Publicidad
7 May 2021 - 12:31 p. m.

Indígenas Misak tumbaron la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá

En la madrugada de este viernes 7 de mayo, un grupo de indígenas Misak que protestaba frente a la Universidad del Rosario, en el centro de Bogotá, tumbó la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada. El Distrito informó que activará diálogos con esta comunidad.
Monumento Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá.
Monumento Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá.
Foto: Redes sociales

Las protestas durante el Paro Nacional continúan. En el inicio del décimo día de manifestaciones un grupo de indígenas Misak tumbó la estatua de Gonzalo Jiménez que Quesada, la cual estaba ubicada en frente de la Universidad del Rosario, en el centro de Bogotá. El Distrito anunció que activaran los diálogos con esta comunidad. A su vez, la Policía hizo presencia en el lugar y retiró a los manifestantes.

El momento de la caída quedó grabada en video. Después de que la estatua ya estaba en el suelo, los indígenas celebraron tocando tambores y flautas alrededor de esta, en una forma de protesta contra los símbolos que representan la conquista española. En varias oportunidades, las comunidades indígenas han explicado que se trata de una forma de reivindicación para la justicia social e histórica por la muerte de miles de sus antepasados.

>>>Lea: La estatua caída como un llamado a repensar la historia

El Distrito aseguró esta mañana que gestores de convivencia de la Alcaldía de La Candelaria irían hasta el lugar para activar diálogos con la comunidad. Esta es la primera estatua derribada en Bogotá durante el Paro Nacional de este año. El pasado 28 de abril, en Cali, un grupo de indígenas también tumbó la estatua de Sebastián de Belalcázar.

La estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada es un monumento en honor al fundador de la capital, la cual fue realizada por el escultor español Juan de Ávalos y Taborda. En 2017, durante la Alcaldía de Enrique Peñalosa, se realizó la recuperación de la estatua, en la cual la Universidad del Rosario invirtió $164 millones.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

HF(32718)7 May 2021 - 3:55 p. m.
Muy bien, es hora de reescribir la historia. Apoyo la decisión de los Misak.
  • Adrianus(87145)7 May 2021 - 4:16 p. m.
    Sí señor.
Miguel(97962)7 May 2021 - 3:54 p. m.
Ellos y los antecesores indígenas dieron origen a las nuevas naciones americanas, repletas de diversidad racial. El acto de tumbar estatuas reivindica a la comunidad indígena ¿y los otros qué?..
Miguel(97962)7 May 2021 - 3:48 p. m.
Comparto el revisionismo histórico poniendo las cosas en su lugar. Los hechos ocurrieron en un momento de la historia universal en las naciones se enfrentaban en crueles guerras; los reyes de Castilla y Aragón habían expulsado a los moros. Quienes vinieron a la conquista eran guerreros sin oficio que encontraron un nuevo destino. Fueron crueles, avasalladores con la Cruz y la Espada.
  • Miguel(97962)7 May 2021 - 3:57 p. m.
    Pero ellos y los indígenas forjaron nuevas naciones.
diego felipe(rohpz)7 May 2021 - 3:45 p. m.
Bajo ningún concepto se acepta la derrución de las estatuas que rinden homenaje a los primeros colonizadores después de la llegada de colon. Es una falta absoluta de respeto por los símbolos de ciudades hidalgas e históricas como Popayán y stafe de Bogotá. Se debe respetar lo ajeno aunque no se comparta. Así mismo los civiles de la ciudad deben respetar la simbología y artesanía indígenas.
Bueno Bueno(20426)7 May 2021 - 3:20 p. m.
Bien hecho, Quesada era otro genocida, igual que Belalcazar, que cortés, birlaban las órdenes de España que protegían indios y los asesinaban, debían quitarle ese nombre a esa avenida en Bogotá.
Ver más comentarios
0
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar