
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Media Maratón de Bogotá (mmB) 2025 contará nuevamente con una herramienta que revolucionó la forma de vivir la competencia en años anteriores: su aplicación oficial con seguimiento en vivo. Esta app gratuita ya está disponible para descarga en Android y iOS, y promete brindar una experiencia más inmersiva, conectada y personalizada para los 42.000 corredores que se darán cita el próximo 27 de julio.
Desde su lanzamiento, la aplicación ha superado las 10.000 descargas solo en Android, y se espera que esta cifra aumente a medida que se acerca la fecha de la carrera. El éxito de esta plataforma digital no es nuevo. Durante la edición 2024, la app evidenció su impacto real en la comunidad atlética, al registrar más de 784.000 personas que la abrieron al menos una vez. Su nivel de interacción —que alcanzó una tasa del 95,4%— y el tiempo promedio por sesión, de 42 minutos y 53 segundos, confirmaron su utilidad y atractivo para usuarios de todas las edades y niveles de experiencia.
“La app de la media maratón de Bogotá es una muestra concreta de cómo la tecnología puede conectar a las personas con el deporte y el bienestar. Nos emociona ver cómo complementa las posibilidades de seguimiento gracias a las tecnologías de Samsung. Miles de usuarios han podido monitorear en tiempo real el desempeño de los corredores y disfrutar de una experiencia deportiva más completa e inmersiva”, afirma Álvaro Mazo, desarrollador de software especializado en aplicaciones móviles.
No se trata solo de saber en qué parte del recorrido está un atleta, sino de vivir la competencia desde múltiples dimensiones. Según datos de uso de la edición pasada, las secciones más consultadas de la app fueron la pantalla de inicio (71%), el mapa del recorrido (45%) y la búsqueda y perfil de atletas (27% y 26% respectivamente), lo que demuestra el interés de los usuarios por seguir de cerca el desempeño de amigos, familiares y competidores destacados.
El día del evento, el 28 de julio de 2024, se registró un pico de 68.000 usuarios activos a las 12:00 del mediodía, en plena euforia de la carrera. La app funcionó no solo como herramienta de seguimiento, sino también como medio para compartir emociones, gracias a su galería colaborativa de fotos y su función de seguimiento social, donde cada usuario siguió a varios corredores en simultáneo.
Todo el evento en la palma de la mano
La edición 2025 no será la excepción. La aplicación permitirá el seguimiento en vivo del recorrido, desde la salida hasta los puntos de cronometraje y la línea de meta. Para los corredores de la distancia principal (21K), se enviarán notificaciones automáticas al pasar por los puntos clave: salida, 5K, 10K, 15K y meta. En el caso de los 10K, se marcarán los puntos de salida, 5K y final.
También se podrá consultar la clasificación parcial y final en tiempo real, organizadas por distancia y categoría. Y una de las funciones más valoradas por los corredores: la posibilidad de descargar el certificado oficial de participación directamente desde la app, minutos después de cruzar la meta.
“La gente ya no necesita esperar al día siguiente para saber cómo le fue, ni buscar por horas su certificado. Todo está en su celular, ordenado, claro, y en tiempo real. Es parte del cambio que estamos viendo en la manera de participar en eventos deportivos”, señala Camila Téllez, entrenadora personal y corredora amateur que usó la app en la edición anterior.
Le puede interesar: ¿Cómo entrenar la frecuencia cardiaca para la maratón de montaña de la MMB?
Este año, la integración de la app con el ecosistema Galaxy ofrece beneficios aún más avanzados. Gracias a Galaxy AI y su sinergia con Samsung Health, los corredores podrán disfrutar de análisis inteligentes antes, durante y después de la competencia.
“Cuando corres una media maratón, lo que sucede en el cuerpo no siempre es visible. Pero con funciones como la predicción de fatiga, el análisis de recuperación o las recomendaciones personalizadas según tu historial de entrenamiento, puedes entender tus límites, optimizar tu rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. Todo esto desde tu reloj o tus audífonos, en tiempo real, y conectado con la app oficial del evento”, explica Laura Durán, ingeniera biomédica y especialista en tecnología deportiva.
La compatibilidad con dispositivos como el Galaxy Watch y los Galaxy Buds permite que los participantes reciban alertas sobre su ritmo, frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno e incluso indicaciones para mejorar su zancada o respiración. Además, quienes sigan el evento desde casa o desde puntos de apoyo podrán acceder a la transmisión en directo a través de la misma aplicación, sin necesidad de plataformas adicionales.
Pero más allá de lo técnico, la app ha tenido un impacto emocional importante para la comunidad corredora. Familias que siguen a sus seres queridos en tiempo real, amigos que envían mensajes de aliento desde otras ciudades o países, y entrenadores que pueden monitorear a sus pupilos sin perder un solo detalle.
“El año pasado, mi papá corrió por primera vez la mmB. Mi mamá y yo no pudimos estar en Bogotá, pero gracias a la app pudimos verlo avanzar kilómetro a kilómetro, lloramos cuando cruzó la meta y descargamos su certificado en menos de una hora. Fue como si estuviéramos allí”, relata Durán.
Casos como este no son aislados. La galería colaborativa, una de las funciones más queridas, permite que los corredores y espectadores suban imágenes del evento, generando una memoria colectiva digital de la carrera. Al mismo tiempo, la app centraliza información logística clave, como horarios, puntos de hidratación, cierres viales, recomendaciones nutricionales y novedades de último minuto, lo que mejora la organización y reduce la incertidumbre, tanto para participantes como para acompañantes.
Disponible ya en Google Play y App Store bajo el nombre “Media maratón de Bogotá”, esta herramienta gratuita no solo optimiza la experiencia deportiva, sino que democratiza el acceso a la información, hace más cercano el deporte de alto nivel y fortalece la relación entre tecnología, salud y comunidad.
Para los organizadores, esta apuesta digital reafirma el compromiso de modernizar el evento y convertirlo en referente continental. Y para los corredores, es una aliada que los acompaña antes, durante y después de los 10 o 21 kilómetros.
“Una carrera no empieza el día de la competencia, sino desde que decides inscribirte, te preparas, compartes tus logros y los celebras. Esta app te acompaña en todo ese camino. Te ayuda a correr mejor, pero también a vivir mejor”, concluye Laura Durán.
La Media Maratón de Bogotá 2025 ya está en marcha, y con ella, una nueva edición de esta herramienta que demuestra que correr también puede ser una experiencia digital, compartida y profundamente humana.
