:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/5GOSMYYLVNEKFCYBSOEPVMVBVE.jpeg)
En el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, durante un control realizado por la Dirección de Antinarcóticos de la Policial Nacional, se encontró un envío que contenía 32 empaques con frutas deshidratadas. Al revisar a fondo su contenido los agentes encontraron en su interior pequeñas figuras de plástico que contenían cocaína. El cargamento procedía de la capital con destino a la ciudad de Hong Kong (China).
Las autoridades incautaron en total 46 piezas plásticas que tenían en su interior 598 gramos de cocaína. Esta cantidad tiene un costo aproximado en el mercado internacional de 298.000 dólares.
La Dirección de Antinarcóticos hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier actividad relacionada con el tráfico de drogas ilícitas a la línea antidrogas 167 (“Todos contra el narcotráfico”).
Sigue a El Espectador en WhatsApp(Le puede interesar: El poder del narcotráfico en Sinaloa)
Colombia y el tráfico de drogas
Según el "Informe Mundial sobre las Drogas 2018" realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la mayor parte de la cocaína del mundo procede de Colombia. En 2016 se incrementó la fabricación a 866 toneladas, lo que supuso un aumento de más de un tercio con respecto a 2015.Frente a este creciente mercado de cocaína en el país, la UNODC asegura que “se pueden apreciar las consecuencias del aumento en la producción de cocaína en mercados más consolidadas como América del Norte y Europa. Asia, por su parte, es uno de los más recientes donde la cocaína ha empezado a hacer su aparición”.
Si quiere conocer más sobre lo que pasa en Bogotá, lo invitamos a seguir nuestra página en Facebook