Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              06 de febrero de 2016 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              La filosofía de vida de Thomas van der Hammen

                                                                                                                              Hace 28 años el naturalista holandés plantó dos hectáreas de árboles nativos detrás de su casa. María Clara, su hija, ve en ese ecosistema, que antes era un potrero, la prueba de lo que el científico quería para la reserva ubicada en el norte de Bogotá.

                                                                                                                              Susana Noguera Montoya

                                                                                                                              El bosque que plantó el profesor Thomas van der Hammen en su casa en Chía (Cundinamarca), en todo el límite con Bogotá, está lleno de vida. Individuos de diferentes tamaños y plantas diversas en su follaje se agolpan a lo largo y ancho de sus dos hectáreas. Cedros, arbolocos y otras especies nativas conviven con pájaros, musgos, roedores y centenares de insectos. Los más antiguos proveen abono a los nuevos retoños por medio de las frutas y las hojas que dejan caer. Las ramas de los cedros y alcaparros filtran cuidadosamente los rayos de sol. Son exigentes, así que buena cantidad de luz se queda por fuera y el microclima del bosque se torna más fresco que el del mundo exterior. Frío. Húmedo.

                                                                                                                              Ante los ojos de un inexperto ese espacio puede parecer un completo caos. No lo es. Cada uno de esos matorrales y árboles cumplen una función específica. Son un eslabón dentro de una milenaria cadena. Ese es el escenario del que tratará esta historia. Normalmente, después de presentarles el espacio, les contaría sobre el personaje central. Pero en esta narración el lugar -el bosque- y el personaje -el profesor Thomas van der Hammen- son uno solo. Las dos hectáreas de bosque que el doctor Thomas plantó son la más vívida muestra de lo que él era. También son evidencia, una vitrina, de lo que él imaginaba para la reserva que lleva su nombre.

                                                                                                                              Su hija, María Clara van der Hammen, recuerda la firmeza con la que su padre defendía la idea de que la intervención del hombre en la naturaleza debía ser mínima. Él quería demostrar que se podía rehabilitar un ecosistema -un potrero- y devolverlo a su estado de bosque nativo sin malecones, alamedas ni cercas de plantas sintéticas.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Palo blanco, uchuvas, arbolocos, alisos, cedros... la lista de los árboles que plantó, uno a uno, es larga. El resultado: un ecosistema 100% cundinamarqués, un bosque húmedo que se ve diferente al hábitat que producen los pinos y eucaliptos, que los europeos tanto se empeñaron en plantar en la sabana de Bogotá.

                                                                                                                              María Clara recuerda que su papá inició el proyecto después de un detallado estudio del relicto de bosque nativo que hay en la hacienda Las Marcedes, ecosistema que está dentro de la reserva, al norte de Bogotá. Cuando el profesor entendió cómo las especies se complementaban, empezó a soñar con sembrar un bosque nativo. Apenas se le presentó la posibilidad, compró el lote justo detrás de su casa en Chía y empezó.

                                                                                                                              Primero sembró especies de árboles productoras de hojarasca, que dejaran caer muchas hojas para generar suelo de bosque. Se empecinó en erradicar el pasto Kikuyo, una especie africana introducida por los ganaderos para alimentar a las vacas, y lo sustituyó por arbustos y plantas rastreras originarias de la zona. En la primera etapa plantó el arboloco, que crece con rapidez. Cuando el suelo empezó a regenerarse vinieron los cedros y otras especies que requieren más tiempo y cuidado.

                                                                                                                              Carlos Rodríguez, yerno del profesor Thomas, recuerda que para muchos de sus amigos el proyecto parecía una locura. “Se burlaban de mi suegro por ponerse a sembrar árboles a los 75 años. Decían que no iba a alcanzar a ver el bosque. Pero en menos de cinco años, lo que al principio parecían hileras de palitos, se convirtieron en árboles. Años después, él murió feliz al lado de esos troncos gordotes”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Con los nuevos árboles empezaron a llegar los animales. Con el paso de los años, expertos avistaron roedores, que habían hecho su hogar en el bosque. También las aves. Al principio, sólo especies migratorias. “Cada vez que veían una especie nueva el profesor no cabía en sí de la emoción”, recuerda José Chacón, el cuidandero de la finca.

                                                                                                                              El éxito del experimento es cuantificado cada año en el Conteo Navideño de la Asociación Colombiana de Ornitología. Cada diciembre, un grupo de científicos hacen un inventario de las aves que llegan al bosque, atraídas por las frutas y la sombra de los árboles. Hoy, ese pequeño espacio recibe 50 especies de pájaros. Carlos Rodríguez lo llama una “isla de biodiversidad”, ya que allí, además de aves, hay musgo, insectos y hongos. La flora atraía toda clase de fauna, y ésta a estudiosos de diversas disciplinas ambientales.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para la familia Van der Hammen, el mayor indicador del éxito es la forma como se criaron las dos nietas del profesor Thomas. “Cuando mi hija menor tenía 5 años ya corregía a su profesora de ciencia -cuenta Rodríguez entre risas-. Una vez hicieron una siembra en su colegio y colaboramos llevando especies nativas para que los niños las conocieran y las plantaran. Mi hija le pidió a la profesora que le pasara un aliso y ella le pasó un ciro. Mi hija estaba asombrada -¡Profe, ese no es!-, la profesora se disculpó diciendo que no conocía bien las especies. Mi hija le dijo -Qué extraño. Yo me las sé desde los tres años-. Cuando un niño está en contacto con la naturaleza, la interacción se vuelve normal. Y cuando uno conoce la naturaleza la respeta”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              María Clara afirma que eso era lo que quería el doctor no sólo para sus nietas, sino para todos los bogotanos: que tuvieran un espacio para entrar en contacto con la naturaleza, que contaran con una “posibilidad de respirar y ser”. Aunque los árboles fueron clave para rehabilitar el ecosistema, Rodríguez explica que no son lo único que hace especial ese bosque. Antes de que hubiera flora nativa, el profesor estudió la cantidad de nutrientes que poseía el suelo, su humedad y su potencial para ofrecerles alimento a los árboles que ahí se plantaran.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El bosque está a los pies del cerro del Águila. En temporada de lluvia recibe el agua que baja por los arroyos. Los árboles toman una parte, los acuíferos subterráneos otra y el resto corre hacia un pequeño humedal, que está a los pies del bosque. Este ecosistema la almacena y crea otro mundo de flora y fauna. El líquido se filtra hacia los ríos subterráneos. El bosque es parte de una cadena más grande que él mismo. Ese ecosistema es del tipo de obras de arte naturales que “nos hacen sentir la pequeñez de nuestra existencia y el verdadero tamaño de nuestras ambiciones”, como lo describió Gerardo Ardila, después de su primera clase de ecología con el profesor Van der Hammen.

                                                                                                                              En 2010, antes de morir, el profesor insistió en proyectos ambientales que él consideraba vitales: el cuidado de los humedales, la importancia de la reserva, la erradicación de especies exóticas del altiplano cundiboyacense y la importancia de los árboles nativos. Pero, aunque el holandés entendía lo que necesitaba el medioambiente bogotano, pocos bogotanos comprendían lo que decía el holandés.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Por ejemplo, al profesor le parecía un “ecocidio” que de las 50.000 hectáreas de humedales que tenía la sabana a mediados del siglo XX, en 2004 quedaran sólo 2.500. Hoy sólo hay 725 hectáreas protegidas, así lo dice la Fundación Humedales de Bogotá.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El gran logro de Thomas van der Hammen fue observar la sabana de Bogotá el tiempo suficiente para encontrar las bases de su cadena trófica. Es decir, estudió la forma como se alimentaban la flora y la fauna nativa de los humedales y las zonas inundables, para luego revivir ese sistema, que había sido maltratado por siglos. Creía que con una mínima ayuda del ser humano, la naturaleza se podría regenerar. Y la esencia de las enseñanzas está condensada en el bosque que está detrás de su casa en Chía.

                                                                                                                              El bosque que plantó el profesor Thomas van der Hammen en su casa en Chía (Cundinamarca), en todo el límite con Bogotá, está lleno de vida. Individuos de diferentes tamaños y plantas diversas en su follaje se agolpan a lo largo y ancho de sus dos hectáreas. Cedros, arbolocos y otras especies nativas conviven con pájaros, musgos, roedores y centenares de insectos. Los más antiguos proveen abono a los nuevos retoños por medio de las frutas y las hojas que dejan caer. Las ramas de los cedros y alcaparros filtran cuidadosamente los rayos de sol. Son exigentes, así que buena cantidad de luz se queda por fuera y el microclima del bosque se torna más fresco que el del mundo exterior. Frío. Húmedo.

                                                                                                                              Ante los ojos de un inexperto ese espacio puede parecer un completo caos. No lo es. Cada uno de esos matorrales y árboles cumplen una función específica. Son un eslabón dentro de una milenaria cadena. Ese es el escenario del que tratará esta historia. Normalmente, después de presentarles el espacio, les contaría sobre el personaje central. Pero en esta narración el lugar -el bosque- y el personaje -el profesor Thomas van der Hammen- son uno solo. Las dos hectáreas de bosque que el doctor Thomas plantó son la más vívida muestra de lo que él era. También son evidencia, una vitrina, de lo que él imaginaba para la reserva que lleva su nombre.

                                                                                                                              Su hija, María Clara van der Hammen, recuerda la firmeza con la que su padre defendía la idea de que la intervención del hombre en la naturaleza debía ser mínima. Él quería demostrar que se podía rehabilitar un ecosistema -un potrero- y devolverlo a su estado de bosque nativo sin malecones, alamedas ni cercas de plantas sintéticas.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Palo blanco, uchuvas, arbolocos, alisos, cedros... la lista de los árboles que plantó, uno a uno, es larga. El resultado: un ecosistema 100% cundinamarqués, un bosque húmedo que se ve diferente al hábitat que producen los pinos y eucaliptos, que los europeos tanto se empeñaron en plantar en la sabana de Bogotá.

                                                                                                                              María Clara recuerda que su papá inició el proyecto después de un detallado estudio del relicto de bosque nativo que hay en la hacienda Las Marcedes, ecosistema que está dentro de la reserva, al norte de Bogotá. Cuando el profesor entendió cómo las especies se complementaban, empezó a soñar con sembrar un bosque nativo. Apenas se le presentó la posibilidad, compró el lote justo detrás de su casa en Chía y empezó.

                                                                                                                              Primero sembró especies de árboles productoras de hojarasca, que dejaran caer muchas hojas para generar suelo de bosque. Se empecinó en erradicar el pasto Kikuyo, una especie africana introducida por los ganaderos para alimentar a las vacas, y lo sustituyó por arbustos y plantas rastreras originarias de la zona. En la primera etapa plantó el arboloco, que crece con rapidez. Cuando el suelo empezó a regenerarse vinieron los cedros y otras especies que requieren más tiempo y cuidado.

                                                                                                                              Carlos Rodríguez, yerno del profesor Thomas, recuerda que para muchos de sus amigos el proyecto parecía una locura. “Se burlaban de mi suegro por ponerse a sembrar árboles a los 75 años. Decían que no iba a alcanzar a ver el bosque. Pero en menos de cinco años, lo que al principio parecían hileras de palitos, se convirtieron en árboles. Años después, él murió feliz al lado de esos troncos gordotes”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Con los nuevos árboles empezaron a llegar los animales. Con el paso de los años, expertos avistaron roedores, que habían hecho su hogar en el bosque. También las aves. Al principio, sólo especies migratorias. “Cada vez que veían una especie nueva el profesor no cabía en sí de la emoción”, recuerda José Chacón, el cuidandero de la finca.

                                                                                                                              El éxito del experimento es cuantificado cada año en el Conteo Navideño de la Asociación Colombiana de Ornitología. Cada diciembre, un grupo de científicos hacen un inventario de las aves que llegan al bosque, atraídas por las frutas y la sombra de los árboles. Hoy, ese pequeño espacio recibe 50 especies de pájaros. Carlos Rodríguez lo llama una “isla de biodiversidad”, ya que allí, además de aves, hay musgo, insectos y hongos. La flora atraía toda clase de fauna, y ésta a estudiosos de diversas disciplinas ambientales.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para la familia Van der Hammen, el mayor indicador del éxito es la forma como se criaron las dos nietas del profesor Thomas. “Cuando mi hija menor tenía 5 años ya corregía a su profesora de ciencia -cuenta Rodríguez entre risas-. Una vez hicieron una siembra en su colegio y colaboramos llevando especies nativas para que los niños las conocieran y las plantaran. Mi hija le pidió a la profesora que le pasara un aliso y ella le pasó un ciro. Mi hija estaba asombrada -¡Profe, ese no es!-, la profesora se disculpó diciendo que no conocía bien las especies. Mi hija le dijo -Qué extraño. Yo me las sé desde los tres años-. Cuando un niño está en contacto con la naturaleza, la interacción se vuelve normal. Y cuando uno conoce la naturaleza la respeta”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              María Clara afirma que eso era lo que quería el doctor no sólo para sus nietas, sino para todos los bogotanos: que tuvieran un espacio para entrar en contacto con la naturaleza, que contaran con una “posibilidad de respirar y ser”. Aunque los árboles fueron clave para rehabilitar el ecosistema, Rodríguez explica que no son lo único que hace especial ese bosque. Antes de que hubiera flora nativa, el profesor estudió la cantidad de nutrientes que poseía el suelo, su humedad y su potencial para ofrecerles alimento a los árboles que ahí se plantaran.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El bosque está a los pies del cerro del Águila. En temporada de lluvia recibe el agua que baja por los arroyos. Los árboles toman una parte, los acuíferos subterráneos otra y el resto corre hacia un pequeño humedal, que está a los pies del bosque. Este ecosistema la almacena y crea otro mundo de flora y fauna. El líquido se filtra hacia los ríos subterráneos. El bosque es parte de una cadena más grande que él mismo. Ese ecosistema es del tipo de obras de arte naturales que “nos hacen sentir la pequeñez de nuestra existencia y el verdadero tamaño de nuestras ambiciones”, como lo describió Gerardo Ardila, después de su primera clase de ecología con el profesor Van der Hammen.

                                                                                                                              En 2010, antes de morir, el profesor insistió en proyectos ambientales que él consideraba vitales: el cuidado de los humedales, la importancia de la reserva, la erradicación de especies exóticas del altiplano cundiboyacense y la importancia de los árboles nativos. Pero, aunque el holandés entendía lo que necesitaba el medioambiente bogotano, pocos bogotanos comprendían lo que decía el holandés.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Por ejemplo, al profesor le parecía un “ecocidio” que de las 50.000 hectáreas de humedales que tenía la sabana a mediados del siglo XX, en 2004 quedaran sólo 2.500. Hoy sólo hay 725 hectáreas protegidas, así lo dice la Fundación Humedales de Bogotá.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El gran logro de Thomas van der Hammen fue observar la sabana de Bogotá el tiempo suficiente para encontrar las bases de su cadena trófica. Es decir, estudió la forma como se alimentaban la flora y la fauna nativa de los humedales y las zonas inundables, para luego revivir ese sistema, que había sido maltratado por siglos. Creía que con una mínima ayuda del ser humano, la naturaleza se podría regenerar. Y la esencia de las enseñanzas está condensada en el bosque que está detrás de su casa en Chía.

                                                                                                                              Por Susana Noguera Montoya

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar