La segunda independencia: Jorge Hernando Nieto Rojas

Para el 2020, la mayoría de los exjefes de las Farc estará haciendo política regional y participando del debate nacional.

General Jorge Hernando Nieto Rojas.
24 de mayo de 2016 - 05:32 p. m.
General Jorge Hernando Nieto Rojas. / Cortesía.
General Jorge Hernando Nieto Rojas. / Cortesía.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El 7 de agosto de 2019, Colombia celebrará el bicentenario de la gran Batalla de Boyacá, esa gesta en el cruce del río Teatinos que selló la Independencia de nuestra patria. Por esa fecha avizoró nuestra segunda Independencia, gracias a que años atrás la sociedad y las instituciones colombianas, bajo el liderazgo del señor presidente de la República, Juan Manuel Santos, lograron silenciar los fusiles de una guerra fratricida que en más de medio siglo dejó 7 millones de víctimas.

Hacia 2020, para responder a la gentil invitación de El Espectador, Colombia será una nación que crecerá, porcentualmente, mucho más que hoy, y eso se verá reflejado en la calidad de vida de todos nuestros compatriotas. Será una Colombia con menos cicatrices, más justa, más feliz.

Sin duda alguna, estaremos recogiendo los primeros frutos de la paz. El conflicto armado hará parte de las clases de historia, pero no de la cotidianidad colombiana. Y eso se logrará si, tras la firma del acuerdo, dedicamos nuestros mejores esfuerzos a consolidar una paz estable y duradera.

Para 2020, la mayoría de los exjefes de las Farc estarán haciendo política regional y participando del debate nacional. De seguro, ostentarán algunos cargos ganados en las urnas. A su vez, la mayoría de sus excombatientes estarán trabajando la tierra o laborando en pueblos y ciudades, tras capacitarse aprovechando las oportunidades brindadas por el Estado y la sociedad.

Otros, pertenecientes a ese pequeño remanente que decidió caer en el mundo del crimen organizado o de la delincuencia común, estarán diezmados o en alguna prisión, fruto del trabajo armónico y mancomunado de la Policía Nacional, experta en posconflicto, y de nuestras Fuerzas Militares y demás autoridades que, a 2020, seguirán trabajando para consolidar la paz y contrarrestar el crimen transnacional y las distintas mutaciones del delito.

La Policía Nacional de 2020 será la más moderna de la historia, la más respetuosa de los derechos humanos y más incluyente. Será una institución líder y de amplio reconocimiento ciudadano por su capacitad para modernizarse, responder a los desafíos del posacuerdo y autodepurarse, bajo la aplicación de cinco lineamientos estratégicos que la harán más humana, más íntegra, más disciplinada, más innovadora y más efectiva en su gestión.

En ese entonces, la Policía Nacional estará consolidando su Plan Estratégico Institucional, que apunta a construir comunidades seguras y en paz, trabajando en cuatro frentes fundamentales: consolidación del servicio de policía en el campo, fortalecimiento de la seguridad ciudadana, optimización de la investigación criminal y dinamización de la cooperación internacional. Será una Policía Nacional a la altura de la grandeza histórica de la nueva Colombia.

* Director Policía Nacional.

Por General Jorge Hernando Nieto Rojas.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar