Publicidad

¿Cómo tener un viaje seguro en carretera?

Tres claves para un desplazamiento seguro en carro, tanto en esta temporada como en cualquier otro momento del año.

Nicolás Fernández
30 de diciembre de 2024 - 04:23 p. m.
Antes de iniciar el viaje, dedíquele unos minutos —u horas, en caso de que no conozca la zona o las vías— a familiarizarse con la ruta. / Getty Images
Antes de iniciar el viaje, dedíquele unos minutos —u horas, en caso de que no conozca la zona o las vías— a familiarizarse con la ruta. / Getty Images
Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Según datos del Ministerio de Transporte, unos 5,4 millones de vehículos se movilizarán en las vías del país en esta temporada de Navidad y Año Nuevo. Una importante cifra de personas interactuando en las carreteras, con la intención de descansar, compartir en familia y descubrir los vastos paisajes que adornan la geografía colombiana.

Por eso hay que tomar precauciones o, más bien, prepararse antes de subirse al carro y emprender su viaje. Estas son tres puntos claves antes de viajar en carretera. Consejos tan básicos como fundamentales para evitar dolores de cabeza.

Duerma bien

¿Qué pasa cuando no dormimos? ¿Qué pasa cuándo no dormimos bien? Son preguntas fundamentales antes de ubicarse frente al volante. Y la repuesta, según la mayoría de las fuentes consultadas, se relacionan. Partiendo de problemas de aprendizaje, la concentración y la reacción, hasta mayor probabilidad de enfermarse después de estar expuesto a un virus o aumentar el riesgo de diabetes, como asegura la Clínica Mayo.

“Durante el sueño, su cuerpo está trabajando para mantener una función cerebral saludable y conservar su salud física. La deficiencia de sueño en forma continua puede aumentar el riesgo de sufrir problemas crónicos de salud.

También puede afectar la capacidad de razonamiento, reacción, trabajo, aprendizaje y convivencia con los demás”, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos.

Razonamiento, reacción y convivencia, bien, tres puntos igualmente fundamentales al conducir. Ahora bien, ¿qué es dormir bien?

Según la Oficina para la Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud de Estados Unidos, la respuesta es diferente según la edad. “La mayoría de los adultos necesitan siete o más horas de sueño de buena calidad”, señala la organización. Mientras que, por ejemplo, “los adolescentes necesitan dormir entre ocho y diez horas cada noche”.

Revise todo el carro

Punto claves antes de prender el vehículo. Al llegar al carro es importante hacer una revisión de las llantas. Que no tengan deformidades —como huevos, por ejemplo— o que se vean desinfladas. Aunque algunos fabricantes de neumáticos recomiendan revisarlos una vez al mes, como señala Michelin, una recomendación del autor es hacerlo una vez por semana. Sobre todo si vive en Bogotá y transita por la entrada a la ciudad de la autopista Norte o la calle 80.

Conducir con las llantas insuficientemente infladas puede, explica Michelin, generar mayor desgaste, reducir en un 20 % su vida útil e incrementar las emisiones de C02. “El manejo en carretera es peligroso y se producen efectos de calentamiento que, a alta velocidad, pueden llegar a reventar la llanta”, explica el fabricante.

Una operación resume este punto y es el mantenimiento preventivo. Como Kia explica, se trata de una revisión de rutina que promueve el correcto funcionamiento del vehículo. “Un programa de mantenimiento preventivo puede incluir puntos como la limpieza, lubricación, cambio de aceite, ajustes, reparaciones, reemplazos de piezas y revisiones parciales o completas que se programan regularmente”, indica la marca coreana.

El mantenimiento preventivo permite que el carro funcione correctamente durante un viaje en carretera y en ciudad, en todo momento. Le evita fallos inesperados y peligrosos, como un mal funcionamiento del sistema de frenado o una imprecisa respuesta del volante ante, por ejemplo, un adelanto o evitar un hueco.

Diseñe la ruta y sus posibles variantes

La temporada de Navidad y fin de año tiene uno de los mayores flujos de vehículos en las vías del país. Por eso no sorprende que su aplicación de navegación haga cambios de último momento cuando ya se encuentra en el camino.

Antes de iniciar el viaje, dedíquele unos minutos —u horas, en caso de que no conozca la zona o las vías— a familiarizarse con la ruta. Encuentre las rutas alternas que pueden ser necesarias en caso de un cierre de última hora o de alto flujo vehicular en la que planea como opción A.

Recuerde que en la mayoría de los casos necesitará efectivo para pagar los peajes —a menos que cuente con un dispositivo de pago electrónico—, así que llévelo con usted.

De igual forma, cuente con alguna suma que le permita pagar el combustible, un despinche o cualquier gasto inesperado, en caso de que el personal de la bomba o el taller no tenga señal en el datáfono.

Este punto es vital en caso de que su viaje sea a bordo de un carro eléctrico. La planeación es clave antes de salir a carretera. Revise los puntos de carga donde deberá, en caso de ser necesario, detenerse a recargar.

Haga lo mismo con el lugar de destino, qué puntos de carga tiene o si existe una toma doméstica cerca del lugar donde lo va a estacionar. Existen aplicaciones que pueden darle un cálculo aproximado de su tiempo de viaje —con paradas para recargar— que pueden facilitar el proceso.

Nicolás Fernández

Por Nicolás Fernández

Periodista de autos y creador de secciones como Líderes del Mercado y El Mecánico Recomienda.nefernandez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar