Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                12 de febrero de 2024 - 01:01 p. m.

                                                                                                                                Los cinco puntos que guiarán la regulación de la Inteligencia Artificial en Colombia

                                                                                                                                El Ministerio de Ciencias lanzó este lunes 12 de febrero la hoja de ruta que guiará el desarrollo y regulación de la Inteligencia Artificial. El Gobierno Nacional anunció los puntos claves de sus planes para regular la implementación de la IA, aunque aún hace falta un largo camino por recorrer. En agosto de este año se desarrollará un Conpes para la implementación de la hoja de ruta.

                                                                                                                                Fernan Fortich

                                                                                                                                Periodista de la sección Ambiente y Ciencia
                                                                                                                                En la Universidad Nacional, la ministra de Ciencias, Yessenia Olaya, presentó los puntos claves de los planes del Gobierno Nacional para regular esta materia.
                                                                                                                                Foto: Cortesía MinCiencias

                                                                                                                                En 2023 el uso de herramientas que utilizan Inteligencia Artificial, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), aumentó en un 25 % en Colombia, en fenómeno que ha sacudido a industrias y a países. Solo en el caso de ChatGPT, una de las herramientas de IA disponibles ante el público más popular, esta reportó, el año pasado, el ingreso de más de 100 millones de usuarios cada semana, superando por un gran margen la población colombiana.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                En la Universidad Nacional, la ministra de Ciencias, Yessenia Olaya, presentó los puntos claves de los planes del Gobierno Nacional para regular esta materia.
                                                                                                                                Foto: Cortesía MinCiencias

                                                                                                                                En 2023 el uso de herramientas que utilizan Inteligencia Artificial, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), aumentó en un 25 % en Colombia, en fenómeno que ha sacudido a industrias y a países. Solo en el caso de ChatGPT, una de las herramientas de IA disponibles ante el público más popular, esta reportó, el año pasado, el ingreso de más de 100 millones de usuarios cada semana, superando por un gran margen la población colombiana.

                                                                                                                                Ante lo que ha sido catalogado como parte de la sexta ola de innovación desde la Revolución Industrial, el efecto de la Inteligencia Artificial ha generado tanto optimismo como alerta. Esta, que es definida por la Real Academia Española (RAE), “cómo una disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a la mente humana”, a pesar de ser un elemento intangible, tiene efectos reales en el mundo.

                                                                                                                                Puede interesarle: ¿Cómo regular los sistemas de inteligencia artificial?

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Para intentar abordar lo que el Gobierno reconoce como “un gran reto”, el Ministerio de Ciencia lanzó esta hoja de ruta que cuenta con cinco ámbitos: la ética y la gobernanza; la educación, investigación e innovación; industrias innovadoras; datos y organizaciones y privacidad, ciberseguridad y defensa.

                                                                                                                                La directriz involucra a varias entidades de Gobierno Nacional, entre los que se encuentra el Ministerio de Tecnologías, Innovación y Comunicaciones (TIC), Educación y Ministerio de Relaciones Internacionales. “En la Inteligencia Artificial está el poder de la innovación para la política económica, así como los esfuerzos relacionados con la reducción de la brecha digital, la descarbonización, el aumento de productividad, adaptación al cambio climático”, explicó Yesenia Olaya, ministra de Ciencias. “Es un punto de no retorno para la humanidad, por lo que hay que fortalecer la infraestructura y de los cerebros de las personas para enfrentar de manera justa esta transición.”

                                                                                                                                Un inicio en la ética

                                                                                                                                Hace pocos días, a través de redes sociales, se conocieron una serie de denuncias sobre videos que utilizaban las imágenes de celebridades en el país (entre ellos el futbolista Luis Díaz) para estafar a personas con presuntos beneficios económicos. A nivel global, incluso la Casa Blanca en Estados Unidos se pronunció sobre sus temores sobre la capacidad de estos sistemas para modificar imágenes, casi inidentificables, de imágenes reales.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Si la ética no estuviera incluida en el desarrollo de estos mecanismos, en las tecnologías, tal vez nuestro mundo no existiera en este momento”, indicó Elizabeth Taylor, viceministra de Relaciones Exteriores. Así las cosas, una de las principales preocupaciones en torno al uso de Inteligencia Artificial es su delimitación ética, que implica ciertos lineamientos para el desarrollo de programas o aplicaciones.

                                                                                                                                Con los principios de respeto a las personas, no causar daños a terceros y justicia, el Ministerio de Ciencia indica avanzará el desarrollo de una política pública para la Inteligencia Artificial con el objetivo de pasar de la fase inicial de implementación, que es la investigación, y ahora dar un paso hacia el desarrollo propio de tecnologías y herramientas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Las bases del proyecto utilizarán las bases desarrolladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que ha desarrollado unos lineamientos que se implementarán de manera pionera en el país a partir de febrero de 2024. Esto se hará en parte, a través del programa ColombIA Inteligente, que propone fortalecer la formación talento humano e impulsar el desarrollo tecnológico vinculado a las investigaciones que se propongan a nivel nacional. Este contará con una inversión de 10 mil millones de pesos.

                                                                                                                                “Hay una necesidad de una nueva arquitectura de estado y para esto Colombia fue seleccionada para desarrollar este piloto en América Latina en una colaboración conjunta entre la UNESCO y la Comisión Europea”, indicó la ministra de Ciencias.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Un elemento central en el desarrollo de las acciones y política públicas en el país estará mediado por el Comité de Expertos de IA, la cual cerró recientemente una convocatoria en la que se inscribieron más de 1.700 candidatos. Los miembros del comité serán los encargados de guiar a las entidades frente a futuras decisiones y, en el futuro cercano, participará en un CONPES en IA solicitado al Departamento Nacional de Planeación.

                                                                                                                                Entre las principales acciones que se desarrollarán con esta hoja de ruta es la delimitación de los principios éticos para el desarrollo de la tecnología en el país, desarrollar programas educativos en IA, investigación y desarrollo, promover la colaboración entre el sector público y privado, una política de datos, impulsar la industria aeroespacial y de sistemas de detección de alertas tempranas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Nuestro objetivo es claro: desarrollar un documento CONPES en IA que refleje las acciones delineadas hoy. Trabajaremos en mesas y grupos de trabajo, realizaremos consultas públicas en las regiones para garantizar la inclusión de diversas perspectivas y necesidades. Buscamos contar con un CONPES aprobado en agosto de 2024, marcando así el inicio en la ejecución de las acciones trazadas en este documento”, indicó la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya.

                                                                                                                                El papel de la educación

                                                                                                                                Uno de los campos que el Gobierno Nacional prioriza es el de la Educación. Como explica Óscar Sánchez Jaramillo, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, a pesar de las bondades que ofrecen la tecnología, hay que estar atentos a su impacto en la educación.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Hay que educarnos para pensar en como lidiamos con las máquinas, en términos de educación. Sabemos que la única forma es aceptarlo, pero hay que evitar que sean un factor que incremente la brecha digital”, explica Sánchez. “Tenemos que evitar, por ejemplo, que el futuro los niños ricos tengan maestros con todas las herramientas tecnológicas, mientras que los pobres solo tengan robots para su enseñanza”.

                                                                                                                                Lo invitamos a leer nuestro especial de IA: La inteligencia artificial puede ser una de las mayores revoluciones en la educación.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para esto, el Ministerio de Educación indicó que se necesitan dotaciones y mejorar la conectividad en internet, así como avanzar en programa de formación para herramientas pedagógicas a los docentes. “Necesitamos maestros que les digan como vamos a hacer investigación, artes, periodismo, rótica, y otras áreas que tienen una incidencia humana y que nos pueden ayudar a utilizar al máximo este tipo de tecnologías”, indica Sánchez.

                                                                                                                                A la fecha, la entidad asegura que tiene más de 25 mil becas para los docentes en instituciones educativas del país para su formación en estos temas en las universidades, en las que se impartirá formación en alfabetización mediática a los docentes para que estos manejen mejor estos retos en las aulas.

                                                                                                                                Lo que viene

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por el momento, el Ministerio de Ciencias asegura que analiza y acompaña los proyectos de ley que están en curso en el Congreso para abordar estos retos. Además, afirma que está a la espera de conformación y consolidación del Comité de Expertos para aportar al debate a nivel nacional e internacional.

                                                                                                                                Por su parte, el Ministerio de las TIC indicó que avanza en la consolidación de dos centros de IA en Zipaquirá y en Usme (Bogotá), así como cien centros físicos para mejorar el acceso y la conectividad a este tipo de herramientas

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “La Inteligencia Artificial incide en la relación entre Gobierno, sociedad civil y sector privado, lo que buscamos es una relación más simbiótica, en la que se compartan los riesgos y desarrollos de la innovación, pero también en la que las generaciones del futuro estén articuladas con estos sistemas de conocimiento”, concluye la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya.

                                                                                                                                Podría interesarle: Desafíos éticos y sociales, la frontera de la inteligencia artificial.

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                Por Fernan Fortich

                                                                                                                                Periodista con enfoque en temas ambientales, posthumanistas y sociales.@fernanfortichrffortich@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar