Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              04 de noviembre de 2016 - 07:25 p. m.

                                                                                                                              Colombia científica, un contrato sin firma

                                                                                                                              Esta iniciativa del Mineducación, que se oficializará en el 2017, aún no cuenta con documentos públicos que la respalden. Para algunos miembros de la comunidad científica, el programa es “improvisación del Gobierno”, pero para su coordinador, Víctor Hugo Malagón, el evento de presentación fue de socialización y no de lanzamiento para tratar de vincular el sector productivo con la ciencia.

                                                                                                                              Lisbeth Fog

                                                                                                                              El economista Víctor Hugo Malagón es el coordinador de Colombia Científica. / Cristian Garavito

                                                                                                                              Hace unos días el ministro de Educación (e), Francisco Cardona, presentó en sociedad un programa que ofrece 90 becas de doctorado, 100 de maestría y el apoyo a ocho proyectos de ciencia, tecnología e innovación, cada uno con 20 mil millones de pesos. Gracias a un préstamo del Banco Mundial, que se oficializará en enero de 2017, Colombia Científica dispondrá de $234 mil millones –más de las dos terceras partes del presupuesto de Colciencias en 2016– para dos programas: “Pasaporte a la ciencia”, que enviará a los mejores estudiantes a cualquiera de las 500 mejores universidades del mundo según el escalafón de Shanghái, y “Ecosistemas científicos”, unas alianzas que deberán empezar a formarse con universidades nacionales y extranjeras, empresa privada y centros de investigación.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Estas alianzas estratégicas podrán presentar proyectos en temas que han sido priorizados como alimentos, energías renovables, sociedad, salud, nanotecnología, biotecnología y tecnologías de la información y las comunicaciones.

                                                                                                                              Algunos miembros de la comunidad científica, que prefirieron quedar en el anonimato, opinan que haber anunciado el programa sin que haya documento público que lo respalde y sin haber formalizado el préstamo, demuestra “nuevamente improvisación por parte del gobierno”. Además se preguntan dónde está la gobernabilidad del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación por parte de Colciencias, cuando es el Ministerio de Educación el que lidera el programa. El Espectador conversó con el coordinador de Colombia Científica, el economista Víctor Hugo Malagón.

                                                                                                                              ¿Existe el documento que respalde Colombia Científica?

                                                                                                                              Sí los hay. Son documentos con toda la fortaleza, pero están a la espera de su ratificación para publicarlos.

                                                                                                                              ¿Por qué lanzaron el programa sin tenerlos listos?

                                                                                                                              El evento fue una reunión de socialización y no de lanzamiento. Lo que quisimos fue disponer a las universidades, el sector productivo, centros de investigación y de innovación para que empiecen a pensar en sus proyectos de desarrollo, doctorales y sus alianzas para ganar tiempo en términos de la constitución futura de esas alianzas, propuestas y candidaturas que se consolidarán cuando se tengan los recursos para lanzar la convocatoria formal.

                                                                                                                              ¿Pero sin términos de referencia como pueden esas instituciones empezar a formar las alianzas?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Los términos de referencia no podrán salir en tanto no esté consolidado el crédito con el Banco Mundial. Estos son meses de socialización del modelo que se quiere constituir. No abriremos convocatoria hasta tener la claridad de los recursos con el crédito de la banca multilateral.

                                                                                                                              ¿Cuáles son las entidades que respaldan Colombia Científica?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Colciencias coordinará el componente de “Ecosistemas científicos”; Icetex estará al frente de “Pasaporte a la ciencia”; el Ministerio de Educación es la sombra que lanza la política y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tendrá la responsabilidad de la articulación con el sector productivo. El crédito está en cabeza del Icetex.

                                                                                                                              ¿Cuál es la diferencia de este programa con lo que hace Colciencias?

                                                                                                                              La primera es la magnitud de la convocatoria. La segunda, es que yo valoro la vinculación con el sector productivo y la necesidad de ponerlo a dialogar con la academia en un escenario de creación de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación. La tercera es la estructuración de las alianzas y los miembros que deben ser parte de las mismas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿Son esos dos los programas que necesita el país para fortalecer su Sistema Nacional de Ciencia?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Hay dos temas. Primero, una gran prioridad hacia la formación que se ha querido construir de la mano de los agentes relevantes alrededor de la ciencia y la tecnología y me refiero al mundo de la educación superior, universidades y centros de investigación. Ningún recurso invertido en la mejor formación del capital humano será suficiente en países como el nuestro. Y segundo, la participación del sector productivo debe ser pertinente y dentro de los ecosistemas científicos parte de los rubros financiables será para formación de alto nivel en programas nacionales.

                                                                                                                              ¿Cuánto durará el programa?

                                                                                                                              La ejecución de los recursos, una vez se autoricen, será de cuatro años. El desarrollo de los proyectos será de cinco años. Los recursos que se van a invertir deben generar el desarrollo de unas alianzas tan fuertes con distintas fuentes de sostenibilidad que nos permitan pensar que no se van a morir cuando no haya recursos de este programa. Yo aspiro a que tengan permanencia y continuidad.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿Mientras se firma el crédito están aprovechando para redactar las convocatorias de tal manera que sea simultáneo el día de la firma y la apertura de las mismas?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Efectivamente, ese es el mensaje. Sería irresponsable lanzar términos de referencia antes de tener la certeza de la apertura de la convocatoria. También sería irresponsable esperar hasta enero para tener las convocatorias para que los actores se enteraran de los avances del programa. Seguiremos comunicando a las universidades acreditadas del país a que sigamos reflexionando y haremos jornadas en las regiones. La retroalimentación es pertinente para perfeccionar la construcción de los términos de referencia. Las alianzas llegarán mucho más fortalecidas.

                                                                                                                              ¿Cuál ha sido el aporte de las universidades y empresas que han escuchado sobre el programa?

                                                                                                                              Por un lado es la evidencia de que todos los escenarios que hemos creado para propiciar el diálogo universidad-empresa-Estado han sido insuficientes. Y (que esté listo) el diseño de los instrumentos jurídicos para la conformación de las alianzas, así como los temas administrativos y operativos.

                                                                                                                              ¿Cuál será el aporte de este programa al país?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Armonizar los lenguajes de lo académico y del sector productivo.

                                                                                                                              El economista Víctor Hugo Malagón es el coordinador de Colombia Científica. / Cristian Garavito

                                                                                                                              Hace unos días el ministro de Educación (e), Francisco Cardona, presentó en sociedad un programa que ofrece 90 becas de doctorado, 100 de maestría y el apoyo a ocho proyectos de ciencia, tecnología e innovación, cada uno con 20 mil millones de pesos. Gracias a un préstamo del Banco Mundial, que se oficializará en enero de 2017, Colombia Científica dispondrá de $234 mil millones –más de las dos terceras partes del presupuesto de Colciencias en 2016– para dos programas: “Pasaporte a la ciencia”, que enviará a los mejores estudiantes a cualquiera de las 500 mejores universidades del mundo según el escalafón de Shanghái, y “Ecosistemas científicos”, unas alianzas que deberán empezar a formarse con universidades nacionales y extranjeras, empresa privada y centros de investigación.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Estas alianzas estratégicas podrán presentar proyectos en temas que han sido priorizados como alimentos, energías renovables, sociedad, salud, nanotecnología, biotecnología y tecnologías de la información y las comunicaciones.

                                                                                                                              Algunos miembros de la comunidad científica, que prefirieron quedar en el anonimato, opinan que haber anunciado el programa sin que haya documento público que lo respalde y sin haber formalizado el préstamo, demuestra “nuevamente improvisación por parte del gobierno”. Además se preguntan dónde está la gobernabilidad del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación por parte de Colciencias, cuando es el Ministerio de Educación el que lidera el programa. El Espectador conversó con el coordinador de Colombia Científica, el economista Víctor Hugo Malagón.

                                                                                                                              ¿Existe el documento que respalde Colombia Científica?

                                                                                                                              Sí los hay. Son documentos con toda la fortaleza, pero están a la espera de su ratificación para publicarlos.

                                                                                                                              ¿Por qué lanzaron el programa sin tenerlos listos?

                                                                                                                              El evento fue una reunión de socialización y no de lanzamiento. Lo que quisimos fue disponer a las universidades, el sector productivo, centros de investigación y de innovación para que empiecen a pensar en sus proyectos de desarrollo, doctorales y sus alianzas para ganar tiempo en términos de la constitución futura de esas alianzas, propuestas y candidaturas que se consolidarán cuando se tengan los recursos para lanzar la convocatoria formal.

                                                                                                                              ¿Pero sin términos de referencia como pueden esas instituciones empezar a formar las alianzas?

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Los términos de referencia no podrán salir en tanto no esté consolidado el crédito con el Banco Mundial. Estos son meses de socialización del modelo que se quiere constituir. No abriremos convocatoria hasta tener la claridad de los recursos con el crédito de la banca multilateral.

                                                                                                                              ¿Cuáles son las entidades que respaldan Colombia Científica?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Colciencias coordinará el componente de “Ecosistemas científicos”; Icetex estará al frente de “Pasaporte a la ciencia”; el Ministerio de Educación es la sombra que lanza la política y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tendrá la responsabilidad de la articulación con el sector productivo. El crédito está en cabeza del Icetex.

                                                                                                                              ¿Cuál es la diferencia de este programa con lo que hace Colciencias?

                                                                                                                              La primera es la magnitud de la convocatoria. La segunda, es que yo valoro la vinculación con el sector productivo y la necesidad de ponerlo a dialogar con la academia en un escenario de creación de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación. La tercera es la estructuración de las alianzas y los miembros que deben ser parte de las mismas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿Son esos dos los programas que necesita el país para fortalecer su Sistema Nacional de Ciencia?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Hay dos temas. Primero, una gran prioridad hacia la formación que se ha querido construir de la mano de los agentes relevantes alrededor de la ciencia y la tecnología y me refiero al mundo de la educación superior, universidades y centros de investigación. Ningún recurso invertido en la mejor formación del capital humano será suficiente en países como el nuestro. Y segundo, la participación del sector productivo debe ser pertinente y dentro de los ecosistemas científicos parte de los rubros financiables será para formación de alto nivel en programas nacionales.

                                                                                                                              ¿Cuánto durará el programa?

                                                                                                                              La ejecución de los recursos, una vez se autoricen, será de cuatro años. El desarrollo de los proyectos será de cinco años. Los recursos que se van a invertir deben generar el desarrollo de unas alianzas tan fuertes con distintas fuentes de sostenibilidad que nos permitan pensar que no se van a morir cuando no haya recursos de este programa. Yo aspiro a que tengan permanencia y continuidad.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              ¿Mientras se firma el crédito están aprovechando para redactar las convocatorias de tal manera que sea simultáneo el día de la firma y la apertura de las mismas?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Efectivamente, ese es el mensaje. Sería irresponsable lanzar términos de referencia antes de tener la certeza de la apertura de la convocatoria. También sería irresponsable esperar hasta enero para tener las convocatorias para que los actores se enteraran de los avances del programa. Seguiremos comunicando a las universidades acreditadas del país a que sigamos reflexionando y haremos jornadas en las regiones. La retroalimentación es pertinente para perfeccionar la construcción de los términos de referencia. Las alianzas llegarán mucho más fortalecidas.

                                                                                                                              ¿Cuál ha sido el aporte de las universidades y empresas que han escuchado sobre el programa?

                                                                                                                              Por un lado es la evidencia de que todos los escenarios que hemos creado para propiciar el diálogo universidad-empresa-Estado han sido insuficientes. Y (que esté listo) el diseño de los instrumentos jurídicos para la conformación de las alianzas, así como los temas administrativos y operativos.

                                                                                                                              ¿Cuál será el aporte de este programa al país?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Armonizar los lenguajes de lo académico y del sector productivo.

                                                                                                                              Por Lisbeth Fog

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar