Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
De acuerdo con el Informe de Registro de Vehículos a diciembre de 2024, realizado por Fenalco y la ANDI, en el último mes del año se registraron matrículas para 25.331 vehículos nuevos, lo que representa un aumento del 27.6 % frente al mismo mes de 2023. Este crecimiento estuvo impulsado tanto por la temporada de fin de año como por el efecto positivo del Salón del Automóvil, realizado en noviembre.
Esto permitió que el 2024 dejara cifras históricas, pues en lo corrido del año se registraron 200.953 vehículos nuevos, lo que significa un incremento del 7.9 % respecto a 2023. Estos números confirman la recuperación del sector y subrayan la importancia de eventos como el Salón del Automóvil para estimular la actividad económica en esta industria.
En relación con esto, durante diciembre las ciudades de Ibagué (con un 292 %), Bogotá (97 %), Madrid (79 %), Zipaquirá (55 %), y Mosquera (43 %), fueron los lugares en donde más crecieron las matrículas de vehículos nuevos.
Siendo los utilitarios, taxis y vans los segmentos con mayores avances, y reafirmando su relevancia en las preferencias de los compradores. En cuanto a las marcas, Toyota, Renault, Kia, Chevrolet y Mazda lideraron el mercado, representando en conjunto más del 57 % de las matrículas.
Durante el año, las líneas más demandas fueron: Mazda Cx-30 con el 3.9 %, Toyota Corrolla Cross con el 3.7 %, Renault Duster con 3.3 %, Kia Picanto con el 2.9% y Toyota Hilux con el 2.5% del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron el 16.3 % del total matriculado en el 2024.
El auge de las alternativas más sostenibles
Uno de los hitos más notables del año fue el aumento en la adopción de alternativas de movilidad más limpias y amigables con el planeta. Lo que se evidenció en que, entre enero y diciembre se matricularon 9.178 vehículos eléctricos, reflejando un crecimiento del 150 % en comparación con las 493 unidades vendidas en 2023, y estableciendo un nuevo récord en el país.
Por su parte, los vehículos híbridos también se destacaron con 42.668 unidades registradas, lo que representa un incremento del 53.4 %. Este comportamiento refleja una clara transición hacia alternativas de movilidad más limpias y eficientes.
El Salón del Automóvil, realizado en noviembre, fue un catalizador para las ventas del último trimestre, pues contribuyó con alrededor de 16.000 unidades nuevas adicionales, impulsando significativamente la actividad comercial y generando un impacto positivo en el sector.
El cierre de 2024 confirma la fortaleza y adaptabilidad del mercado automotor colombiano, así como su alineación con tendencias globales de sostenibilidad y tecnología. Con estas bases, el sector se proyecta con optimismo hacia 2025, preparado para enfrentar nuevos desafíos y oportunidades.