Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              20 de junio de 2011 - 05:10 a. m.

                                                                                                                              Viviendas de interés social no cumplen estándares de calidad: Personería

                                                                                                                              Un estudio realizado por la Personería de Bogotá determinó que de 21 proyectos urbanísticos visitados sólo uno cumple con los requisitos.

                                                                                                                              El Espectador

                                                                                                                              Luego de un trabajo de campo realizado por la Personería de Bogotá, se determinó que las viviendas de interés social no cumplen con los estándares mínimos de calidad exigidos por la ley. Según el ente de control, de 21 proyectos urbanísticos visitados en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Kennedy y Usme sólo uno cumple con el área mínima del terreno y de construcción exigida por las normas para que una familia habite en condiciones dignas.

                                                                                                                              Según el Decreto 2060 de 2004 las viviendas de interés social con subsidio deben construirse en un terreno de superficie no inferior a 36 metros cuadrados y un área construida de 39 metros cuadrados, para ser adjudicadas. “No obstante, en los proyectos se encontraron áreas de terreno hasta de menos de la mitad (18 m2), como es el caso de la Agrupación Alicante Tercera Etapa de Bosa, y otras viviendas con área construida de tan sólo 34 m2, como se evidenció en la Agrupación Buenavista 1 de Usme”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La Personería, para determinar las irregularidades de construcción de las viviendas de interés social tipos I y II al sur de la Capital, formuló un diagnóstico que se aplicó a cada proyecto con el fin de evaluar la calidad física y del entorno de las viviendas.

                                                                                                                              El estudio encontró que estos proyectos de vivienda no cumplen con las normas mínimas de calidad, “por lo cual no alcanzan puntajes aceptables”. Según la evaluación, estos deben superar los 85 puntos; sin embargo, el mejor escasamente obtuvo 52.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “La vivienda de interés social que se ha construido en los últimos 5 años toma las medidas mínimas establecidas en la normatividad como máximas y reduce las áreas hasta en 63%, limitando la posibilidad de sus habitantes de contar con una vivienda amplia y cómoda. Además de esto, los espacios entregados no son lo suficientemente amplios para las familias beneficiarias. Se ofrecen proyectos de vivienda con un sólo dormitorio y una posibilidad de ampliación a uno o dos niveles”, dice el informe de la Personería.

                                                                                                                              Según la investigación, los grupos familiares que adquieren este tipo de vivienda están conformados en promedio por cuatro personas; “los propietarios de éstas estarían sometidos a un hacinamiento crítico, superando el ideal de dos personas por habitación y limitando la posibilidad de su separación por género y por edad. Las áreas de los terrenos donde se construyeron los proyectos son mínimas, las viviendas son pequeñas y sus espacios internos no son funcionales, lo cual afecta la privacidad y comodidad de los habitantes”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Así mismo, dice la Personería, la oferta en obra negra y en la modalidad de desarrollo progresivo, en vez de representar una garantía para la adquisición de vivienda adecuada para las familias de menos recursos en Bogotá, se convierte en un factor negativo para éstas, puesto que el hecho de hacer entrega de una vivienda incompleta y sin acabados implica que, adicionalmente a las altas cuotas hipotecarias que soportan los propietarios, estos deben considerar gastos adicionales para la construcción de los espacios necesarios en su vivienda y la adecuación de los mismos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Los acabados de las zonas comunes presentan mala calidad, los andenes, pisos, basamento, rejas y, en general, todos los elementos de las zonas comunes, presentan un rápido deterioro a causa de la humedad y agrietamiento provocado porque estos no están construidos con materiales que soporten el uso al cual están destinados. Las áreas recreativas de los conjuntos son mínimas y en la mayoría no existen. Este factor es importante si se tiene en cuenta que la población infantil es significativamente alta entre los ocupantes de este tipo de viviendas”.

                                                                                                                              “Faltan rutas de transporte y vías que conecten los proyectos con las avenidas principales de las localidades. Sus habitantes se ven obligados a recorrer grandes distancias para transportarse o a generar gastos adicionales para llegar a sus lugares de empleo o de estudio”.

                                                                                                                              Con respecto a la sismoresitencia, dice el informe, que las construcciones que se adelantan en zonas periféricas de la ciudad presentan algún tipo de riesgo ya sea por inundación o remoción en masa.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Se evidencian hundimientos, grietas y dilataciones tanto en las unidades de viviendas como en los accesos peatonales y zonas de parqueaderos. Además no cumplen con las normas de sismorresistencia y se logró establecer que la distribución del espacio es una de las variables que más afecta a los habitantes por el riesgo que les genera la cercanía de las habitaciones con la cocina. Por esa razón la empresa Gas Natural se negó a proveer el servicio; las viviendas no poseen buena ventilación y la ubicación de las conexiones es mala”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El diagnóstico hecho por la Personería fue producto del estudio de las variables e indicadores nacionales e internacionales para el análisis de la calidad de la vivienda establecidas por las Naciones Unidas en la Conferencia sobre los Asentamientos Humanos, las variables de la Organización Mundial de la Salud para Vivienda Saludable, la Calidad de las Condiciones de la vivienda y calidad de vida, los indicadores de calidad de vivienda Housing Quality Indicators del Ministerio del Medio Ambiente, Transporte y Regiones de Inglaterra de 1998, y la Metodología de Diseño y Evaluación de Proyectos de Vivienda de Interés Social, desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Económico y el Viceministerio de Desarrollo Urbano, Dirección de Vivienda, Suelo y Construcción de 1998 (Decreto 2060 de 2004).
                                                                                                                               

                                                                                                                              Luego de un trabajo de campo realizado por la Personería de Bogotá, se determinó que las viviendas de interés social no cumplen con los estándares mínimos de calidad exigidos por la ley. Según el ente de control, de 21 proyectos urbanísticos visitados en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Kennedy y Usme sólo uno cumple con el área mínima del terreno y de construcción exigida por las normas para que una familia habite en condiciones dignas.

                                                                                                                              Según el Decreto 2060 de 2004 las viviendas de interés social con subsidio deben construirse en un terreno de superficie no inferior a 36 metros cuadrados y un área construida de 39 metros cuadrados, para ser adjudicadas. “No obstante, en los proyectos se encontraron áreas de terreno hasta de menos de la mitad (18 m2), como es el caso de la Agrupación Alicante Tercera Etapa de Bosa, y otras viviendas con área construida de tan sólo 34 m2, como se evidenció en la Agrupación Buenavista 1 de Usme”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La Personería, para determinar las irregularidades de construcción de las viviendas de interés social tipos I y II al sur de la Capital, formuló un diagnóstico que se aplicó a cada proyecto con el fin de evaluar la calidad física y del entorno de las viviendas.

                                                                                                                              El estudio encontró que estos proyectos de vivienda no cumplen con las normas mínimas de calidad, “por lo cual no alcanzan puntajes aceptables”. Según la evaluación, estos deben superar los 85 puntos; sin embargo, el mejor escasamente obtuvo 52.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “La vivienda de interés social que se ha construido en los últimos 5 años toma las medidas mínimas establecidas en la normatividad como máximas y reduce las áreas hasta en 63%, limitando la posibilidad de sus habitantes de contar con una vivienda amplia y cómoda. Además de esto, los espacios entregados no son lo suficientemente amplios para las familias beneficiarias. Se ofrecen proyectos de vivienda con un sólo dormitorio y una posibilidad de ampliación a uno o dos niveles”, dice el informe de la Personería.

                                                                                                                              Según la investigación, los grupos familiares que adquieren este tipo de vivienda están conformados en promedio por cuatro personas; “los propietarios de éstas estarían sometidos a un hacinamiento crítico, superando el ideal de dos personas por habitación y limitando la posibilidad de su separación por género y por edad. Las áreas de los terrenos donde se construyeron los proyectos son mínimas, las viviendas son pequeñas y sus espacios internos no son funcionales, lo cual afecta la privacidad y comodidad de los habitantes”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Así mismo, dice la Personería, la oferta en obra negra y en la modalidad de desarrollo progresivo, en vez de representar una garantía para la adquisición de vivienda adecuada para las familias de menos recursos en Bogotá, se convierte en un factor negativo para éstas, puesto que el hecho de hacer entrega de una vivienda incompleta y sin acabados implica que, adicionalmente a las altas cuotas hipotecarias que soportan los propietarios, estos deben considerar gastos adicionales para la construcción de los espacios necesarios en su vivienda y la adecuación de los mismos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Los acabados de las zonas comunes presentan mala calidad, los andenes, pisos, basamento, rejas y, en general, todos los elementos de las zonas comunes, presentan un rápido deterioro a causa de la humedad y agrietamiento provocado porque estos no están construidos con materiales que soporten el uso al cual están destinados. Las áreas recreativas de los conjuntos son mínimas y en la mayoría no existen. Este factor es importante si se tiene en cuenta que la población infantil es significativamente alta entre los ocupantes de este tipo de viviendas”.

                                                                                                                              “Faltan rutas de transporte y vías que conecten los proyectos con las avenidas principales de las localidades. Sus habitantes se ven obligados a recorrer grandes distancias para transportarse o a generar gastos adicionales para llegar a sus lugares de empleo o de estudio”.

                                                                                                                              Con respecto a la sismoresitencia, dice el informe, que las construcciones que se adelantan en zonas periféricas de la ciudad presentan algún tipo de riesgo ya sea por inundación o remoción en masa.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Se evidencian hundimientos, grietas y dilataciones tanto en las unidades de viviendas como en los accesos peatonales y zonas de parqueaderos. Además no cumplen con las normas de sismorresistencia y se logró establecer que la distribución del espacio es una de las variables que más afecta a los habitantes por el riesgo que les genera la cercanía de las habitaciones con la cocina. Por esa razón la empresa Gas Natural se negó a proveer el servicio; las viviendas no poseen buena ventilación y la ubicación de las conexiones es mala”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El diagnóstico hecho por la Personería fue producto del estudio de las variables e indicadores nacionales e internacionales para el análisis de la calidad de la vivienda establecidas por las Naciones Unidas en la Conferencia sobre los Asentamientos Humanos, las variables de la Organización Mundial de la Salud para Vivienda Saludable, la Calidad de las Condiciones de la vivienda y calidad de vida, los indicadores de calidad de vivienda Housing Quality Indicators del Ministerio del Medio Ambiente, Transporte y Regiones de Inglaterra de 1998, y la Metodología de Diseño y Evaluación de Proyectos de Vivienda de Interés Social, desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Económico y el Viceministerio de Desarrollo Urbano, Dirección de Vivienda, Suelo y Construcción de 1998 (Decreto 2060 de 2004).
                                                                                                                               

                                                                                                                              Por El Espectador

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar