Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              02 de junio de 2016 - 11:23 p. m.

                                                                                                                              El último residente del Bronx

                                                                                                                              El único edificio habitado en la "olla" de droga más grande de Colombia será desalojado en los próximos días. Esta es la historia de Jairo Silva Cortés, uno de los residentes que se acostumbraron a caminar entre tumultos de cuerpos.

                                                                                                                              William Martínez

                                                                                                                              Jairo Silva Cortés duerme en un pequeño cuarto, que comparte con Chispa, la mascota que lo ha acompañado por años. / Óscar Pérez
                                                                                                                              Foto: OSCAR PEREZ

                                                                                                                              “Hoy me duele este edificio”, dice el carpintero Jairo Silva Cortés, de 67 años. En el sitio de hospedaje, que se levanta digno pero sin gracia, en la carrera 15 con calle 9ª (en pleno corazón del Bronx), vive en arriendo desde hace 25 años. Silva puso los brochazos de pintura que hay en los cuatro pisos de la construcción. También cambió los vidrios rotos. Lo blindó del deterioro, que volvió ruinas buena parte de las edificaciones del sector, a pesar de que no es su propietario. Por orden de la Fiscalía, esta será su última semana allí, pues las autoridades quieren desalojar por completo la zona para continuar las inspecciones. (Vea el video)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El edificio, de 20 piezas, cuenta con servicios de agua, luz y gas. Sólo cinco de ellas estaban ocupadas de manera permanente por residentes como Silva, que llevan décadas viviendo allí, pagando $300.000 al mes. Las otras 15 las alquilaban a $4.000 por noche a quienes buscaban un lugar para consumir droga. Silva sostiene que, pese a ello, su edificio nunca fue expendio de drogas o de armas ni sitio para asesinar gente.

                                                                                                                              Por sus corredores pasaron abogados, periodistas y psicólogos, y era, según Silva, uno de los edificios mejor cuidados del Bronx. Al salir cada mañana al rebusque —además de trabajar la madera pintaba casas y cuidaba carros— se encontraba con el mismo paisaje: tumultos de cuerpos recostados en los muros o andando a paso lento.

                                                                                                                              Ese paisaje, 10 años atrás, era otra cosa: los niños jugaban fútbol en las vías pavimentadas, rodeados, sobre todo, de viviendas. A partir de la demolición de la calle del Cartucho para construir el parque Tercer Milenio, el Bronx se pobló de drogas, delincuentes y habitantes de calle. Silva intentó irse de la zona, pero no consiguió quién le arrendara por su adicción a las drogas. “La gente piensa que, en esas condiciones, uno roba y mata”. El único lugar donde podía consumir marihuana y bazuco sin acoso era ese edificio.

                                                                                                                              Llegaba de trabajar a los 8:00 de la noche, buscaba la taquilla de costumbre, soplaba y luego se iba a dormir. “Doña Pilar, la administradora, siempre me recibió con buena cara. Nunca me dañó el corazón, como suele hacerlo la gente con la mirada”. Los capos y los jíbaros nunca se metieron con él. Silva espantaba el miedo con un breve saludo y evitando la charla. Él, así como muchos habitantes de calle, sentía en la olla el alivio de no ser señalado por un dedo acusador.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Hoy, consciente de que tendrá que dejar lo que ha sido su hogar por años, se llena de nostalgia. Entra a su pieza y acaricia la puerta, en la que cuelga un afiche de la Virgen de Santa Marta. En la cama, dice, está su adoración: una perrita criolla, llamada Chispita, que lo alertaba con su ladrido cada vez que afuera había tropel.

                                                                                                                              “Estas sillas de madera las fabrico yo. Estas repisas y estos carritos los hago yo. También pinto mis propios cuadros. El Distrito me pide que me salga. Me salgo hasta que me reubiquen. Hace seis meses dejé el vicio y me estoy recuperando, pero ahora no tengo a dónde ir. No se han acercado funcionarios de la Alcaldía ni de la Defensoría del Pueblo para hacer un arreglo. No es justo dejar este edificio tirado. Son 25 años aquí. Mi vida está aquí. Sacarnos así es un pecado”.

                                                                                                                              Hoover Penilla, director de la Policía de Bogotá, dice que funcionarios de la Alcaldía inspeccionan inmueble por inmueble. Explica que la Alcaldía de Los Mártires podrá ordenar la demolición de aquellos que amenacen ruina. Por su parte, las propiedades que sirvieron de expendio de droga podrían ser objeto de extinción de dominio, para luego demoler.

                                                                                                                              En caso de que se encuentren inmuebles legales y que no se usaron para actividades ilícitas, la administración los podría comprar. “Los sopladeros (sitios para consumir drogas) son tan ilegales como los puntos de expendio”, agrega el general Penilla. La apuesta del Distrito para recuperar esta zona es tumbar y restaurar todo el entorno arquitectónico.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El futuro de Silva es incierto. Lo único que él tiene claro es que será el último habitante en salir del Bronx. Con un hilo de voz dice: “Cuando regrese no me va a encontrar. Si nos volvemos a ver, seguramente será en la calle”.

                                                                                                                              Jairo Silva Cortés duerme en un pequeño cuarto, que comparte con Chispa, la mascota que lo ha acompañado por años. / Óscar Pérez
                                                                                                                              Foto: OSCAR PEREZ

                                                                                                                              “Hoy me duele este edificio”, dice el carpintero Jairo Silva Cortés, de 67 años. En el sitio de hospedaje, que se levanta digno pero sin gracia, en la carrera 15 con calle 9ª (en pleno corazón del Bronx), vive en arriendo desde hace 25 años. Silva puso los brochazos de pintura que hay en los cuatro pisos de la construcción. También cambió los vidrios rotos. Lo blindó del deterioro, que volvió ruinas buena parte de las edificaciones del sector, a pesar de que no es su propietario. Por orden de la Fiscalía, esta será su última semana allí, pues las autoridades quieren desalojar por completo la zona para continuar las inspecciones. (Vea el video)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El edificio, de 20 piezas, cuenta con servicios de agua, luz y gas. Sólo cinco de ellas estaban ocupadas de manera permanente por residentes como Silva, que llevan décadas viviendo allí, pagando $300.000 al mes. Las otras 15 las alquilaban a $4.000 por noche a quienes buscaban un lugar para consumir droga. Silva sostiene que, pese a ello, su edificio nunca fue expendio de drogas o de armas ni sitio para asesinar gente.

                                                                                                                              Por sus corredores pasaron abogados, periodistas y psicólogos, y era, según Silva, uno de los edificios mejor cuidados del Bronx. Al salir cada mañana al rebusque —además de trabajar la madera pintaba casas y cuidaba carros— se encontraba con el mismo paisaje: tumultos de cuerpos recostados en los muros o andando a paso lento.

                                                                                                                              Ese paisaje, 10 años atrás, era otra cosa: los niños jugaban fútbol en las vías pavimentadas, rodeados, sobre todo, de viviendas. A partir de la demolición de la calle del Cartucho para construir el parque Tercer Milenio, el Bronx se pobló de drogas, delincuentes y habitantes de calle. Silva intentó irse de la zona, pero no consiguió quién le arrendara por su adicción a las drogas. “La gente piensa que, en esas condiciones, uno roba y mata”. El único lugar donde podía consumir marihuana y bazuco sin acoso era ese edificio.

                                                                                                                              Llegaba de trabajar a los 8:00 de la noche, buscaba la taquilla de costumbre, soplaba y luego se iba a dormir. “Doña Pilar, la administradora, siempre me recibió con buena cara. Nunca me dañó el corazón, como suele hacerlo la gente con la mirada”. Los capos y los jíbaros nunca se metieron con él. Silva espantaba el miedo con un breve saludo y evitando la charla. Él, así como muchos habitantes de calle, sentía en la olla el alivio de no ser señalado por un dedo acusador.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Hoy, consciente de que tendrá que dejar lo que ha sido su hogar por años, se llena de nostalgia. Entra a su pieza y acaricia la puerta, en la que cuelga un afiche de la Virgen de Santa Marta. En la cama, dice, está su adoración: una perrita criolla, llamada Chispita, que lo alertaba con su ladrido cada vez que afuera había tropel.

                                                                                                                              “Estas sillas de madera las fabrico yo. Estas repisas y estos carritos los hago yo. También pinto mis propios cuadros. El Distrito me pide que me salga. Me salgo hasta que me reubiquen. Hace seis meses dejé el vicio y me estoy recuperando, pero ahora no tengo a dónde ir. No se han acercado funcionarios de la Alcaldía ni de la Defensoría del Pueblo para hacer un arreglo. No es justo dejar este edificio tirado. Son 25 años aquí. Mi vida está aquí. Sacarnos así es un pecado”.

                                                                                                                              Hoover Penilla, director de la Policía de Bogotá, dice que funcionarios de la Alcaldía inspeccionan inmueble por inmueble. Explica que la Alcaldía de Los Mártires podrá ordenar la demolición de aquellos que amenacen ruina. Por su parte, las propiedades que sirvieron de expendio de droga podrían ser objeto de extinción de dominio, para luego demoler.

                                                                                                                              En caso de que se encuentren inmuebles legales y que no se usaron para actividades ilícitas, la administración los podría comprar. “Los sopladeros (sitios para consumir drogas) son tan ilegales como los puntos de expendio”, agrega el general Penilla. La apuesta del Distrito para recuperar esta zona es tumbar y restaurar todo el entorno arquitectónico.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El futuro de Silva es incierto. Lo único que él tiene claro es que será el último habitante en salir del Bronx. Con un hilo de voz dice: “Cuando regrese no me va a encontrar. Si nos volvemos a ver, seguramente será en la calle”.

                                                                                                                              Por William Martínez

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar