Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                02 de octubre de 2023 - 06:00 p. m.

                                                                                                                                Los peros y aciertos del plan de descargar a los policías de tareas de oficina

                                                                                                                                Según expertos, son más de 20.000 policías que se “pierden” en funciones de oficina. El Distrito trabaja también en descargar a los uniformados de temas de convivencia, para que la Policía Nacional se encargue de enfrentar delitos en Bogotá. Pero, ¿es esta una medida coyuntural o podría ser permanente para aumentar el pie de fuerza en la capital?

                                                                                                                                Juan Camilo Parra

                                                                                                                                Periodista de la sección Bogotá
                                                                                                                                Un nuevo refuerzo policial entra a combatir la inseguridad en Bogotá. Algunos efectivos vienen de hacer labores administrativas, una apuesta que adelanta el Gobierno y la Policía Naciona, ¿funcionará?
                                                                                                                                Foto: Policía de Bogotá

                                                                                                                                Justo a un mes de las elecciones regionales, la Policía Nacional y el gobierno de Gustavo Petro se encuentran en una ‘cruzada’ por mejorar los índices de seguridad en la capital. Para ello la apuesta es clara: aumentar el pie de fuerza y focalizar puntos críticos. ¿Cómo? Petro plantea “descargar” las labores de oficina que tienen algunos uniformados, para que salgan a patrullar. Por su parte, la Policía lanzó la ‘Operación Bogotá', que consiste en reforzar su presencia en las calles. La estrategia, a los ojos de expertos, es una medida coyuntural que, sin duda, aportará a generar ambientes más seguros, pero que, si no se proyecta a futuro, podría quedarse en un baldado de agua para controlar un gran incendio.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Un nuevo refuerzo policial entra a combatir la inseguridad en Bogotá. Algunos efectivos vienen de hacer labores administrativas, una apuesta que adelanta el Gobierno y la Policía Naciona, ¿funcionará?
                                                                                                                                Foto: Policía de Bogotá

                                                                                                                                Justo a un mes de las elecciones regionales, la Policía Nacional y el gobierno de Gustavo Petro se encuentran en una ‘cruzada’ por mejorar los índices de seguridad en la capital. Para ello la apuesta es clara: aumentar el pie de fuerza y focalizar puntos críticos. ¿Cómo? Petro plantea “descargar” las labores de oficina que tienen algunos uniformados, para que salgan a patrullar. Por su parte, la Policía lanzó la ‘Operación Bogotá', que consiste en reforzar su presencia en las calles. La estrategia, a los ojos de expertos, es una medida coyuntural que, sin duda, aportará a generar ambientes más seguros, pero que, si no se proyecta a futuro, podría quedarse en un baldado de agua para controlar un gran incendio.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Siga leyendo: Caen fichas, pero no estructuras: la lucha contra las bandas criminales en Bogotá

                                                                                                                                No fue la única propuesta que dejaron en la mesa los altos mandos para Bogotá. El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, coordinará personalmente los operativos de las autoridades en la ciudad por lo que resta del año, realizando despliegues aéreos y acciones focalizadas en seis localidades. Aunque algunos ven esta iniciativa permeada de intereses políticos, otros ven un refuerzo que combatirá incansablemente a la delincuencia en la capital, ¿funcionará?

                                                                                                                                La apuesta por “descargar” a policías de funciones de oficina

                                                                                                                                La petición más reiterada de la alcaldesa, Claudia López, y motivo de discordia entre la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional, a cargo del presidente Gustavo Petro, es el pie de fuerza con el que cuenta la ciudad. Según López, el Gobierno le quitó 1.500 policías, formados con presupuesto del Distrito, siendo para ella una de las causas que más ha “desprotegido” a la capital y que, incluso, la han llevado a proponer ante el Congreso una ‘Policía Local’ solo para Bogotá.

                                                                                                                                Según el estándar internacional de la ONU, cada territorio debería contar mínimo con 300 policías por cada 100.000 habitantes. No obstante, en Bogotá, con 16.452 uniformados y uniformadas, apenas se llega a una tasa de 200 policías por cada 100.000 habitantes. “Cuando yo fui comandante de la Policía de Bogotá, teníamos más de 17.000 policías. Eso fue en 2017”, señaló a inicios de septiembre del 2023, el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Pero la propuesta del presidente Petro, que responde a este déficit de policías, es sacar a los uniformados que estén cumpliendo funciones de oficina o administrativas a las calles. “Todo el personal policial que hoy está en actividades administrativas, cuando fue educado para otro tipo de actividad, debe salir a las calles. Así de simple. Al salir a las calles, aumenta automáticamente el número de policías efectivos y, por lo tanto, el número de policías en Bogotá”, señaló el mandatario al término del consejo de seguridad que lideró la semana pasada.

                                                                                                                                Parece que la propuesta del presidente no solo es viable sino una medida que, a corto plazo, empezaría a dar buenos resultados. Sin embargo, no es tan “simple” como lo hizo ver el mandatario en la rueda de prensa. “La propuesta es muy viable. Es más, ante el déficit de pie de fuerza que puede salir a las calles, reorganizar las funciones administrativas de manera eficiente es el camino por que más uniformados puedan salir a patrullar. Pensar en aumentar el pie de fuerza en el corto plazo no es viable; eso toma tiempo y requiere presupuesto que, tal como están las cosas, no sucederá, por lo que la estrategia de reorganizar las labores administrativas es el camino más adecuado”, analiza Andrés Macías, investigador y experto en seguridad de la Universidad Externado de Colombia.

                                                                                                                                Más información: Policía Bogotá: con 1.522 vehículos obsoletos, sin mantenimiento o tecnicomecánica

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                De acuerdo con el Distrito, la Secretaría de Seguridad viene trabajando en ese “descargue” de funciones administrativas o de convivencia este año. Dice Andrés Nieto, subsecretario de Seguridad, que esta iniciativa es una deuda que tienen las autoridades desde hace años.

                                                                                                                                “Desde la expedición de la Ley 1801, este es un plan que estaba en deuda. Esta ley insta a los gobiernos locales a descargar a la Policía de temas administrativos, de tránsito y de convivencia. Es algo necesario y en lo que el país debe avanzar. Es evidente que no contamos con suficientes policías. Sin embargo, debe hacerse de manera paulatina. Todos los policías que podamos ganar en territorio representan un apoyo enorme”, señaló el subsecretario.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En Bogotá, el Distrito ha librado esta batalla desde varios frentes: creando redes ciudadanas, que puedan apoyar labores de vigilancia en los barrios; creando conexiones digitales de frentes de seguridad con el C4 de la Alcaldía, y destinando grupos de gestores y gestoras, que atiendan conflictos como delitos de violencia intrafamiliar o riñas, que fácilmente pueden mediar sin necesidad de personal armado.

                                                                                                                                “Este año hemos visto resultados importantes y que precisamente responden a esa idea de descargar a la Policía. Desde la Secretaría de Seguridad, gracias a las 808 Redes de Cuidado, a los más de 1.000 Frentes de Seguridad y más de 5.000 líderes civiles conectados en tiempo real, y que han pasado por procesos de capacitación para liberar a temas de convivencia, hemos podido lograr la disminución de delitos de alto impacto en los últimos dos meses”, añadió el funcionario.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Los retos para sacar a policías de las oficinas

                                                                                                                                Más allá de la coyuntura y la necesidad de disponer de más policías, la propuesta exige una nueva inversión en personal, que atienda las funciones que dejan los policías que salen a las calles, y una proyección a largo plazo que busque reestructurar a la Policía Nacional, para que la institución genere más interés entre los jóvenes de hacer parte de ella, otro problema que tiene en déficit de personal a la Policía.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Así lo piensa el exsecretario de Seguridad de Bogotá, y experto, Hugo Acero, quien apunta a que la propuesta no debe quedarse en medidas coyunturales. “Es importante si esta medida se toma de manera definitiva y no coyuntural, como parece que se hace en este momento. Para que sea permanente hay que financiar un cuerpo administrativo profesional no uniformado, para sacar a los policías que fueron entrenados para prestar servicios de seguridad y que hoy están dedicados a labores de oficina. Son cerca de 20 mil policías que se están perdiendo en labores administrativas y que podrían fortalecer las labores de seguridad en las calles”, indicó a El Espectador.

                                                                                                                                Jairo Libreros, profesor titular de seguridad y defensa nacional de la Universidad Externado de Colombia, enfatiza en dos elementos a tener en cuenta con esta iniciativa: una es el perfil del talento humano administrativo que va a salir a las calles. La segunda es incentivar a la incorporación de nuevos policías, un aspecto que también se ha convertido en todo un reto para la Policía Nacional.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Relacionado: Extorsión: cárceles, bandas multicrimen y el rastro de muerte de ‘Satanás’ en Bogotá

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Es muy vendedor decir que esas personas que llevaban funciones administrativas ahora saldrán a realizar labores de vigilancia o apoyar otras funciones en campo. Pero hay que recalcar que salir a las calles no soluciona llanamente el problema de inseguridad. Hay que analizar cómo se van a llenar esos vacíos. Hay labores administrativas de suma importancia. Por ejemplo, ya hay un malestar general por el proceso de interponer denuncias y los riesgos de revictimización. Esos roles, ¿quiénes los cumplirían? ¿Personal de la Alcaldía?. Buscamos que ese personal que esté en la calle no solo porte el uniforme sino que realmente pueda responder a situaciones de emergencia”, analiza Libreros.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Otro reto, aparte de sacar a policías a las calles, es que ingresen a las filas de la Policía Nacional. La general Sandra Hernández, en su discurso de posesión como primera mujer comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, declaró que la institución no le había “quitado” policías a la ciudad, sino que al interior hay una alta rotación de personal. “A la Metropolitana no se le ha quitado policía. El tema es que hay un alto nivel de rotación. Así como ingresa un alto número de policías hay un alto número que sale. Sale por retiro, suceso y arraigo”, señaló entonces la General.

                                                                                                                                Pero para Jairo Libreros, el tema es que ingresar a la Policía no es tan atractivo para la juventud. “Si no hacemos un trabajo serio, hoy, para proyectarlo a futuro, de mejorar las condiciones salariales y profesionales de los integrantes de la Policía; fortalecer la capacidad de reclutamiento, o volver más atractivo para los jóvenes y que le apuesten a la carrera policial con el Estado, nos vamos a quedar sin alternativas”, señaló el experto.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Salamanca y los intereses tras la ‘Operación Bogotá’

                                                                                                                                “En coordinación con las autoridades distritales, la Fiscalía General de la Nación, los gremios de la producción, la academia y, por supuesto, la comunidad vamos a trabajar juntos hasta doblegar a los criminales y convertir a Bogotá en una de las ciudades más seguras de América Latina”, declaró el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, dando a conocer la ‘Operación Bogotá’, una estrategia que será implementada en lo que queda del 2023.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Entre los componentes de la operación, se contempla el refuerzo de los Comandos Especializados de la Secretaría de Seguridad; el sobrevuelo constante del sistema SIART (Sistema de Monitoreo Integrado Remotamente Tripulado) de la Policía, y la focalización en seis localidades de la ciudad (Bosa, Engativá, Kennedy, Suba, Usaquén y Chapinero), sumado a los 60 barrios que ya priorizó el ‘Plan Bogotá 60′, de la secretaría.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En una decisión tomada en el consejo de seguridad, el general anunció, además, que en el marco de la ‘Operación Bogotá’, el oficial vendrá a Bogotá para dirigir personalmente las actividades. Pero esta llegada, y el anuncio de Petro de más jornadas de Gobierno al Barrio, en Suba, Bosa y Ciudad Bolívar, tienen para los analistas, dos lecturas: la verdadera cruzada por la seguridad de la capital del país, tan añorada por las y los capitalinos, y otra lectura que deja un mensaje político, que salpica esta serie de ‘tomas’ en la ciudad, a un mes de las elecciones regionales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Dado que esta acción se da después de los encuentros ciudadanos del presidente Gustavo Petro en varias localidades de la ciudad, se podría interpretar como una acción política en medio de la campaña electoral, como seguramente lo investigarán los organismos de control. También, desde luego, hay que esperar que la Dirección de la Policía y la Institución en su conjunto no se presten para el juego político electoral y que sus decisiones respondan a las responsabilidades constitucionales y legales y al interés genuino por garantizar la seguridad de los ciudadanos en Bogotá”, advierte el exsecretario Hugo Acero.

                                                                                                                                De acuerdo con el investigador de seguridad, Andrés Macías, esta presencia del general Salamanca es algo que ya había solicitado Bogotá desde hace tiempo, lo cual no deja de ser “inquietante”, que se cumpla a un mes de las elecciones. “Antes de una jornada de elecciones, todas las acciones de funcionarios públicos tendrán un impacto político”, añade el analista.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por último, este nuevo plan de la Policía Nacional y las iniciativas de Petro ponen en una situación particular a la Alcaldía de Bogotá, para jugar un rol que aporte al cumplimiento de los objetivos de la ‘Operación Bogotá': “la llegada de más policías a las calles y la presencia de Salamanca en Bogotá lleva a un reto importante para el Distrito, y es lograr articular de manera fluida ese apoyo nacional con las dinámicas de seguridad que ya se venían adelantando”, concluye el experto

                                                                                                                                Relacionado: “Satanás, por más versado en el crimen, será capturado”, Subcomandante Gaula Bogotá

                                                                                                                                Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

                                                                                                                                Por Juan Camilo Parra

                                                                                                                                Periodista egresado de la Universidad Externado de colombia con experiencia en cubrimiento de orden público en Bogotá.jparra@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar