:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/S77SLYAXEFFHJBROZUVN5VBYWU.jpg)
El Aeropuerto Internacional El Dorado y Asociación AMESE lideran una campaña para fomentar crear conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama, enfermedad que al año cobra la vida de unas 100.000 personas.
Parte de esta iniciativa incluye el cambio del nombre del aeropuerto, el cual, durante el mes de octubre, pasará de llamarse El Dorado a El Rosado.
Lea también: “Go Pink”, el nuevo avión rosado con propósito social y sostenible
“Con esta alianza se busca hacer pedagogía durante todo este mes para fomentar el autocuidado y brindar ayuda y asesoría a todas las personas que lo requieran”, detalló el aeropuerto.
Sumado a lo anterior se hará uso de herramientas audiovisuales, además de tener presencia de personal de AMESE para dar información a quienes se acerquen sobre esta enfermedad, así como aclarar las inquietudes que los viajeros puedan tener.
Le puede interesar: Hormonas masculinas tendrían la posible cura para el cáncer de mama
“Se estima que cerca de 460 mil mujeres en todo el continente son diagnosticadas cada año con cáncer de mama y alrededor de 100 mil fallecen, convirtiéndose en la segunda causa de mortalidad por cáncer en la región, después del cáncer de pulmón”, comunicó la asociación.
Cifras manejadas por AMESE dan cuenta que en Colombia se diagnostican 113.221 personas con cáncer cada año, de las cuales 52.866 son hombres y 60.355 mujeres. Otra forma de entenderlas es que 182 personas, por cada 100.000 habitantes padecen esta enfermedad, y se estima que para el año 2025, la cifra alcance a 293.524 personas.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)