery EQ7: el primer eléctrico de la marca en Colombia
Foto: Nicolás Fernández
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El eléctrico y su experiencia al volante. Siempre, silencioso —por lo menos en lo que a trabajo mecánico-electrónico se refiere—. Siempre, reactivo al pedal derecho. Siempre, regenerando en mayor o menor medida al soltar ese pedal. Siempre, sencillo al conducir: freno, acelerador y volante… no mucho más. Siempre, sin emisiones.

El eléctrico plantea un reto al fabricante: darle identidad a un producto que fácilmente sigue la corriente mencionada. Algunos usan diseños llamativos para lograrlo; otros incorporan más tecnologías y asistencias. Incluso hay quienes coquetean con la conducción autónoma. Pero pocos configuran la experiencia al volante, las sensaciones.

Allí es donde EQ7, el primer eléctrico de Chery en Colombia, resalta o, mejor, contrasta. La SUV que se fabrica en China reúne los adjetivos y calificativos con los que se identifican los EV. De hecho, demuestra un cuidadoso detalle en lo aerodinámico de su silueta. Sin embargo, juega con aquella percepción del conductor sobre el producto. Lo que se lleva de él. Y, claro, la forma en que ambos interactúan.

En movimiento

EQ7 entrega una percepción de mayores dimensiones. Sí, esa postura de manejo de carro grande. Aunque se trate de una SUV mediana —para el mercado local—, con 1.660 mm de alto, 1.910 de ancho y 4.675 de largo. El campo visual de la persona al volante es sobresaliente, a pesar de que, por momentos, las pantallas multimedia y de instrumentos se roben la atención de quien maneja.

Ahora bien, es el movimiento uno de sus puntos más altos. En sus modos de manejo Eco, Single Pedal y Confort (acelera y desacelera al presionar o soltar el pedal) —son cuatro, sumando Sport—, esa reactividad que ostentan los eléctricos es más bien mesurada.

En EQ7, Chery erradicó, al parecer, ese torque inmediato que genera más de un cabeceo en quien se está familiarizando con este tipo de productos. Frente a otros eléctricos, el de la marca representada por Vardi en Colombia se asemeja más a un vehículo con propulsión convencional. Esto no quiere decir que esos 211 caballos de potencia y 285 Nm de torque que el fabricante anuncia en la ficha no sean reales.

Al elegir el modo de manejo Sport, EQ7 materializa esos números. Le da sentido al diseño que insinúa aerodinámica y el motor, ubicado en el eje trasero, aprovecha en mayor medida la energía que almacena su batería de 65,5 kWh y, como consecuencia, reduciendo los 512 km de autonomía que anuncia.

La insonorización es otro de sus puntos altos. Pocos ruidos provenientes del exterior, como pitos, motores —incluso de motos— o la rozadura del neumático con el asfalto, entre otros, invaden la cabina. La mayoría de los sonidos se concentran en el aire acondicionado, los limpiabrisas y un sistema de audio, adecuado que, quizás, merece una mejor afinación.

La cabina

Adentro contrastan el diseño y los materiales. Los asientos delanteros, en cuero sintético de tono marfil —poco común en Colombia— proponen un agarre adecuado. Hay un juego de colores negro y marfil en el resto del habitáculo, siendo este último resaltado por un techo panorámico que atraviesa de lado a lado la parte superior de la cabina.

Frente a los ocupantes se encuentran dos pantallas: una de 12,3″ funge como panel de instrumentos y la otra, con las mismas dimensiones, cumple el rol de centro multimedia. No hay CarPlay ni Android auto, pero sí conectividad Bluetooth para el sonido y un punto de carga inalámbrico con ventilación.

Chery sigue aquella corriente que propone eliminar los botones de sus productos. Por eso, aseguran que el 80 % de las opciones se pueden manejar por medio de su volante multifuncional y de comandos de voz. Lo mismo hicieron con la llave. Para iniciar el movimiento basta subirse al vehículo con las tarjetas que entrega la marca con el carro y seleccionar drive en la palanca derecha tras el volante.

Video Thumbnail

Equipo y precio

Chery EQ7 se vende en Colombia en una versión que incluye monitoreo de punto ciego, asistente y advertencia de cambio de carril, alerta de tráfico cruzado, control crucero adaptativo, advertencia de colisión frontal, reconocimiento de señales de tránsito y alerta de colisión de peatones, entre otros. Suma al paquete de seguridad componentes como seis bolsas de aire, anclajes Isofix, cámara panorámica de 360 grados, ABS, EBD, EBA, control de descenso en pendientes, control de tracción y monitoreo de presión de los neumáticos.

Esta tecnología y los componentes de seguridad hacen del EQ7 un referente en su segmento en el mercado de eléctricos, porque esta SUV tiene pocos rivales en el país. Tampoco hay que pasar por alto que tiene el récord de “mayor altura de apilamiento de un automóvil sin protección”, que indica que su carrocería de aluminio y la estructura del chasis soportan seis veces su propio peso (1.800 kg).

Más de Autos: Así es el Chery Tiggo 7 PHEV : el nuevo híbrido enchufable que llego a Colombia.

Equipo, experiencia y diseño hacen del EQ7 uno de los eléctricos más atractivos del mercado local. Visualmente, la opción más llamativa en su rango de precio y tecnología. Un vehículo que cumple con la ficha y puede albergar hasta cinco ocupantes. Se comercializa en $160′000.000.

Nicolás Fernández

Por Nicolás Fernández

Periodista de autos y creador de secciones como Líderes del Mercado y El Mecánico Recomienda.nefernandez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar