Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                27 de diciembre de 2016 - 09:33 a. m.

                                                                                                                                Murió Vera Rubin, la madre de la materia oscura

                                                                                                                                Su trabajo permitió determinar una cuarta parte del universo está compuesta por esta sustancia impalpable, además de explicar su papel en la rotación de las galaxias. Muchos cuestionan el hecho de que nunca se hubiera ganado el Nobel de Física por sus hallazgos.

                                                                                                                                Con información de Efe

                                                                                                                                Rubin fue una de las pioneras en descubrir la materia oscura. Aunque no se ganó el Nobel, pasó a la historia en el campo de las mujeres reconocidas en la astronomía. / Aboutspace.com

                                                                                                                                La astrónoma norteamericana Vera Rubin, cuyo trabajo contribuyó al descubrimiento de la materia oscura, murió el pasado domingo a los 88 años por causas naturales según informaron sus familiares. Nació en una familia judía en Filadelfia (Pensilvania, EE.UU.) y mostró interés desde muy temprano  por la vía láctea y sus particularidades.

                                                                                                                                Se graduó de Astronomía de la Universidad de Vassar (Nueva York) e intentó entrar a la Universidad de Princeton (Nueva Jersey) sin éxito, pues para ese entonces no aceptaban mujeres en el programa de Astronomía. Solo fue hasta 1975 cuando admitieron a las primeras mujeres en esa carrera.

                                                                                                                                Entonces se presentó en la Universidad de Cornell, donde estudió física. Más tarde asistió a la Universidad de Georgetown, donde obtuvo su doctorado en 1954. Luego  trabajó en el Instituto Carnegie de Washington y en el año de 1993 fue galardonada con la Medalla Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Empezó a aficionarse por a astronomía desde que su padre la llevó a reuniones de astrónomos aficionados, según reveló el perfil publicado por el Museo Americano de Historia Natural. Y más tarde sería la única especialista en astronomía que se graduó de la prestigiosa universidad Vassar en 1948.

                                                                                                                                Aunque el primero en hablar sobre la materia oscura fue el suizo Fritz Zwicky en 1933, Rubin halló evidencias sobre su existencia en 1964, junto a su compañero de profesión Kent Ford.

                                                                                                                                Su trabajo pionero permitió determinar las primeras evidencias de la materia oscura, que se calcula ocupa la cuarta parte del Universo. además de explicar su papel en la rotación de las galaxias.

                                                                                                                                Para explicarlo de forma más detallada, en 1974, Rubin descubrió que las estrellas en los bordes de las galaxias se movían más rápido de lo que se esperaba. De acuerdo con los cálculos de gravedad utilizando sólo materia visible en las galaxias se evidenció que las estrellas exteriores debían moverse más lentamente.

                                                                                                                                Entonces los científicos, basados en esas observaciones, propusieron que había materia que no podemos ver y la llamaron materia oscura.

                                                                                                                                Durante su carrera, Vera Rubin analizó e investigó más de doscientas galaxias. Los últimos trabajos los realizó en Departamento de Magnetismo Terrestre de la Carnegie Institution.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Múltiples reconocimientos avalan su trayectoria, entre los cuales destaca una Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica de Gran Bretaña, lo que la convirtió en la segunda mujer reconocida por esta institución después de la astrónoma alemana Caroline Herschel en 1828. No obstante, el Nobel de Física nunca le fue otorgado.”La fama es fugaz”, dijo en una entrevista realizada en 1990.
                                                                                                                                 

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                 

                                                                                                                                Rubin fue una de las pioneras en descubrir la materia oscura. Aunque no se ganó el Nobel, pasó a la historia en el campo de las mujeres reconocidas en la astronomía. / Aboutspace.com

                                                                                                                                La astrónoma norteamericana Vera Rubin, cuyo trabajo contribuyó al descubrimiento de la materia oscura, murió el pasado domingo a los 88 años por causas naturales según informaron sus familiares. Nació en una familia judía en Filadelfia (Pensilvania, EE.UU.) y mostró interés desde muy temprano  por la vía láctea y sus particularidades.

                                                                                                                                Se graduó de Astronomía de la Universidad de Vassar (Nueva York) e intentó entrar a la Universidad de Princeton (Nueva Jersey) sin éxito, pues para ese entonces no aceptaban mujeres en el programa de Astronomía. Solo fue hasta 1975 cuando admitieron a las primeras mujeres en esa carrera.

                                                                                                                                Entonces se presentó en la Universidad de Cornell, donde estudió física. Más tarde asistió a la Universidad de Georgetown, donde obtuvo su doctorado en 1954. Luego  trabajó en el Instituto Carnegie de Washington y en el año de 1993 fue galardonada con la Medalla Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Empezó a aficionarse por a astronomía desde que su padre la llevó a reuniones de astrónomos aficionados, según reveló el perfil publicado por el Museo Americano de Historia Natural. Y más tarde sería la única especialista en astronomía que se graduó de la prestigiosa universidad Vassar en 1948.

                                                                                                                                Aunque el primero en hablar sobre la materia oscura fue el suizo Fritz Zwicky en 1933, Rubin halló evidencias sobre su existencia en 1964, junto a su compañero de profesión Kent Ford.

                                                                                                                                Su trabajo pionero permitió determinar las primeras evidencias de la materia oscura, que se calcula ocupa la cuarta parte del Universo. además de explicar su papel en la rotación de las galaxias.

                                                                                                                                Para explicarlo de forma más detallada, en 1974, Rubin descubrió que las estrellas en los bordes de las galaxias se movían más rápido de lo que se esperaba. De acuerdo con los cálculos de gravedad utilizando sólo materia visible en las galaxias se evidenció que las estrellas exteriores debían moverse más lentamente.

                                                                                                                                Entonces los científicos, basados en esas observaciones, propusieron que había materia que no podemos ver y la llamaron materia oscura.

                                                                                                                                Durante su carrera, Vera Rubin analizó e investigó más de doscientas galaxias. Los últimos trabajos los realizó en Departamento de Magnetismo Terrestre de la Carnegie Institution.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Múltiples reconocimientos avalan su trayectoria, entre los cuales destaca una Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica de Gran Bretaña, lo que la convirtió en la segunda mujer reconocida por esta institución después de la astrónoma alemana Caroline Herschel en 1828. No obstante, el Nobel de Física nunca le fue otorgado.”La fama es fugaz”, dijo en una entrevista realizada en 1990.
                                                                                                                                 

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                 

                                                                                                                                Por Con información de Efe

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar