Publicidad

Al Volante de...

Nuevo Jeep Wrangler
2.0 turbo en Colombia: actualización para el todo terreno

Adiós al V6. El ícono de Jeep ahora usa un dos litros turbo. La misma esencia en un producto que se actualiza. Reseña.

Nicolás Fernández
15 de diciembre de 2024 - 11:00 p. m.
Nuevo Jeep Wrangler
2.0 turbo en Colombia: actualización para el todo terreno
Nuevo Jeep Wrangler
2.0 turbo en Colombia: actualización para el todo terreno
Foto: Nicolás Fernández
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Su silueta, un ícono. La idea de la mayoría cuando se habla de un todo terreno. Cuando se piensa en un vehículo capaz de atravesar cualquier camino. Una carrocería con líneas y ángulos aparentemente rectos. Cinco neumáticos con protagonismo visual. Cuatro sobre el pavimento y un quinto de auxilio. De repuesto, para seguir, rodar, explorar y continuar, porque pocas condiciones detienen al Wrangler.

Jeep materializa en Wrangler el concepto de un todo terreno. El de los norteamericanos evoluciona en asistencias a la conducción, conectividad, sistemas multimedia… incluso en su propulsor; sin abandonar su propósito, su concepto y, sí, aunque sea repetitivo, su objetivo: atravesar cualquier camino.

Por eso, en su variante Sport, tiene un ángulo de entrada de 41,4°. Uno de salida de 36,1° y otro ventral de 20,3°. Por eso calza neumáticos All-Terrain de especificación 245/75 R17. Por eso tiene funciones 2WD High, 4WD Auto, 4WD High, Neutral y 4WD Low. Por eso este 4x4 lleva suspensiones de eje rígido tanto adelante como atrás. Por eso tiene un despeje al suelo de 24,6 cm.

Lo necesario

Afuera, lo práctico. Y, sin duda, lo necesario. Afuera el ícono de Jeep no lleva ningún adorno. Todo es funcional. Todo tiene su propósito. Todo apunta al off-road y a conservar su espíritu. Lleva en su parrilla un cuerpo lumínico simple, con dos aros —en tecnología LED— que separan ocho barras verticales. Suma exploradoras del mismo tipo en la parte frontal, que reposan en los guardabarros.

Se arma y se desarma según la intención de sus usuarios. Sin mayor dificultad, puertas y techo se pueden desmontar. Al retirarlas se expone el cuerpo del 4x4, una jaula antivuelco que conecta el carro con el lugar, la geografía, la ruta y potencia esa sensación de libertad con la que Jeep asocia al producto en su publicidad.

Adentro su naturaleza es lo intuitivo. Frente al volante, todo está a la mano. Es tan simple que cuenta con aire acondicionado de dos zonas. Suma -como si se tratara de un reloj- con complicaciones hoy comunes: una pantalla digital que sirve como eje del sistema multimedia, con 12,3”. Ofrece conectividad Apple CarPlay y Google Android Auto, así como un sistema de sonido Alpine.

Claro, está a la vanguardia en la mayoría de las tecnologías que facilitan su uso. Tiene un sistema de encendido e ingreso al vehículo sin llave. Además, su volante, forrado en cuero, cuenta con calefacción, al igual que los dos asientos delanteros, en tela, que se regulan de forma manual.

Más de Autos: Mitsubishi presentó las nuevas Outlander Sport y Montero Sport en Colombia.

La experiencia

La experiencia parte en lo novedoso. El nuevo Wrangler le dice adiós al bloque V6 de 3,5 litros. Sigue la tendencia y adopta uno turbocargado, con 279 caballos, a las 5.250 rpm —perdió unos 14 hp frente al anterior— y 400 Nm de torque, a las 3.000 rpm (sumó 47 Nm). Se acopla a una caja automática, con modo manual, de ocho velocidades. Será uno de los últimos a combustión, pues se espera que las próximas generaciones sean híbridas —como ya existen en otros mercados— o cero emisiones.

Fuera del asfalto, el dueño del camino. Su mejor cara, sin duda. La suspensión, el matrimonio entre caja y motor, es sobresaliente en el destapado. Sí, una obviedad al tratarse de este ícono del todo terreno. Tiene las asistencias y dimensiones necesarias para atravesar las irregularidades y el estado del suelo. Usa un selector 4x4.

En la práctica off-road salta, brinca, se desliza y ruge. Todas, condiciones fundamentales en situaciones, digamos, extremas, por el terreno, no por la velocidad o dinámica.

En el asfalto es rígido. Sí, salta. En la ciudad es incómodo cuando se habita por largos períodos de tiempo. Los asientos no tienen mayor detalle. Son sillas, casi a 90°. El agarre es mínimo y una persona de menos de 1,75 m de estatura puede sentir lejanos los pedales y deberá acercarse —más de lo normal— al volante.

La insonorización es básica. El trabajo mecánico pocas veces invade la cabina. En carretera, el sonido de esa lucha entre la carrocería y el viento se expresa con un silbido fuerte dentro del habitáculo, pero esto no sorprende, porque su mejor cara se ve fuera de los centros urbanos. Se ve en el lodo, en la montaña, en la arena, en las rocas.

Los consumos, siempre variables y dependientes de, por ejemplo, altitud, carga, calidad del combustible y uso del aire acondicionado... fueron de entre 52 y 58 km/gal en carretera. En ciudad el número osciló entre los 24 y 30 km/gal. La prueba se hizo entre los 2.000 y los 2.500 m. s. n. m., con una carga promedio de 170 kg.

El equipo de seguridad y asistencias a la conducción incluye seis bolsas de aire, anclaje para asientos de niños Latch, ABS, EBD, ESC, asistente de frenado, asistente de arranque en pendiente, asistente de descenso en pendiente, control de tracción, luces automáticas, control crucero adaptativo, detector de punto ciego y de tráfico cruzado, y control adaptativo, entre otros.

Más de Autos: En video: ¿cómo funcionan las cajas automáticas?

Wrangler es un ícono vigente. Un concepto en extinción, pues varios de los grandes nombres de la industria han cedido a las tendencias globales. Un soberbio todo terreno que evoluciona en equipo y propulsión. Su precio es de $330’000.000.

¿Pensando en comprar carro nuevo? Encuentre aquí las reseñas de los más recientes lanzamientos de la industria en Colombia.

Nicolás Fernández

Por Nicolás Fernández

Periodista de autos y creador de secciones como Líderes del Mercado y El Mecánico Recomienda.nefernandez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar