:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/EFCGRUDQQNB7FI4UPFNMUGB2DE.jpg)
Fabio Grandas, reconocido médico cirujano de varias instituciones de Bogotá, fue una de las tres víctimas mortales que dejó el accidente de una avioneta en el municipio de Ubaté, Cundinamarca. En ese momento, iba piloteando la nave HK-2335-G en compañía de su esposa, luego de regresar de un descanso en Santa Marta.
Lea: Caída de una avioneta en Ubaté deja tres muertos y un herido
Grandas no solo es recordado como un gran profesional, sino como un ser humano integral que dedicaba su vida al servicio de comunidades vulnerables en distintas regiones del país, participando como cirujano general en las brigadas quirúrgicas de la Patrulla Aérea Civil Colombiana, donde inició como voluntario hace 12 años.
Además de esto, su legado en la medicina colombiana lo destacan instituciones con la Fundación Santa Fe, el Hospital Universitario San Ignacio y la Clínica Los Nogales, entre otras, donde con humildad, generosidad y profesionalismo, llevaba su profesión como un cirujano ejemplar.
Dentro de la Patrulla Aérea Civil despertó su pasión por la aviación y con los años, se hizo un piloto apasionado, viajando por el país con su también fallecida esposa, Mayerly Díaz.
“Disfrutó volando del norte al sur del país y de las costas al llano, hasta las selvas más alejadas, iniciándolo como piloto voluntario de la organización. Llevaba alegría y salud a las personas que más lo necesitaban”, expresó la PAC en un comunicado de condolencias.
Por esta razón, su labor no solo lo reconocía como el doctor Grandas, sino como el ‘Capi Fabio’, que sobrevolaba los diferentes territorios, unas veces para brindar atención médica en las regiones y otras, como piloto voluntario.
Para la PAC, el cirujano será recordado como “un ángel que hoy tiene alas, pues su ayuda cambió la vida de muchas personas”.
La Aeronaútica Civil también envió un mensaje de condolencias a su familia y comunicó que la avioneta se encontraba efectuando un vuelo entre Santa Marta y Guaymaral (en el norte de Bogotá), que se declaró en emergencia mientras realizaba esa ruta.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)