Defensores de DD.HH. denuncian violenta incursión de Clan del Golfo en varios pueblos

La Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos emitió una nueva alerta sobre las constantes vulneraciones en región de Guamocó, sur de Bolívar. Piden acciones contundentes y efectivas para la protección de la vida en sus comunidades.

Redacción Colombia +20
10 de enero de 2025 - 08:53 p. m.
El Clan del Golfo (AGC o EGC) es la organización ilegal más poderosa del país.
El Clan del Golfo (AGC o EGC) es la organización ilegal más poderosa del país.
Foto: Twitter @RonDaj0n
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Organizaciones sociales, líderes y lideresas de la región de Guamocó, en el Sur de Bolívar, continúan denunciando las constantes violaciones a los derechos humanos, así como infracciones al Derecho Internacional Humanitario, al parecer a raíz de la incursión del Clan del Golfo (también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, y ahora autodenominado EGC)

Las denuncias han sido recogidas por la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos), que además pide la intervención urgente del Gobierno para salvaguardar la vida de las comunidades en esa zona del país azotada por el conflicto.

Según el comunicado emitido por esa corporación, los recientes hechos violentos profundizan aún más la crisis humanitaria en el Sur de Bolívar y van en contra de la dignidad humana de esa población.

Uno de los acontecimientos más recientes se registró el pasado 7 de enero de 2025, cuando hombres armados que harían parte de esa estructura criminal hicieron presencia en el sector de Las Brujas, donde intimidaron a la comunidad y crearon zozobra frente a posibles enfrentamientos con otros actores armados en esa zona.

Dos días antes, en la vereda Altos de las Brisas, Credhos denunció que un grupo de decenas de hombres armados, al parecer integrantes del Bloque Roberto Vargas Gutiérrez del Clan del Golfo, saquearon viviendas y generaron desplazamientos.

Posteriormente, según se lee en el comunicado, avanzaron hacia la vía que conduce a El Bagre, en el Bajo Cauca Antioqueño, y retuvieron, intimidaron y amenazaron a las comunidades de las veredas Minguillo y Los Tomates.

Lea también: Defensores de DD. HH. denuncian que Clan del Golfo volvió a declararlos “objetivo militar”

“Esta situación genera profunda preocupación toda vez que es posible un desplazamiento forzado masivo de las comunidades rurales de la región de Guamocó”, señaló Credhos.

Días antes, la Corporación ya había emitido un comunicado alertando que el Clan del Golfo había vuelto a hostigarlos por su defensa de los DD.HH. en el Magdalena Medio.

Según la organización, el 1 de enero en horas de la mañana recibieron un mensaje de texto en el que circulaba un panfleto que los declaraba “objetivo militar”, junto con otros liderazgos sociales y víctimas de la región.

El mensaje, de acuerdo con la denuncia, estaba dirigido no solo hacia la corporación, sino también contra cuatro miembros del colectivo de derechos humanos y líderes sociales en Barrancabermeja.

En un video, Iván Madero, presidente de Credhos, dojo que esas amenazas hacen parte de un “plan criminal” y que el responsable sería Dylan Mauricio Benjumea, conocido como Gamba o Katín, sería quien está detrás del ataque sistemático contra los defensores de derechos humanos.

“La situación de amenaza permanente que vive la corporación Credhos y sus integrantes hace parte de un plan cobarde criminal que dirige Gamba o Katín desde el frente Edgar Madrid Benjumea de las AGC, que opera en el sur de Bolívar”, señaló Madero.

La corporación ya había emitido una acción urgente en diciembre del año pasado, en la que le pedía a la Fiscalía la protección y seguridad de los integrantes del colectivo tras las constantes amenazas, hostigamientos y desplazamientos forzados de las últimas semanas.

Le puede interesar: Esto dice el decreto que excluyó a Chiquito Malo de diálogo de Petro con Clan del Golfo

El llamado al Gobierno Petro

Ahora, tras los recientes ataques por parte de ese grupo armado en las comunidades del Sur de Bolívar, Credhos hizo un nuevo llamado a las autoridades para implementar estrategias efectivas que protejan la vida y la permanencia en el territorio de la población.

Asimismo, pidieron acciones contundentes por parte de la Fuerza Pública, luego de la reiterada denuncia que elevan a través de distintos mecanismos.

“Exigimos una vez más a los grupos armados ilegales a respetar la población civil y el Derecho Internacional Humanitario”, concluye el comunicado.

El Clan del Golfo es la organización ilegal más poderosa del país. Surgido de las desmovilizaciones paramilitares en los años 2000, el Clan ha consolidado un control territorial significativo en varias regiones, especialmente en el Urabá antioqueño y chocoano, el Caribe y zonas del Pacífico. El grupo, hoy comandado por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido también como Chiquito Malo, tiene actividades delictivas que van desde el narcotráfico hasta la minería ilegal, pasando por la extorsión y el sicariato.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Usuario(63255)11 de enero de 2025 - 01:23 p. m.
Se tomaron el país los criminales, llámense como se llamen. No ha habido quien le ponga freno a la violencia que desata todos esos grupos. Que trizteza un país tan bonito con mucha gente que no tiene respeto por la vida ni por los demás.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar