Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              03 de noviembre de 2023 - 05:32 p. m.

                                                                                                                              Los ratones tendrían la capacidad de “imaginar” sitios en los que ya han estado

                                                                                                                              Un grupo de investigadores encontró que estos roedores tendrían una de las bases cognitivas para imaginar. Según el estudio, estos hallazgos sobre el funcionamiento del cerebro abren la posibilidad de crear prótesis neurales de alto nivel que utilicen las representaciones del hipocampo.

                                                                                                                              (Imagen de referencia) Estudio indica que ratones podrián tener la capacidad para imaginar.
                                                                                                                              Foto: Unsplash Joshua J. Cotten

                                                                                                                              La imaginación, es decir, la capacidad de formar imágenes mentales de cosas que no están presentes, se suele asociar como una facultad que poseen únicamente los humanos. No obstante, un reciente estudio apunta a que, en el caso de los ratones, estos serían capaces de imaginarse navegando por sitios que ya habían recorrido.

                                                                                                                              La investigación, realizada en el campus de investigación científica del Instituto Médico Howard Hughes en Estados Unidos, encontró que los ratones pueden explorar, utilizando solo sus pensamientos, un espacio que ya había transitado al activar representaciones de estos lugares. Esto sugeriría que los ratones pueden tener cierto tipo de imaginación. (Lea también: Los carros voladores podrían ser una realidad más cercana de lo que imaginábamos)

                                                                                                                              “Descubrimos que las ratas pueden navegar o dirigir objetos a lugares arbitrarios dentro de un escenario de realidad virtual, únicamente activando y manteniendo representaciones hipocampales adecuadas de lugares remotos. Esto permite comprender mejor los mecanismos que subyacen a la memoria episódica, la simulación, la planificación mental y la imaginación. Esto abre la posibilidad de crear prótesis neurales de alto nivel que utilicen las representaciones del hipocampo”, explican los autores del estudio.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Vale señalar que el hipocampo es fundamental en el ejercicio de recordar e imaginar experiencias. De esta región del cerebro, indican estudios, se pueden extraer representaciones de acontecimientos y sitios, entre ellas la cartografía de entornos familiares. En ese sentido, hasta el momento se desconocía si, tal como los humanos, los animales pueden acceder voluntariamente a estos “mapas cognitivos”.

                                                                                                                              Volitional activation of remote place representations with a hippocampal BMI (Part 1)

                                                                                                                              Pero, ¿cómo se realizó el estudio? Para determinar si los ratones podían controlar la actividad de su hipocampo, el grupo de científicos diseño una interfaz de cerebro-máquina que establece una comunicación directa entre la actividad cerebral y un dispositivo externo, conectando electrodos a su cerebro.

                                                                                                                              Con esta máquina en funcionamiento, se hizo que un grupo de ratones realizaran pruebas en tres etapas, en donde estos eran puestos en una cinta rodante dentro de un escenario de realidad virtual de 360 grados que les presentaba un objetivo en pantalla hacia el cual debían moverse.

                                                                                                                              En la fase inicial, a medida que el ratón se movía, el ambiente virtual a su alrededor se actualizaba hasta que llegaban hasta un objetivo, en donde eran recompensadas con agua, el ambiente se actualizaba y el proceso se repetía. Después, los investigadores analizaron la actividad cerebral de los ratones y utilizaron esta información para traducir cierto tipo de actividad neuronal a ciertos sitios en el ambiente.

                                                                                                                              Posteriormente, el equipo de científicos desactivó la cinta rodante en la que se desplazaban, y ahora, los ratones solo podían moverse utilizando sus pensamientos, a través de la interfaz. En esta fase final, al analizar el hipocampo en tiempo real, cada 100 milisegundos se actualizaba la posición del animal en el ambiente de realidad virtual. Los resultados apuntaron a que los ratones podían navegar ese espacio utilizando su actividad neuronal.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Nota recomendada: Para los científicos sigue siendo un misterio cómo los girasoles persiguen la luz.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En un experimento posterior, el equipo encargó a las ratas una “tarea Jedi” en la que los propios animales permanecían inmóviles, pero debían dirigir un objeto de la pantalla hacia un objetivo concreto dentro del entorno virtual, utilizando únicamente su actividad cerebral. De nuevo, las ratas fueron capaces de hacerlo.

                                                                                                                              Según el grupo de científicos, estos hallazgos abren la posibilidad de crear prótesis neurales de alto nivel que utilicen las representaciones del hipocampo.

                                                                                                                              Uno de los autores del trabajo, el profesor Tim Harris, indicó que se piensa que la imaginación y los recuerdos están vinculados a una actividad del hipocampo similar a la que se produce en la vida real. “En este sentido, es justo decir que las ratas sí imaginan”, afirmó a The Guardian.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                              (Imagen de referencia) Estudio indica que ratones podrián tener la capacidad para imaginar.
                                                                                                                              Foto: Unsplash Joshua J. Cotten

                                                                                                                              La imaginación, es decir, la capacidad de formar imágenes mentales de cosas que no están presentes, se suele asociar como una facultad que poseen únicamente los humanos. No obstante, un reciente estudio apunta a que, en el caso de los ratones, estos serían capaces de imaginarse navegando por sitios que ya habían recorrido.

                                                                                                                              La investigación, realizada en el campus de investigación científica del Instituto Médico Howard Hughes en Estados Unidos, encontró que los ratones pueden explorar, utilizando solo sus pensamientos, un espacio que ya había transitado al activar representaciones de estos lugares. Esto sugeriría que los ratones pueden tener cierto tipo de imaginación. (Lea también: Los carros voladores podrían ser una realidad más cercana de lo que imaginábamos)

                                                                                                                              “Descubrimos que las ratas pueden navegar o dirigir objetos a lugares arbitrarios dentro de un escenario de realidad virtual, únicamente activando y manteniendo representaciones hipocampales adecuadas de lugares remotos. Esto permite comprender mejor los mecanismos que subyacen a la memoria episódica, la simulación, la planificación mental y la imaginación. Esto abre la posibilidad de crear prótesis neurales de alto nivel que utilicen las representaciones del hipocampo”, explican los autores del estudio.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Vale señalar que el hipocampo es fundamental en el ejercicio de recordar e imaginar experiencias. De esta región del cerebro, indican estudios, se pueden extraer representaciones de acontecimientos y sitios, entre ellas la cartografía de entornos familiares. En ese sentido, hasta el momento se desconocía si, tal como los humanos, los animales pueden acceder voluntariamente a estos “mapas cognitivos”.

                                                                                                                              Volitional activation of remote place representations with a hippocampal BMI (Part 1)

                                                                                                                              Pero, ¿cómo se realizó el estudio? Para determinar si los ratones podían controlar la actividad de su hipocampo, el grupo de científicos diseño una interfaz de cerebro-máquina que establece una comunicación directa entre la actividad cerebral y un dispositivo externo, conectando electrodos a su cerebro.

                                                                                                                              Con esta máquina en funcionamiento, se hizo que un grupo de ratones realizaran pruebas en tres etapas, en donde estos eran puestos en una cinta rodante dentro de un escenario de realidad virtual de 360 grados que les presentaba un objetivo en pantalla hacia el cual debían moverse.

                                                                                                                              En la fase inicial, a medida que el ratón se movía, el ambiente virtual a su alrededor se actualizaba hasta que llegaban hasta un objetivo, en donde eran recompensadas con agua, el ambiente se actualizaba y el proceso se repetía. Después, los investigadores analizaron la actividad cerebral de los ratones y utilizaron esta información para traducir cierto tipo de actividad neuronal a ciertos sitios en el ambiente.

                                                                                                                              Posteriormente, el equipo de científicos desactivó la cinta rodante en la que se desplazaban, y ahora, los ratones solo podían moverse utilizando sus pensamientos, a través de la interfaz. En esta fase final, al analizar el hipocampo en tiempo real, cada 100 milisegundos se actualizaba la posición del animal en el ambiente de realidad virtual. Los resultados apuntaron a que los ratones podían navegar ese espacio utilizando su actividad neuronal.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Nota recomendada: Para los científicos sigue siendo un misterio cómo los girasoles persiguen la luz.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En un experimento posterior, el equipo encargó a las ratas una “tarea Jedi” en la que los propios animales permanecían inmóviles, pero debían dirigir un objeto de la pantalla hacia un objetivo concreto dentro del entorno virtual, utilizando únicamente su actividad cerebral. De nuevo, las ratas fueron capaces de hacerlo.

                                                                                                                              Según el grupo de científicos, estos hallazgos abren la posibilidad de crear prótesis neurales de alto nivel que utilicen las representaciones del hipocampo.

                                                                                                                              Uno de los autores del trabajo, el profesor Tim Harris, indicó que se piensa que la imaginación y los recuerdos están vinculados a una actividad del hipocampo similar a la que se produce en la vida real. “En este sentido, es justo decir que las ratas sí imaginan”, afirmó a The Guardian.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar