Publicidad

Esta es la multa por no llevar el kit de carretera durante los viajes en carro

Preparar el vehículo con los implementos necesarios no solo asegura el cumplimiento de las leyes de tránsito, sino que resulta crucial para minimizar riesgos y garantizar un desplazamiento seguro durante esta temporada.

David Vásquez Herrera
17 de diciembre de 2024 - 01:00 a. m.
Equipar el vehículo adecuadamente no solo cumple con las normativas de tránsito, sino que también reduce riesgos y asegura un viaje seguro.
Equipar el vehículo adecuadamente no solo cumple con las normativas de tránsito, sino que también reduce riesgos y asegura un viaje seguro.
Foto: Óscar Pérez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Con la llegada de las festividades de fin de año, el aumento en el flujo vehicular en las carreteras colombianas es evidente. Miles de personas eligen este momento para emprender viajes con el propósito de disfrutar de momentos especiales en familia. En este contexto, preparar el vehículo con los implementos necesarios no solo asegura el cumplimiento de las leyes de tránsito, sino que resulta crucial para minimizar riesgos y garantizar un desplazamiento seguro durante la temporada.

El Intendente Jefe James Jaramillo González, responsable de la Unidad de Prevención Vial de la Seccional de Tránsito de Caldas, ha enfatizado la importancia de cumplir con lo dispuesto por el Ministerio de Transporte y la normativa establecida en la Ley 769 de 2002. En particular, su artículo 30 establece la obligación de llevar un equipo de carretera completo. Este conjunto de elementos esenciales no solo permite atender imprevistos en la vía, sino que también previene sanciones por incumplimiento.

La falta del kit completo puede resultar en sanciones económicas considerables, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, conducir sin este equipo básico constituye una infracción C11, lo que conlleva una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Este año, la multa asciende a alrededor de $650.000.

Le puede interesar: Hallan más de 5 mil aceites de motor adulterado: riesgos y cómo reconocerlo

¿Qué debe incluir un kit de carretera en Colombia?

De acuerdo con Jaramillo, estar preparado para cualquier imprevisto vial es una obligación tanto legal como de seguridad. Las autoridades de tránsito pueden solicitar en cualquier momento la presentación del equipo de emergencia vehicular, compuesto por una serie de elementos esenciales:

  • Gato: Herramienta indispensable para levantar el vehículo en caso de necesitar cambiar una llanta. Es importante tener en cuenta que debe ser compatible con el peso del carro.
  • Cruceta: Utilizada para aflojar y ajustar las tuercas de las ruedas de manera eficiente.
  • Caja de herramientas básica: Contiene implementos necesarios para solucionar problemas mecánicos menores, como mínimo un alicate, destornilladores, una llave de expansión y llaves fijas.
  • Botiquín de primeros auxilios: Debe incluir elementos como alcohol antiséptico, gasas, algodón, guantes de látex, curas adhesivas, solución salina y tapabocas.
  • Extintor: Obligatoriamente cargado y con fecha de vigencia actualizada, para enfrentar posibles casos de incendio.
  • Tacos de seguridad: Dispositivos que ayudan a inmovilizar el vehículo cuando sea requerido. Es obligatorio contar con al menos dos.
  • Señales reflectivas: Triángulos elaborados en material reflectante con soportes que permitan su colocación vertical en la vía para advertir a otros conductores.
  • Llanta de repuesto: Un recurso fundamental para la mayoría de los vehículos, excepto aquellos que no requieren neumáticos de reemplazo.
  • Agua potable: Útil para atender emergencias o necesidades básicas durante el viaje.
  • Linterna: Esencial para situaciones nocturnas o cuando las condiciones de iluminación son deficientes.

Le sugerimos: El reciclaje de metales podría abastecer el 25% de los carros eléctricos en 2030

Además de contar con el kit de carretera, es importante que los conductores lleven ciertos documentos esenciales, los cuales pueden ser solicitados por las autoridades de tránsito en cualquier punto de control vial. Entre estos se incluyen:

  • La licencia de tránsito, que debe estar vigente y registrada a nombre del conductor.
  • El certificado de revisión tecnomecánica, que asegura el buen estado del vehículo y debe renovarse cada año.
  • El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), obligatorio para cubrir cualquier eventualidad en caso de accidente. Su vigencia también es anual.

Durante las festividades, los controles viales se intensifican debido al aumento del tráfico. Por este motivo, portar estos documentos actualizados no solo evita sanciones, sino que también facilita y acelera cualquier procedimiento en caso de un accidente o inspección por parte de las autoridades.

Más sobre Autos

Durante las festividades de fin de año, aumenta el tráfico en las carreteras, lo que hace esencial el conocimiento de las normas de velocidad en Colombia.
Leer más
Recomendaciones para viajar en moto en épocas de Navidad y fin de año
La pintura solar de Mercedes-Benz, con una eficiencia del 20% comparable a los paneles solares tradicionales, transforma la luz solar en electricidad, aumentando la autonomía de los carros eléctricos hasta en 12.900 km anuales.
Leer más
Mercedes-Benz innova con pintura para mejorar la autonomía en carros eléctricos
Cada uno de estos tipos de carros híbridos ofrece niveles distintos de eficiencia energética, autonomía y funcionalidad, adaptándose a diferentes necesidades y estilos de conducción.
Leer más
¿Pensando en comprar carro híbrido? Diferencias entre MHEV, HEV y PHEV
David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Rigoberto(48269)17 de diciembre de 2024 - 02:15 p. m.
Agua potable? Solución salina? Periodista desinforma
Usuario(82157)17 de diciembre de 2024 - 01:27 p. m.
Billete efectivo tambien es necesario.
carlos(23084)17 de diciembre de 2024 - 01:08 p. m.
El famoso kit,una exigencia pendeja apta para automóviles del 80 hacia atrás, que solo despierta,más, codicia a los agentes. Lo moderno es un celular, carro talleres,y buenas vías.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar