
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El nuevo SUV eléctrico BYD ATTO 2 ha alcanzado la prestigiosa calificación de cinco estrellas otorgada por Green NCAP, un organismo que evalúa de manera independiente la eficiencia energética y el impacto ambiental de los vehículos. Este reconocimiento posiciona al modelo como una referencia en sostenibilidad dentro del segmento de vehículos eléctricos.
Con un diseño enfocado en la accesibilidad y la innovación tecnológica, el BYD ATTO 2 combina un motor eléctrico de 130 kW (177 CV) con un peso equilibrado de poco más de 1.500 kg, ofreciendo una autonomía homologada en ciclo WLTP de 312 kilómetros. Su sobresaliente desempeño en eficiencia energética, que alcanzó un 96% en las evaluaciones de Green NCAP, subraya su capacidad para minimizar emisiones y maximizar el rendimiento.
Además, el modelo integra una serie de tecnologías inteligentes que optimizan la experiencia de conducción, consolidándose como una opción ideal para los consumidores europeos que buscan un vehículo eléctrico versátil y responsable con el medio ambiente.
El debut oficial del BYD ATTO 2 está programado para enero de 2025 en el Salón del Automóvil de Bruselas, marcando el inicio de su comercialización en Europa durante el primer trimestre del mismo año. El reconocimiento de Green NCAP no solo avala la calidad del ATTO 2, sino que también establece un estándar elevado para futuros desarrollos de la compañía.
El BYD ATTO 2 ha recibido elogios por su desempeño excepcional en condiciones de bajas temperaturas, destacándose particularmente en las pruebas de ambiente frío realizadas por Green NCAP. Uno de los elementos que contribuyen a este resultado es la incorporación de una bomba de calor de serie, la cual mejora la eficiencia del sistema de climatización. Gracias a esta tecnología, el SUV logra un calentamiento más rápido en comparación con otros vehículos evaluados, optimizando el confort del habitáculo y reduciendo el consumo energético en climas adversos.
Este modelo representa un paso importante en la estrategia de BYD para expandir su portafolio eléctrico en el continente europeo, dirigido a satisfacer las expectativas de un público cada vez más orientado hacia la movilidad eléctrica.
Le puede interesar: Lo que debe saber al instalar un sistema de sonido al carro
Green NCAP: impulsando la movilidad sostenible
Desde su lanzamiento en 2019, el Green NCAP se ha consolidado como una referencia esencial para evaluar el impacto ambiental de los vehículos. Este programa tiene como objetivo promover opciones de movilidad más sostenibles al clasificar los automóviles en función de su eficiencia energética y nivel de emisiones contaminantes. Basándose en un sistema de calificación por estrellas, similar al Euro NCAP en materia de seguridad, Green NCAP permite a los consumidores identificar de manera sencilla aquellos vehículos con mejor desempeño ambiental, fomentando elecciones más responsables.
El proceso de evaluación de Green NCAP es integral y exigente, abarcando pruebas en condiciones reales de conducción para medir emisiones y eficiencia del sistema de propulsión. Asimismo, considera aspectos como la gestión de energía y el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del vehículo, desde su fabricación hasta su disposición final.
Además de beneficiar a los consumidores al brindarles información clara y objetiva, Green NCAP ejerce una influencia significativa en los fabricantes de vehículos, instándolos a innovar en diseños y sistemas más eficientes y sostenibles.
Al destacar los modelos con mejor rendimiento ambiental, este programa no solo impulsa la adopción de tecnologías más ecológicas, sino que también refuerza el compromiso de la industria con la reducción del impacto ambiental, contribuyendo al avance hacia una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.
Le sugerimos: ¿Pensando en comprar moto en 2025? Atributos clave para que sea segura
Los niveles de clasificación en Green NCAP
El sistema de calificación del Green NCAP evalúa el desempeño ambiental de los vehículos a través de cinco niveles distintos:
- Cinco estrellas: Esta es la máxima puntuación, reservada únicamente para vehículos eléctricos que destacan por su alta eficiencia y emisiones casi inexistentes. Representan el estándar más alto en sostenibilidad y tecnología.
- Cuatro estrellas: Incluye modelos con un excelente desempeño en eficiencia energética y bajas emisiones, aunque sin alcanzar los niveles de los eléctricos.
- Tres estrellas: Vehículos con un rendimiento moderado en términos de sostenibilidad. En esta categoría predominan híbridos y algunos modelos de gasolina, con emisiones más notables.
- Dos estrellas: Principalmente vehículos de gasolina con un desempeño aceptable en las pruebas, aunque con un impacto ambiental mayor que los de categorías superiores.
- Una estrella: Corresponde a los vehículos con los peores resultados en las evaluaciones, mostrando deficiencias significativas en eficiencia y sostenibilidad.