Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                19 de enero de 2019 - 12:44 p. m.

                                                                                                                                Investigadores colombianos descubren un nuevo comportamiento en ciertos metales

                                                                                                                                Investigadores de la Universidad de los Andes y de la Universidad Central descubrieron un nuevo comportamiento en los metales que llaman "cupratos superconductores". Es una fase del metal conocida como "extraño" hasta el momento. Los colombianos trabajan para entender de qué se trata.

                                                                                                                                - Redacción Vivir

                                                                                                                                Los cupratos son una clase de superconductores de alta temperatura crítica (HTS), lo que significa que pueden conducir corriente eléctrica sin pérdida de energía, a temperaturas mayores que los superconductores convencionales / Universidad de los Andes

                                                                                                                                Investigadores de la Universidad de los Andes y la Universidad Central, en colaboración con investigadores del Laboratorio Nacional de Altos Campos Magnéticos de los Estados Unidos y otras instituciones internacionales, descubrieron un nuevo comportamiento en los materiales denominados como "cupratos superconductores", en una fase conocida como metal extraño.

                                                                                                                                El hallazgo sugiere que en estos materiales la corriente eléctrica se transporta de forma completamente diferente a los metales convencionales, como el cobre, afianzando su seudónimo de metal extraño. Los investigadores publicaron sus resultados la semana pasada en la revistaScience.

                                                                                                                                También conocidos como óxidos de cobre, los cupratos son una clase de superconductores de alta temperatura crítica (HTS), lo que significa que pueden conducir corriente eléctrica sin pérdida de energía, a temperaturas mayores que los superconductores convencionales (superconductores de baja temperatura crítica).

                                                                                                                                Aunque la comunidad científica entiende el comportamiento de estos últimos, aún no consiguen descifrar los misterios de los HTS. De hecho, la forma en que los electrones viajan a través de estos materiales es uno de los mayores interrogantes en este campo de estudio.

                                                                                                                                Para un material en específico, el lantano-estroncio-cobre-oxígeno (LSCO), los investigadores, entre los cuales se encuentran los profesores Paula Giraldo Gallo, de la Universidad de los Andes, y Jose Augusto Galvis, de la Universidad Central, se enfocaron en el estudio de su estado “normal”, a temperaturas mayores a la temperatura superconductora. Este estado normal es conocido como metal extraño particularmente porque los electrones no conducen de forma convencional.

                                                                                                                                Los científicos han estudiado metales por más de un siglo y están de acuerdo en la forma en que los electrones viajan a través de estos. Las unidades que transportan la carga en los metales son llamadas “cuasi-partículas”, que son esencialmente electrones después de tener en cuenta su interacción con el entorno, pero que actúan casi independientes entre ellos.

                                                                                                                                ¿Pero estas cuasi-partículas pueden explicar la conducción en los cupratos? Los profesores colombianos y su equipo buscaron responder esta pregunta en la sede de Los Álamos, en Nuevo México, USA, del Laboratorio Nacional de Altos Campos Magnéticos.

                                                                                                                                Para ello sometieron al material LSCO a ultra altos campos magnéticos, de hasta 80T (para comparar, el campo que logra una máquina de resonancia magnética en un hospital es de aproximadamente 3T), aplicando corriente sobre una muestra de este material y midiendo su resistencia eléctrica.

                                                                                                                                Los datos resultantes revelaron que la carga en este material, en el estado normal, no puede fluir por medio de las llamadas cuasi-partículas, como lo haría en cobre o silicio dopado. El estado normal de estos cupratos es cualquier cosa menos normal. Pero si no son cuasi-partículas, ¿entonces qué transporta la carga eléctrica?

                                                                                                                                “Nos encantaría responder a esa pregunta, creemos que se trata de algún tipo de estado colectivo de los electrones, pero son necesarios nuevos estudios tanto teóricos como experimentales para llegar a una respuesta concreta” dicen los profesores Giraldo Gallo y Galvis.

                                                                                                                                En particular el equipo de investigadores encontró que la resistencia eléctrica de este material varía de forma lineal con el campo magnético para todas las escalas de campo. Esta dependencia, completamente diferente a la esperada para un metal convencional, es además análoga a la, ya conocida, dependencia lineal de la resistencia con la temperatura para todas las escalas de temperatura.

                                                                                                                                Esta variación de la resistencia eléctrica con diferentes escalas de energía (térmica o magnética) indica una nueva propiedad de este metal extraño: la invariancia de escala- que implica total independencia de la dispersión electrónica a parámetros intrínsecos del material, lo que es imposible para las cuasi-partículas convencionales.

                                                                                                                                El descubrimiento sugiere que los electrones cooperan entre ellos mientras se mueven a través del material aun cuando no están en el estado superconductor.

                                                                                                                                “Este comportamiento en el estado normal del material podría estar directamente relacionado con el origen de la superconductividad de alta temperatura crítica, y su entendimiento requiere de un cambio total en la forma en que los hemos venido estudiado por décadas” dicen los investigadores.

                                                                                                                                Para mayor información, este es el link a la publicación de los profesores Giraldo Gallo y Galvis, y su equipo de trabajo.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los cupratos son una clase de superconductores de alta temperatura crítica (HTS), lo que significa que pueden conducir corriente eléctrica sin pérdida de energía, a temperaturas mayores que los superconductores convencionales / Universidad de los Andes

                                                                                                                                Investigadores de la Universidad de los Andes y la Universidad Central, en colaboración con investigadores del Laboratorio Nacional de Altos Campos Magnéticos de los Estados Unidos y otras instituciones internacionales, descubrieron un nuevo comportamiento en los materiales denominados como "cupratos superconductores", en una fase conocida como metal extraño.

                                                                                                                                El hallazgo sugiere que en estos materiales la corriente eléctrica se transporta de forma completamente diferente a los metales convencionales, como el cobre, afianzando su seudónimo de metal extraño. Los investigadores publicaron sus resultados la semana pasada en la revistaScience.

                                                                                                                                También conocidos como óxidos de cobre, los cupratos son una clase de superconductores de alta temperatura crítica (HTS), lo que significa que pueden conducir corriente eléctrica sin pérdida de energía, a temperaturas mayores que los superconductores convencionales (superconductores de baja temperatura crítica).

                                                                                                                                Aunque la comunidad científica entiende el comportamiento de estos últimos, aún no consiguen descifrar los misterios de los HTS. De hecho, la forma en que los electrones viajan a través de estos materiales es uno de los mayores interrogantes en este campo de estudio.

                                                                                                                                Para un material en específico, el lantano-estroncio-cobre-oxígeno (LSCO), los investigadores, entre los cuales se encuentran los profesores Paula Giraldo Gallo, de la Universidad de los Andes, y Jose Augusto Galvis, de la Universidad Central, se enfocaron en el estudio de su estado “normal”, a temperaturas mayores a la temperatura superconductora. Este estado normal es conocido como metal extraño particularmente porque los electrones no conducen de forma convencional.

                                                                                                                                Los científicos han estudiado metales por más de un siglo y están de acuerdo en la forma en que los electrones viajan a través de estos. Las unidades que transportan la carga en los metales son llamadas “cuasi-partículas”, que son esencialmente electrones después de tener en cuenta su interacción con el entorno, pero que actúan casi independientes entre ellos.

                                                                                                                                ¿Pero estas cuasi-partículas pueden explicar la conducción en los cupratos? Los profesores colombianos y su equipo buscaron responder esta pregunta en la sede de Los Álamos, en Nuevo México, USA, del Laboratorio Nacional de Altos Campos Magnéticos.

                                                                                                                                Para ello sometieron al material LSCO a ultra altos campos magnéticos, de hasta 80T (para comparar, el campo que logra una máquina de resonancia magnética en un hospital es de aproximadamente 3T), aplicando corriente sobre una muestra de este material y midiendo su resistencia eléctrica.

                                                                                                                                Los datos resultantes revelaron que la carga en este material, en el estado normal, no puede fluir por medio de las llamadas cuasi-partículas, como lo haría en cobre o silicio dopado. El estado normal de estos cupratos es cualquier cosa menos normal. Pero si no son cuasi-partículas, ¿entonces qué transporta la carga eléctrica?

                                                                                                                                “Nos encantaría responder a esa pregunta, creemos que se trata de algún tipo de estado colectivo de los electrones, pero son necesarios nuevos estudios tanto teóricos como experimentales para llegar a una respuesta concreta” dicen los profesores Giraldo Gallo y Galvis.

                                                                                                                                En particular el equipo de investigadores encontró que la resistencia eléctrica de este material varía de forma lineal con el campo magnético para todas las escalas de campo. Esta dependencia, completamente diferente a la esperada para un metal convencional, es además análoga a la, ya conocida, dependencia lineal de la resistencia con la temperatura para todas las escalas de temperatura.

                                                                                                                                Esta variación de la resistencia eléctrica con diferentes escalas de energía (térmica o magnética) indica una nueva propiedad de este metal extraño: la invariancia de escala- que implica total independencia de la dispersión electrónica a parámetros intrínsecos del material, lo que es imposible para las cuasi-partículas convencionales.

                                                                                                                                El descubrimiento sugiere que los electrones cooperan entre ellos mientras se mueven a través del material aun cuando no están en el estado superconductor.

                                                                                                                                “Este comportamiento en el estado normal del material podría estar directamente relacionado con el origen de la superconductividad de alta temperatura crítica, y su entendimiento requiere de un cambio total en la forma en que los hemos venido estudiado por décadas” dicen los investigadores.

                                                                                                                                Para mayor información, este es el link a la publicación de los profesores Giraldo Gallo y Galvis, y su equipo de trabajo.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por - Redacción Vivir

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar