:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/MLG7AZ646RATVJXWWR5NWBJNPY.jpg)
Una Peregrinación por la Paz y la Vida comenzaron el pasado miércoles diferentes delegaciones de excombatientes de las Farc de los espacios y nuevas áreas de reincorporación, en Meta y Guaviare, tras el asesinato del exguerrillero Albeiro Suárez, uno de los 234 homicidios de firmantes del acuerdo de paz, que llevan registrados. Su destino es Bogotá, a la que esperan llegar el próximo 2 de noviembre con el fin de ser escuchados por el Gobierno Nacional.
Lea: FARC inicia movilización nacional por el asesinato de 234 excombatientes
Se trata de un grupo de cerca de 1.700 personas, por lo que desde ya se tiene previsto un plan para su recibimiento, dentro del cual se estableció la sede de la Macarena de la Universidad Distrital como lugar de albergue para las delegaciones que llegarán a la ciudad.
Sigue a El Espectador en WhatsApp“Vamos a facilitar las instalaciones de la Macarena para los excombatientes. Los caminantes ponen sus colchonetas y carpas y el Distrito se encargará de lo que haga falta, como las baterías de baños”, dijo el rector de la Distrital, Ricardo García Duarte.
El primer grupo de aproximadamente 400 personas, que llegará este viernes, será ubicado en la parte sur del edificio. Además, los manifestantes serán organizados por región de origen en las diferentes secciones del campus para evitar contagios, así como una ONG les suministrará tapabocas. "Esta es la contribución de la Universidad Distrital para que no haya dificultades en materia de seguridad ni salud pública en la ciudad”, informó la universidad.
Además, de manifestarse en contra del asesinato de los excombatientes, los manifestantes piden que se promueva el Pacto Político Nacional, pactado en el Acuerdo de Paz para sacar las armas de la política; que se establezcan sesiones mensuales de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad que tiene como fin el desmantelamiento de las estructuras herederas del paramilitarismo, en la que se tomen las decisiones de política pública relacionadas con los grupos armados ilegales en el país.
Asimismo solicitan solucionar los problemas que ahora se presentan en la Unidad Nacional de Protección y en particular en la Subdirección especializada de seguridad y protección, creada específicamente para los excombatientes para garantizar su seguridad.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)