Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              27 de enero de 2022 - 08:14 p. m.

                                                                                                                              Científicos descubren más de 130.000 nuevos virus

                                                                                                                              Un grupo internacional de científicos analizó 5,7 millones de muestras biológicas y detectó que hay muchos más virus de los que conocemos.

                                                                                                                              Con información de EFE

                                                                                                                              Entre los nuevos virus descubiertos también hay coronavirus.
                                                                                                                              Foto: Pixabay

                                                                                                                              Los virus son el conjunto de agentes biológicos más numeroso que se conoce. Ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto más de 130.000 nuevos virus de ARN a través de una nueva herramienta informática. (Lea Colombia aprueba otra vacuna para el coronavirus: Zifivax, desarrollada en China)

                                                                                                                              Con ella se analizaron 5,7 millones de muestras biológicas recogidas a lo largo del planeta durante los últimos 15 años. Entre los lugares en donde se recogieron están hospitales, cuevas de murciélagos y poblaciones pingüinos. También sitios en los que se llevado a cabo secuenciación genética de los virus. El hallazgo, publicado en la revista Nature, supone un incremento de hasta 10 veces el número de especies virales de ARN descritas hasta la fecha. (Lea Científicos logran que las patas amputadas de ranas vuelvan a crecer)

                                                                                                                              Para este análisis, el equipo multidisciplinar desarrolló Serratus, una infraestructura de computación en la nube (Amazon Web Services) que, usando un clúster de 22.500 procesadores informáticos, permitió búsquedas masivas de secuencias virales en los millones de gigabytes de datos de secuenciación disponibles en bases de datos públicas.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El análisis detallado de ciertas familias virales permitió el descubrimiento de más de 30 nuevas especies de coronavirus, incluyendo ejemplos en vertebrados acuáticos como peces y anfibios.

                                                                                                                              En el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia (IBMCP) utilizaron Serratus para el análisis del virus causante de la hepatitis D humana, un agente viral llamado Delta, de tamaño genómico mínimo y origen desconocido.

                                                                                                                              Esto permitió al investigador del CSIC en IBMCP Marcos de la Peña Rivero detectar virus similares en multitud de otros animales, incluyendo no sólo mamíferos y otros vertebrados, sino también invertebrados.

                                                                                                                              “Sorprendentemente estos virus se encontraron también en muestras medioambientales recogidas en lagos y suelos de todo el mundo, y cuyos huéspedes serían por el momento desconocidos”, detalla De la Peña. “La población humana no para de crecer e invadir nuevos ecosistemas. Cada vez hay más interacciones extrañas con animales y todo tipo de seres vivos, que tienen sus propios virus. Se están incrementando las posibilidades de nuevos saltos de virus a los humanos”, le dijo al diario El País de España.

                                                                                                                              Tanto la base de datos de todos los virus obtenidos en este trabajo como el conjunto de las herramientas desarrolladas están disponibles de forma libre y abierta en la página www.serratus.io.

                                                                                                                              Esta herramienta puede ser de gran utilidad para caracterizar la diversidad planetaria de todos los virus existentes y prepararse ante posibles nuevas pandemias, cuyas devastadoras consecuencias sufrimos con enfermedades virales emergentes como la covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, señala el CSIC en un comunicado.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Entre los institutos que participaron en la investigación se encuentran el Instituto Heidelberg de Estudios Teóricos y el Instituto Max Planck de Bilogía (Alemania); el Instituto Pasteur (Francia); y la Universidad de California (Estados Unidos).

                                                                                                                              Entre los nuevos virus descubiertos también hay coronavirus.
                                                                                                                              Foto: Pixabay

                                                                                                                              Los virus son el conjunto de agentes biológicos más numeroso que se conoce. Ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto más de 130.000 nuevos virus de ARN a través de una nueva herramienta informática. (Lea Colombia aprueba otra vacuna para el coronavirus: Zifivax, desarrollada en China)

                                                                                                                              Con ella se analizaron 5,7 millones de muestras biológicas recogidas a lo largo del planeta durante los últimos 15 años. Entre los lugares en donde se recogieron están hospitales, cuevas de murciélagos y poblaciones pingüinos. También sitios en los que se llevado a cabo secuenciación genética de los virus. El hallazgo, publicado en la revista Nature, supone un incremento de hasta 10 veces el número de especies virales de ARN descritas hasta la fecha. (Lea Científicos logran que las patas amputadas de ranas vuelvan a crecer)

                                                                                                                              Para este análisis, el equipo multidisciplinar desarrolló Serratus, una infraestructura de computación en la nube (Amazon Web Services) que, usando un clúster de 22.500 procesadores informáticos, permitió búsquedas masivas de secuencias virales en los millones de gigabytes de datos de secuenciación disponibles en bases de datos públicas.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El análisis detallado de ciertas familias virales permitió el descubrimiento de más de 30 nuevas especies de coronavirus, incluyendo ejemplos en vertebrados acuáticos como peces y anfibios.

                                                                                                                              En el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia (IBMCP) utilizaron Serratus para el análisis del virus causante de la hepatitis D humana, un agente viral llamado Delta, de tamaño genómico mínimo y origen desconocido.

                                                                                                                              Esto permitió al investigador del CSIC en IBMCP Marcos de la Peña Rivero detectar virus similares en multitud de otros animales, incluyendo no sólo mamíferos y otros vertebrados, sino también invertebrados.

                                                                                                                              “Sorprendentemente estos virus se encontraron también en muestras medioambientales recogidas en lagos y suelos de todo el mundo, y cuyos huéspedes serían por el momento desconocidos”, detalla De la Peña. “La población humana no para de crecer e invadir nuevos ecosistemas. Cada vez hay más interacciones extrañas con animales y todo tipo de seres vivos, que tienen sus propios virus. Se están incrementando las posibilidades de nuevos saltos de virus a los humanos”, le dijo al diario El País de España.

                                                                                                                              Tanto la base de datos de todos los virus obtenidos en este trabajo como el conjunto de las herramientas desarrolladas están disponibles de forma libre y abierta en la página www.serratus.io.

                                                                                                                              Esta herramienta puede ser de gran utilidad para caracterizar la diversidad planetaria de todos los virus existentes y prepararse ante posibles nuevas pandemias, cuyas devastadoras consecuencias sufrimos con enfermedades virales emergentes como la covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, señala el CSIC en un comunicado.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Entre los institutos que participaron en la investigación se encuentran el Instituto Heidelberg de Estudios Teóricos y el Instituto Max Planck de Bilogía (Alemania); el Instituto Pasteur (Francia); y la Universidad de California (Estados Unidos).

                                                                                                                              Por Con información de EFE

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar