:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/A72KXOTZHRCDFAD6FS56XEBOVQ.jpeg)
Después de que se realizaran varias visitas técnicas a la Calle 13, en el occidente de Bogotá, la Contraloría Distrital manifestó que se requiere con urgencia una intervención urbana integral de esta vía que es considerada el principal corredor logístico de la ciudad.
El contralor distrital Andrés Castro Franco, manifestó que durante los recorridos se evidenciaron múltiples afectaciones que podrían terminar en el colapso de esa avenida, debido a las complicaciones económicas, ambientales, urbanísticas, de espacio público y seguridad que son conocidas por quienes transitan por ese lugar.
Es de tal importancia la Calle 13 para Bogotá que, según este ente de control, el 25 % de la carga que pasa por la ciudad transita por esta vía, con un promedio de 6.500 y 6.700 vehículos que entran y salen, respectivamente, en días hábiles. Lo es igual para los ciudadanos que se movilizan en bicicleta, pues, durante la pandemia, por este corredor transitaban cerca de 6.000 en hora pico.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEl contralor Castro aseguró que “se pudo establecer que desde hace 15 años se está buscando una solución integral a la Calle 13” e hizo un llamado al Distrito a dar una “solución definitiva” a los biciusuarios que usan esa vía, ante la cantidad de siniestros viales en los que se ven involucrados.
Según el ente de control distrital, los problemas de movilidad por esta avenida han ocasionado que los tiempos de desplazamiento por ahí han tenido un alto incremento. Por ejemplo, el trayecto entre Bogotá y Facatativá, que normalmente demora 45 o 50 minutos, ahora es de 121 minutos (dos horas); así como el recorrido entre la capital y Madrid, que ahora es de 107 minutos.
Ante estas demoras en el tránsito, que pueden llegar a ser de hasta más de dos horas, los transportadores de carga se han visto perjudicados por los sobrecostos que esto les genera, al igual que el impacto en la calidad de vida y la contaminación del aire de la ciudad.
La Contraloría señaló la necesidad de revisar los estudios hechos sobre la Calle 13 y recalcó la importancia de esta para el desarrollo de la ciudad-región.
“La articulación real entre los entes territoriales y los tres niveles de gobierno garantizarán el impulso económico del corredor y el desarrollo de los proyectos futuros de la ciudad-región: la ampliación del Aeropuerto Eldorado, TM y el Regiotram de Occidente”, dijo.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)