Publicidad

El Mecánico Recomienda

Estas prácticas dañan la caja de su carro sin que se dé cuenta


La transmisión es uno de los componentes con mayor costo de reparación y cambio. Conozca los errores y evítelos.


Nicolás Fernández
11 de mayo de 2025 - 11:00 p. m.
Las cajas automáticas cuentan con las funciones  P (Parking), D (Drive), R (Revesa) y N (Neutro).
Las cajas automáticas cuentan con las funciones P (Parking), D (Drive), R (Revesa) y N (Neutro).
Foto: Getty Images - Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las cajas automáticas permiten una conducción práctica; fácil, si se quiere. Con ellas, la persona al volante debe concentrarse en dos pedales: freno y acelerador. También, pero en menor medida frente a las tradicionales, en la palanca de cambios, que reemplaza los números por las letras P (Parking), D (Drive), R (Revesa) y N (Neutro).


Esta tecnología requiere una correcta operación. Se trata de una de las piezas más costosas de reparar y reemplazar. El equipo de El Mecánico Recomienda de El Espectador habló con Ricardo Osorio, experto automotor y director de Autotrain, quien señaló las prácticas que deterioran la transmisión automática de los carros.


Acelerar sin calentar la transmisión


Quizás, el error más común. Aunque es cierto que la industria ha evolucionado con productos que requieren menos pasos o han reducido el tiempo de espera antes de iniciar el movimiento, las cajas requieren un aceite que necesita un par de minutos para lograr su temperatura óptima y funcionar de forma correcta.

“Así como el motor sufre con aceleraciones y malos usos cuando está frío, la transmisión también. Por eso hay que evitar un manejo brusco apenas enciende el carro. Hay que esperar o ir con marcha suave hasta que alcance su temperatura de funcionamiento”, explica Osorio.


Olvidarse del aceite


Uno de los errores más comunes que cometen los propietarios de carros y puede ocasionar un daño de la caja es olvidarse de su aceite. Este líquido lubrica y permite el buen funcionamiento de la transmisión, por eso es vital revisarlo durante el mantenimiento obligatorio del vehículo.


El especialista explica que “esto ocurre porque a veces es difícil de revisar. Ya no hay esas varillas antiguas que uno metía y podía verificar el nivel del aceite, sino que hay computadores a bordo que le dicen cómo está de nivel o debe ir a un centro de servicio y revisar no solo el nivel sino su condición”.


Recalentar la CVT


Una conducción deportiva en un carro fabricado para el uso común, urbano o, digamos, tradicional, es una mala idea en la mayoría de los casos. Así que una de las prácticas que pueden deteriorar e incluso averiar la caja del carro es recalentarla debido al uso excesivo, sobre todo si es CVT.

“Si abrimos un capítulo para las transmisiones CVT, su muerte es el recalentamiento del aceite por un uso inadecuado o por refrigeraciones que no están bien, pues esta tecnología es más sensible a las altas temperaturas, entonces evite arranconazos”, indica Osorio.


Video Thumbnail

El arranconazo

Como se anotó, la caja automática tiene las funciones Parking, Drive, Neutro y Reversa. Algunas suman una o dos más para una conducción en modo manual o para tener mayor fuerza en subidas. Resulta vital usar cada opción de forma correcta y no, por ejemplo, acelerar el carro en neutro, para luego pasar bruscamente a Drive.

“Si yo estoy en un semáforo y pongo el acelerador estando en neutro y luego paso bruscamente a drive para hacer una aceleración y simular un arranconazo de los que se hacen en una transmisión manual, tendrá un efecto sobre los componentes internos de la caja automática, los embragues y demás, reduciendo su vida útil”.

Sustituir el freno de mano por el “Parking”

La opción Parking tiene la función de detener el vehículo en superficies planas o con leves inclinaciones. Sin embargo, se apoya en una pequeña pieza dentro de la caja, que puede sostener el vehículo por un momento, pero fallará en pendientes pronunciadas, comunes en la geografía colombiana.


“Si normalmente pongo parking y dejo el vehículo en una pendiente, sea bajando o subiendo, todo el peso del vehículo se soportará en un pasador que se detiorará rápidamente o soltará. La forma correcta es: paramos, dejamos pisado el pie en el freno, pasamos a parking, ponemos el freno de estacionamiento y soltamos el pedal”, indicó Osorio.


Más de Autos: La Chevrolet Tahoe 2025 llegó a Colombia: precio y características.

Una última y no menos importante, concluye el especialista, es usar neutro al parar por períodos de tiempo cortos. “La mayoría de gente para no dejar el pie en el freno en automático la pasan a neutral... es innecesario”.

Nicolás Fernández

Por Nicolás Fernández

Periodista de autos y creador de secciones como Líderes del Mercado y El Mecánico Recomienda.nefernandez@elespectador.com

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar