Informe ante la Jurisdicción Especial para la Paz

Fecode seguirá exigiendo el respeto a la vida

Columnista invitado
28 de noviembre de 2019 - 09:38 p. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), como una de las organizaciones víctimas del conflicto armado en nuestro país, presentó su caso de violencia antisindical ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición -SIJRNR- el 28 de noviembre en Bogotá.

Este informe denominado ‘La vida por educar’, resultado de una rigurosa investigación y sistematización de casos por parte de la Comisión de Derechos Humanos de Fecode, con la asistencia técnica de la Escuela Nacional Sindical –ENS– y la asesoría el Centro Internacional para la Justicia Transicional –ICTJ; quienes se decidieron a abrir viejos archivos que estaban dispersos por todo el territorio nacional, a recorrer varios departamentos, buscar documentación y recopilar testimonios. Como resultado, la investigación desarrollada recoge los crímenes de lesa humanidad, persecución y exterminio contra maestros y maestras activistas sindicales, miembros de Fecode entre 1986 y 2010.

Colombia sigue siendo un país que le cuesta trazar un camino para hacer realidad la paz con justicia social, para reconciliarse y donde los derechos sociales se vulneran constantemente, por el señalamiento y asesinato de líderes sociales y sindicales, con una reactivación del desplazamiento forzado a comunidades que defienden el territorio y la vida. El Comité Ejecutivo de Fecode, en su compromiso y lucha por la paz, ha hecho y seguirá haciendo un esfuerzo por reconstruir la memoria fragmentada de la organización.

Por eso, presentó en este día histórico a la JEP un estructurado informe sobre el ataque persistente contra el magisterio colombiano, afiliado a nuestra Federación; el cual está conformado por 34 casos emblemáticos: 2 atentados de muerte, 2 desapariciones forzadas, sobre las cuales aún no se tiene información y 30 homicidios. La impunidad es del 94% de los homicidios y del 99.8%, en los otros casos, como atentados o amenazas.

Desde agosto de 2018 hasta la fecha han sido asesinados 10 docentes; los miembros, dirigentes de Fecode y sus filiales han recibido amenazas y hostigamientos en lo corrido de 2019, una de ellas dirigida directamente al Comité Ejecutivo de la Federación.

El constante señalamiento y persecución hoy se repite. De hecho, se ha desplegado una campaña de estigmatización, de amenazas y justificación de la violencia a los docentes afiliados a Fecode y a sus directivos, lo cual exige que toda esta apuesta, que como Federación hemos hecho, posibilite:

1. A la Jurisdicción Espacial para la Paz -JEP-, abrir un macrocaso sobre el crimen de lesa humanidad de persecución y exterminio ejercido contra los maestros sindicalizados en Fecode.

2. Aportar a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad –CEV- la versión sobre los hechos acontecidos en el periodo 1986 – 2016, donde se configuró una violencia sociopolítica y una violencia antisindical contra Fecode.

3. A la Unidad de Búsqueda de Personas dada por Desaparecidas - UBPD, adelantar la implementación de acciones humanitarias de búsqueda e identificación de todos los maestros y maestras desaparecidas en el marco del conflicto armado de los que tenemos registro.

4. Este informe y su investigación debe romper el ciclo de violencia establecido contra los sindicalistas y líderes sociales, y así contribuir a garantizar medidas de no repetición.

Así mismo, es un paso trascendental para dimensionar el papel de los docentes en la construcción de comunidad, en los procesos sociales y políticos del país y, por supuesto, en la defensa de la educación pública.

Conscientes de nuestro papel no sólo como defensores de los derechos laborales de los trabajadores, sino de los derechos económicos, políticos, sociales, ambientales y culturales de todos los colombianos, mantenemos nuestros principios y resistimos a quienes han promovido el ataque sistemático contra nuestra organización. Pero también es un compromiso con los familiares de los docentes víctimas, sus sindicatos, compañeros y allegados, quienes han esperado por décadas que se haga justicia y se conozca la verdad.

Los maestros y maestras damos la vida por educar y seguimos avanzando con el firme propósito que nos hemos trazado desde Fecode: que la escuela sea Territorio de Paz.

COMITÉ EJECUTIVO

NELSÓN JAVIER ALARCÓN SUÁREZ

Presidente

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar