Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              21 de junio de 2020 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              Los animales que han sido rescatados en la cuarentena

                                                                                                                              Pese a las condiciones por la pandemia, todos los días llegan animales que han sido domesticados o están heridos al Centro de Fauna del Distrito. Aves y micos se encuentran entre los más comercializados de forma ilegal.

                                                                                                                              Mónica Rivera Rueda

                                                                                                                              Editora de la sección Colombia
                                                                                                                              En el Centro de Fauna también atienden las palomas y mirlas que se ven en la ciudad.
                                                                                                                              Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA

                                                                                                                              Con el pico herido y las alas maltratadas, una mirla es valorada en la sala de ingreso al Centro de Fauna Silvestre de Bogotá. Mientras un veterinario la sostiene, una bióloga extiende sus extremidades y valora cada una de las partes de su cuerpo, para completar el registro, determinar la dieta e ingresar al animal a la zona de cuarentena. En la entrada había otras dos aves: un loro gigante y otra mirla, mientras que en el lugar de valoración insectos, pájaros y una tortuga se mantienen en un área de cuidado especial, debido a las condiciones en las que ingresaron.

                                                                                                                              Si bien la emergencia por el COVID-19 ha cambiado las dinámicas de quienes trabajan allí, los animales no han dejado de llegar desde el primer día de la cuarentena. El 80 % han sido trasladados por la Secretaría de Ambiente o por la Policía Ambiental, tras operativos contra el tráfico ilegal, pero también ante llamados de emergencias por la presencia de animales heridos en parques, humedales o bosques cercanos, o porque encuentran especies silvestres que han sido domesticadas.

                                                                                                                              Centro recepción de fauna del Distrito
                                                                                                                              Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA
                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El otro 20 % llega de la región. Por ejemplo, hace poco la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llevó un perezoso que, al parecer, se había colgado de los cables de la luz y fue encontrado por campesinos en una vía. Es así como el Centro Temporal de Fauna Silvestre de Bogotá ha albergado hasta 750 animales y asume la misión de recuperarlos, devolverlos a su entorno natural y, si esto no es posible, buscarles un hogar en un zoológico o un nuevo centro animal.

                                                                                                                              En la zona de cuarentena de aves una guacamaya sin pico, a la espera de que una fundación le haga uno nuevo, comienza a gritar, lo que alerta al resto de aves. Son más de cuarenta, entre las que se encuentran canarios, tucanes, palomas, copetones y sobre todo loros que han sido decomisados en viviendas. “Muchas personas crecieron viendo fincas llenas de aves silvestres y por eso creen que es natural tenerlas en las casas, pero terminan alimentándolas mal, con pan y chocolate, y enseñándoles sonidos que hacen imposible volverlas a liberar”, señala uno de los veterinarios encargados del Centro.

                                                                                                                              Centro recepción de fauna del Distrito
                                                                                                                              Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA

                                                                                                                              Por esta razón, las tienen que separar. Pasada la cuarentena, los animales son trasladados a espacios más grandes. En el caso de las aves, que abundan, hay un lugar diferente en donde están decenas de loros que no solo dicen “hola” o el popular “quiere cacao”, sino que cantan rancheras e imitan gran variedad de sonidos, como el maullido de un gato.

                                                                                                                              En cuanto a los mamíferos las condiciones son igual de complicadas. Por ejemplo, al Centro llegó un mono araña que solo se alimentaba de Pony Malta y empanadas, así como una mona tití que llegó muy pequeña y a la que una mujer trató como a un bebé humano. “En el caso de los micos, es difícil devolverlos a su hábitat, pues ellos andan en manada, por lo que generalmente los enviamos a zoológicos o los mantenemos aquí”, señala el veterinario.

                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Centro recepción de fauna del Distrito8
                                                                                                                              Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA

                                                                                                                              Pero no es lo único de lo que son responsables. Junto a las aves y los micos, las tortugas están entre los animales que más llegan al Centro. Morrocoyes e hicoteas son mantenidas en el pasto durante el día, pues necesitan los rayos ultravioletas para la conformación de sus caparazones, y dentro de reservorios con agua durante la noche. Por su parte, las serpientes y los sapos permanecen dentro de recipientes en los que les depositan su comida.

                                                                                                                              En este proceso se realizan estudios genéticos sobre los animales que cumplen las condiciones para ser liberados, para tener total claridad a qué lugares pueden llevarlos, como ocurrió con unas tortugas mata mata, que habitan en el Amazonas y la Orinoquia. Los estudios determinaron que eran de esta última región y hasta allá las llevaron.

                                                                                                                              Centro recepción de fauna del Distrito
                                                                                                                              Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA

                                                                                                                              Dadas las condiciones actuales, esta última etapa se ha retrasado. Si bien se tenía previsto una gran liberación a finales de marzo, esta tuvo que suspenderse por la emergencia y se ha realizado poco a poco. Recientemente fueron liberados dos búhos rayados que estuvieron por más de diez meses allí y se espera que pronto pase lo mismo con una manada de monos tití, que lograron consolidar dentro del Centro de Fauna.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Junto a esto, solo se espera la entrada en funcionamiento del nuevo centro, donde podrán atender a más de 2.000 animales y tendrán mayores comodidades y condiciones para atender a los animales que a diario son rescatados y que, como la mirla que ingresó herida y con el pico dañado, necesitan atención en la ciudad.

                                                                                                                              En el Centro de Fauna también atienden las palomas y mirlas que se ven en la ciudad.
                                                                                                                              Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA

                                                                                                                              Con el pico herido y las alas maltratadas, una mirla es valorada en la sala de ingreso al Centro de Fauna Silvestre de Bogotá. Mientras un veterinario la sostiene, una bióloga extiende sus extremidades y valora cada una de las partes de su cuerpo, para completar el registro, determinar la dieta e ingresar al animal a la zona de cuarentena. En la entrada había otras dos aves: un loro gigante y otra mirla, mientras que en el lugar de valoración insectos, pájaros y una tortuga se mantienen en un área de cuidado especial, debido a las condiciones en las que ingresaron.

                                                                                                                              Si bien la emergencia por el COVID-19 ha cambiado las dinámicas de quienes trabajan allí, los animales no han dejado de llegar desde el primer día de la cuarentena. El 80 % han sido trasladados por la Secretaría de Ambiente o por la Policía Ambiental, tras operativos contra el tráfico ilegal, pero también ante llamados de emergencias por la presencia de animales heridos en parques, humedales o bosques cercanos, o porque encuentran especies silvestres que han sido domesticadas.

                                                                                                                              Centro recepción de fauna del Distrito
                                                                                                                              Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA
                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El otro 20 % llega de la región. Por ejemplo, hace poco la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llevó un perezoso que, al parecer, se había colgado de los cables de la luz y fue encontrado por campesinos en una vía. Es así como el Centro Temporal de Fauna Silvestre de Bogotá ha albergado hasta 750 animales y asume la misión de recuperarlos, devolverlos a su entorno natural y, si esto no es posible, buscarles un hogar en un zoológico o un nuevo centro animal.

                                                                                                                              En la zona de cuarentena de aves una guacamaya sin pico, a la espera de que una fundación le haga uno nuevo, comienza a gritar, lo que alerta al resto de aves. Son más de cuarenta, entre las que se encuentran canarios, tucanes, palomas, copetones y sobre todo loros que han sido decomisados en viviendas. “Muchas personas crecieron viendo fincas llenas de aves silvestres y por eso creen que es natural tenerlas en las casas, pero terminan alimentándolas mal, con pan y chocolate, y enseñándoles sonidos que hacen imposible volverlas a liberar”, señala uno de los veterinarios encargados del Centro.

                                                                                                                              Centro recepción de fauna del Distrito
                                                                                                                              Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA

                                                                                                                              Por esta razón, las tienen que separar. Pasada la cuarentena, los animales son trasladados a espacios más grandes. En el caso de las aves, que abundan, hay un lugar diferente en donde están decenas de loros que no solo dicen “hola” o el popular “quiere cacao”, sino que cantan rancheras e imitan gran variedad de sonidos, como el maullido de un gato.

                                                                                                                              En cuanto a los mamíferos las condiciones son igual de complicadas. Por ejemplo, al Centro llegó un mono araña que solo se alimentaba de Pony Malta y empanadas, así como una mona tití que llegó muy pequeña y a la que una mujer trató como a un bebé humano. “En el caso de los micos, es difícil devolverlos a su hábitat, pues ellos andan en manada, por lo que generalmente los enviamos a zoológicos o los mantenemos aquí”, señala el veterinario.

                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Centro recepción de fauna del Distrito8
                                                                                                                              Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA

                                                                                                                              Pero no es lo único de lo que son responsables. Junto a las aves y los micos, las tortugas están entre los animales que más llegan al Centro. Morrocoyes e hicoteas son mantenidas en el pasto durante el día, pues necesitan los rayos ultravioletas para la conformación de sus caparazones, y dentro de reservorios con agua durante la noche. Por su parte, las serpientes y los sapos permanecen dentro de recipientes en los que les depositan su comida.

                                                                                                                              En este proceso se realizan estudios genéticos sobre los animales que cumplen las condiciones para ser liberados, para tener total claridad a qué lugares pueden llevarlos, como ocurrió con unas tortugas mata mata, que habitan en el Amazonas y la Orinoquia. Los estudios determinaron que eran de esta última región y hasta allá las llevaron.

                                                                                                                              Centro recepción de fauna del Distrito
                                                                                                                              Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA

                                                                                                                              Dadas las condiciones actuales, esta última etapa se ha retrasado. Si bien se tenía previsto una gran liberación a finales de marzo, esta tuvo que suspenderse por la emergencia y se ha realizado poco a poco. Recientemente fueron liberados dos búhos rayados que estuvieron por más de diez meses allí y se espera que pronto pase lo mismo con una manada de monos tití, que lograron consolidar dentro del Centro de Fauna.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Junto a esto, solo se espera la entrada en funcionamiento del nuevo centro, donde podrán atender a más de 2.000 animales y tendrán mayores comodidades y condiciones para atender a los animales que a diario son rescatados y que, como la mirla que ingresó herida y con el pico dañado, necesitan atención en la ciudad.

                                                                                                                              Por Mónica Rivera Rueda

                                                                                                                              Periodista de planeación, hábitat, salud y educación. Estudiante de la maestría de análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos.@Yomonrivermrivera@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar